Los municipios iniciarán medidas de presión si no se transfiere el Fondo Solidario
Cambios en ministerios preocupa a legisladores de Tarija, pedirán un informe
Los repentinos cambios en el Gabinete de Gobierno tienen consecuencias directas en la economía del departamento de Tarija, situación que se refleja en el retraso de la transferencia de recursos
El presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija (BPT), Henry Chávez, informó que se enviará una minuta de comunicación al Ejecutivo Nacional, a través de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para conocer las causas de los constantes cambios en los ministerios durante la gestión de transición de la presidenta Jeanine Áñez.
El legislador argumentó que los repentinos cambios en el Gabinete de Gobierno tienen consecuencias directas en la economía del departamento de Tarija, situación que se refleja en el retraso de la transferencia de recursos a los municipios. Hasta la fecha, hay dos transferencias de recursos inconclusas. La primera es de 12.570.000 bolivianos del Fondo Solidario por Covid y la segunda transferencia corresponde a los 120.502.760,15 bolivianos de la Ley de Recuperación del 12 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para las Entidades Autónomas Territoriales (ETAs) y universidades.
“Vamos a hacer una minuta de comunicación y una Petición de Informe Escrita (PIE) para saber cuáles son los motivos de los cambios”, informó Chávez. Desde que ingresó Áñez hubo más de 30 cambios en ministerios, viceministerios y otras carteras de Estado. El pasado martes 7 de julio, Oscar Ortiz dejó el Ministerio de Desarrollo Productivo para asumir el cargo de Ministro de Economía, tras la salida de José Luis Parada.
La alcaldesa de Yunchará, Gladis Alarcón, explicó que la transferencia de recursos provenientes tanto del Fondo Solidario por Covid como de la Ley de Recuperación del 12 por ciento del IDH, son indispensables para el plan de los Centro de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM). Por otro lado, hizo notar que los cambios administrativos en el Gobierno, en medio del contexto de la emergencia sanitaria por coronavirus, exponen la “fragilidad” de la estructura estatal.
“Es una situación muy preocupante lo que pasa en el país en cómo se está manejando el Estado Plurinacional de Bolivia. Hay constante cambios en el Gobierno; directores y viceministros que duran un mes, ministros que duran dos meses. Según ellos se retiran porque culminaron un ciclo, pero nosotros no conocemos de una autoridad que pueda concluir un ciclo en dos meses. Las gestiones de la FAM (Federación de Asociaciones Municipales) de Bolivia hicieron que se efectivice los recursos para los municipios”, dijo.
Los recursos del Fondo Solidario por Covid fueron inscritos en el presupuesto, pero hasta la fecha no hubo desembolso. Al iniciar el mes de junio, la FAM Bolivia firmó un convenio con el Ministerio de Economía y Finanzas para crear un Fondo Solidario, para establecer un plan para la prevención, atención y control del coronavirus en los municipios de Bolivia, pero tras un mes del acuerdo y un cambio fundamental en este Ministerio los municipios no recibieron los recursos.
El presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcalde de El Puente, Hugo Girón, indicó que los alcaldes tomarán medidas de presión en caso de que hasta el viernes no se transfieran los montos asignados, debido a la urgencia para comprar los diferentes equipos y acceder al plan de control de Covid.
“El número de casos positivos va en ascenso y los municipios requieren de estos recursos para poder garantizar la seguridad de la población, ya le hemos hecho llegar la nota al Ministro de Economía para acceder a ellos como se acordó”, dijo.
Cambios
FAM, Brigada Parlamentaria y alcaldías de Tarija cuestionaron los constantes cambios de autoridades del Gobierno