El Observatorio Astronómico Nacional en Santa Ana estará pendiente del fenómeno
El 19 de julio se observará la “reunión” de 5 planetas
Los cuerpos celestes podrán ser observados por 45 minutos antes del amanecer del domingo, seguirán visibles desde la Tierra hasta el 25 de julio. Similar conjugación se repetirá en junio de 2022



Entre la noche del sábado y el amanecer del domingo 19 de julio, los tarijeños podrán observar el encuentro de cinco planetas en el horizonte celestial. Serán visibles sin telescopio a unos 45 minutos antes del amanecer del domingo. La conjunción empezará desde la media noche del sábado para que se encuentren: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno y una delgada luna creciente.
La observación
El director del Observatorio Astronómico Nacional en Santa Ana Rodolfo Zalles explicó que no es una alineación, un término utilizado para la comprensión de las personas, en realidad será posible la observación de dos o más planetas en la misma esfera celestial. Lo más apropiado es hablar de conjunción.
Serán visibles los planetas mencionados por la cercanía y el tamaño, porque Urano, Neptuno no son posibles, en algunas oportunidades, de acuerdo a las condiciones y según sus órbitas existe la posibilidad de observarlos juntos a través de telescopios. Zalles preparó un mapa estelar en el cual se puede ver su posición en la hora indicada.
Los cuerpos celestes podrán ser observados por unos 45 minutos antes del amanecer del domingo, seguirán visibles desde la Tierra hasta el 25 de julio. La siguiente oportunidad de asistir a esa reunión celeste será en junio de 2022.
Se trata de una alineación de planetas, fenómeno que se produce cuando varios de ellos se encuentran a un mismo lado del Sol, formando una especie de línea a menudo imperfecta. Este julio, desde la Tierra es posible observar esa alienación en el sistema solar, que solo deja fuera de la visión natural a Urano y Neptuno por ser planetas demasiado distantes.
A las 19.00 horas, explicó Zalles, empezará al este la observación de Júpiter y Saturno, sobre el horizonte, la alineación comenzará, serán los astros más brillantes y a medida que avance la noche en la bóveda a las 06.00 del domingo, hora boliviana, se los verá en el oeste en perfecta alineación y estarán todos juntos.
“La oscuridad que permite el invierno permitirá a los interesados seguir el fenómeno de este a oeste, y encontrarán a los planetas en una configuración llamada comúnmente alineación planetaria”, explicó el astrónomo.
¿Qué tienen en común Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno?, además de formar parte del sistema solar, estos cinco planetas estarán alineados en el cielo este fin de semana y podrás observarlos sin telescopio. Y hay un plus: la Luna también podrá observarse en esta alineación.
Según el astrónomo Jeffrey L. Hunt, este fenómeno será visible fácilmente unos 45 minutos antes del amanecer de este domingo 19 de julio – hora boliviana - . Si bien la alineación de los cinco planetas y un satélite podrá verse desde prácticamente todo el orbe, unos binoculares pueden ayudar a encontrar la Luna y, a partir de ahí, el resto de los cuerpos celestes.
Cómo encontrar la conjunción
En su blog, el doctor de la Universidad Estatal de Michigan, Jeffrey L. Hunt, explicó que las señales se deben buscar en el cielo para presenciar este fenómeno. Primero, es posible ubicar Venus como una estrella brillante; luego, hay que encontrar la Luna creciente muy delgada iluminada sólo en un uno por ciento, y aquí los binoculares pueden ayudar.
El siguiente paso es ubicar a Mercurio a la derecha de la Luna, a unos cinco grados, “haz un puño y estira el brazo. Cinco grados es aproximadamente la distancia desde el nudillo del pulgar hasta el nudillo del dedo índice”, explicó el científico.
Posteriormente se podrá ubicar a Marte brillante, aunque menos que Venus, en el sur-sureste. Júpiter se ubicará encima del horizonte al suroeste y Saturno, en la esquina superior izquierda de éste último.
El domingo 19 de julio será el único día que los cinco planetas y la Luna serán visibles simultáneamente. Los días posteriores de julio sólo podrán ser observados cuatro de ellos, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. En esta temporada Urano, Neptuno y Plutón también estarán ahí, pero sólo podrán verse con un telescopio.
“Así que si no cuentas con un telescopio, este domingo toma unos binoculares y una brújula, y observa cuidadosamente el cielo antes del alba”, recomendó Rodolfo Zalles.