Tarija tiene la tasa más baja de recuperados del Covid en Bolivia
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) explican que hay pacientes que tardan más de 30 días para recuperarse del Covid-19, para ser considerado así se necesita dar dos veces negativo a la prueba PCR



Tarija es el departamento de Bolivia que menos pacientes recuperados de Covid-19 respecto al total de infectados, según muestran los datos actualizados al 17 de julio del Ministerio de Salud. Desde la parte médica explican que en este departamento los infectados por coronavirus tardan más tiempo para vencer la enfermedad, mientras que los nuevos pacientes se multiplican todos los días.
La tasa de recuperación en Tarija se situaba el viernes en 3,8 por ciento (%), por encima está Beni con 4%, luego Pando con 5,3%, después Chuquisaca con 6,1%, La Paz con 8,5%, Potosí con 9,1%, Oruro con 14,6%, Cochabamba con 16,3% y Santa Cruz con 52,9%. La media nacional es de 31%.
En cuanto a los municipios de Tarija, la tasa de recuperación más baja la tiene San Lorenzo con 1,4%, por encima está Villa Montes con 2,3%, luego Cercado con 3,5%, luego Caraparí con 5,7, después Padcaya con 7,1 y Yacuiba con 8,9. Mientras que la media departamental se ubica en 3,8 por ciento.
La hematóloga del Banco de Sangre de Tarija, Andrea Molina, explica que un paciente que dio positivo al Covid-19, para ser considerado como recuperado después de un periodo de tratamiento, necesita dar dos veces negativo a la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (RT/PCR por sus siglas en ingles).
Control La negativización del virus no se da en los 15 días después de haberse diagnosticado al paciente en Tarija
Por su parte, el director del Sedes, Paúl Castellanos, explicó que se aplica las pruebas de control a los pacientes, pero que lamentablemente la negativización del virus no se da en los 15 días después de haberse diagnosticado al paciente. A tiempo de mencionar que recién se está conociendo al virus en el contexto local, por lo que se justifica la prudencia en la aplicación de los test.
“Estamos haciendo todo lo que se debe hacer, pero hay temor en las personas que quieren que se les haga rápido, no quieren esperar los tiempos para hacerse las pruebas respectivas”, comentó el médico.
Según la epidemióloga del Sedes, Claudia Montenegro, no hay un periodo estándar de recuperación, porque hay personas que incluso tardan más de 30 días para vencer al virus que ocasiona la Covid-19.
En ese sentido, sostuvo que trabajan bajo protocolos y criterio para la toma de muestras post confirmación del contagio. Al igual que Molina, Montenegro menciona que un paciente debe dar dos pruebas PCR negativas para considerarlas como recuperadas.
Entonces, como el crecimiento de casos se da todos los días y las personas tardan más tiempo en recuperarse, se observa una tasa de recuperación baja, pero a medida que se llegue a la denominada meseta, que indica entrar a un descenso de nuevos casos, subirá la cantidad de recuperados y se tendrá una cifra más real.
En el caso de Santa Cruz, que tiene la tasa de recuperación más alta del país, está “próxima a alcanzar la meseta de contagio”, según analizó el jefe nacional de epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto.
Para Tarija todavía se espera que continúe la propagación del virus por unas dos semanas más, pero el comportamiento del virus es impredecible y puede existir variaciones en el transcurso de los días.
La tasa de letalidad en Tarija es de 2,7
Según los datos del Ministerio de Salud, la tasa de letalidad, que es el número fallecidos sobre la cantidad de casos confirmados, se situó en Tarija en el 2,7 por ciento y es la tercera más baja del país después de Santa Cruz (2,6) y La Paz (1,8). Los departamentos más afectados, en términos porcentuales, son: Pando, Cochabamba y Oruro, con 8, 7 y 6 por ciento respectivamente. Mientras que la media nacional se situaba en 3,6 por ciento.