Las normativas fueron elaboradas en la cuarentena
Sectores productivos de Tarija ya cuentan con protocolos de bioseguridad
Durante la cuarentena, la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Gobierno Municipal elaboró con diferentes sectores una agenda de trabajo denominada “Tarija y su transformación productiva”. Uno de los puntos importantes es el reinicio de actividades bajo medidas de bioseguridad en las pequeñas y micro empresas, con el fin de cuidar a la población y evitar la propagación del coronavirus.
“Desde el 6 de julio, paulatinamente, se han reactivado las actividades económicas y es responsabilidad de los distintos sectores cumplir los protocolos establecidos para cuidar su salud y la salud de toda la población”, comentó María Elena Bautista Jiménez, secretaria municipal.
Se trabajó en protocolos de bioseguridad para los sectores productivos, como aquellos que se dedican a la transformación de alimentos, de madera, a la gastronomía, al área textil, metalmecánica, artesanal, apícola, servicios de la construcción por cuenta propia, servicios de belleza y deliverys (entrega a domicilio) entre otros.
Esos reglamentos fueron revisados y validados por los diferentes sectores, además fueron revisados por la Unidad de Salud Ambiental del Servicio Departamental de Salud (SEDES). “Fue un trabajo arduo de varias reuniones, donde también determinamos lineamientos estratégicos para la reactivación de la economía, con aportes y demandas de las diferentes asociaciones, cámaras, federaciones y un equipo de profesionales del área económica”, dijo la funcionaria.
Bautista destacó el aporte de la Cámara de Industria y Comercio de Tarija (Caincotar), de la Federación de Empresarios Privados, de la Asociación de Apicultores de Tarija (ADAT), de la Cámara de la Pequeña Industria y la Artesanía (Cadepia) y Tarija Aromas y Salobres, que permitió la construcción de los protocolos de bioseguridad en beneficio del sector productivo de Cercado.
“Tenemos mano de obra calificada y productos de calidad que hoy más que nunca necesitan el apoyo de la ciudadanía e instituciones”, dijo Mariela Canaviri, directora de Desarrollo Productivo.