Por parte de la Secretaría de Turismo y Cultura
Tarija asume doce retos para revalorizar el patrimonio cultural
Los desafíos fueron asumidos por la Dirección de Patrimonio de la Alcaldía de Tarija como resultado del primer congreso organizado por esta institución. Participaron expositores del exterior



En el marco del mes del patrimonio tarijeño y el programa “Julio, Cultura e Identidad” se desarrolló el primer Congreso de Patrimonio Cultural y Turismo con la participación de exponentes de Brasil, Argentina y del interior del país como La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz. Entre las principales conclusiones de dicho evento que duró tres días, Tarija asumió 12 retos que buscan revalorizar el patrimonio y cultura existentes, y que aún no están registrados en la región.
Sobre el tema, el director de la Unidad de Patrimonio de Alcaldía de Tarija, Marco Argote, explicó que fue el primer congreso que desde la capital tarijeña logra aglutinar a tantos expertos en el tema patrimonial. Destacó que ésta es una de las “ventajas” de la pandemia del Covid-19, pues permite desarrollar este tipo de eventos virtuales con menor inversión económica.
“Desarrollar un evento de estas características de forma presencial con el altísimo nivel de expositores que participaron en este congreso significaría una inversión económica muy considerable e impensable para nuestra actual situación. Es por eso que más allá de todo lo negativo que representa la pandemia del Covid-19, vimos una gran oportunidad de hacer este importante congreso a través de la tecnología y las plataformas virtuales que se usan actualmente”, explicó.
Inventario Una frase que fue reiterada en dicho congreso fue la de “saber qué tenemos, para saber qué hacemos”
Los 12 retos, según el funcionario, serán trabajados hasta la ejecución del próximo congreso que prevé realizarse el 2021, los desafíos son los siguientes:
1. Actualizar el actual inventario de bienes patrimoniales de la ciudad de Tarija 2. Iniciar el proceso de elaboración de un catálogo patrimonial de la ciudad 3. Realizar alianzas con instituciones técnicas para consolidar un equipo multidisciplinario en favor del patrimonio local 4. Crear un comité custodio del patrimonio cultural tarijeño 5. Consolidar una alianza con el bloque sur de Bolivia (Sucre, Potosí y Tarija) para desarrollar políticas de gestión referentes al patrimonio cultural.
6. Recabar información de buenas experiencias como modelo de gestión de la ciudad de Sucre, oficinas de la Unidad Mixta Municipal de Patrimonio Histórico (PRAHS) 7. Aprobar la ley de incentivo de patrimonio para la ciudad 8. Aprobar las 20 leyes de declaratoria de bienes patrimoniales de la ciudad de Tarija 9. Realizar trabajos de gestión ante entidades internacionales en busca de financiamiento para proyectos culturales y capacitación 10. Inventariar los sitios naturales cuyo potencial paisajístico posibilite su tratamiento como patrimonio geológico 11. Generar planes de acción para reactivar el turismo local y 12. Fortalecer el trabajo interinstitucional para consolidar el patrimonio cultural como recurso para un turismo responsable y sustentable.
Este tipo de eventos requieren de profesionales dispuestos a coadyuvar su ejecución, en este caso, Argote agradeció al profesional Dardo Pantoja, aliado fundamental para realizar las gestiones logísticas del evento, también lo hizo a la fundación MGC y a los profesionales independientes que se sumaron a este gran desafío.