La fiesta de los niños no se interrumpirá
La festividad de Santa Anita será una celebración virtual
El próximo jueves 23 iniciará el programa con acciones de las cebritas en las calles y una celebración en el colegio Santa Ana, que será seguida de charlas virtuales, con iniciativas culturales y lúdicas



Tarija tendrá diferentes actividades en julio para abrir la festividad de Santa Anita con los niños, anunció el responsable de la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno Municipal, Fernando Trigo, pero a causa de la pandemia del coronavirus todas serán virtuales.
El próximo jueves 23 iniciará el programa con acciones de las cebritas en las calles y una celebración en el colegio Santa Ana, que será seguida de charlas por medios televisivos e internet, con iniciativas culturales y lúdicas que la población podrá seguir.
Se coordinarán actividades en el barrio San Roque, por ejemplo, y el mismo colegio, para celebrar su aniversario, dijo Trigo, harán charlas referentes al patrimonio, y otras iniciativas que serán transmitidas por las plataformas de Facebook e Instagram, además de las páginas paginas culturales del Gobierno Municipal.
Trigo anunció, por ejemplo, que habrá un “expoanimé”, en línea el 27 de julio, talleres de fotografía para menores de edad, entrevistas con cosplayers y actividades de “tik tok”, conciertos en línea y otras acciones a las cuales la gente puede adscribirse hasta el 25 de julio visitando las páginas de la Alcaldía.
“Pedimos a los niños que nos envíen un video del talento que tienen, se realizaba todos los años, pero ahora se tendrá que hacerlo virtualmente, los talentitos, la convocatoria es para teatro, danza, canto, chistes y lo puedan grabar, un video posible de publicarla, la idea es que la manden hasta el 23 de julio”, invitó Trigo.
La fiesta de Santa Anita es una celebración para el pueblo tarijeño, los recuerdos se guardan en el corazón de cada persona que ha vivido esta fiesta por años. Cuentan los antiguos que la fiesta inició el 14 de mayo de 1884, cuando era presidente de Bolivia el general Narciso Campero.
Las hermanas de Santa Ana iniciaron sus labores de enseñanza y formación cristiana a 40 niñas, dirigidas por la madre provincial Sor Ana Camila Valentín, constituyéndose el primer centro educativo de niñas.
Con el objeto de realzar y conmemorar el primer año de creación del flamante colegio, se instalaron los primeros stands, en el que se expendían masitas, confites, muñecas, ropas de muñecas, actividad que se efectuaba a fin de confraternizar entre las alumnas y lograr un mayor acercamiento entre las niñas. Para el efecto, adoptaron para el juego las reglas del trueque y como moneda válida botones de conchas.
A partir de aquella primera experiencia, en los subsiguientes años en ocasión de celebrarse el aniversario creación del colegio “Santa Ana”, se repetían estos juegos escolares con inusitado colorido e interés, progresivamente los bazares se ampliaron a mayores ofertas. Jugó un rol importante la creatividad e imaginación de los niños, así como la voluntad de los padres de familia en cooperar, lo que permitiría extenderse a mayor cantidad de alumnos.