Cuestionan en redes sociales los cambios repentinos de ministros de Estado
Cambios en el Gobierno retrasan los desembolsos para las alcaldías
No se transfirieron los recursos del Fondo Solidario por Covid ni se reglamentó la Ley de Recuperación del 12% del IDH para las Entidades Territoriales Autónomas y universidades
El inesperado cambio en el Ministerio de Economía y Finanzas Pública retrasa la transferencia de recursos a los municipios para atender la emergencia sanitaria por el coronavirus, señaló el presidente de la Federación de Asociaciones de Municipios (FAM) de Bolivia y alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz.
Según los cronogramas trazados por los municipios y el exministro de Economía, José Luis Parada, hasta el viernes 10 de julio el Gobierno debía transferir 12.570.000 bolivianos del Fondo Solidario por Covid, además de reglamentar la Ley de Recuperación del 12 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para realizar la trasferencia de 120.502.760,15 bolivianos en total para el departamento de Tarija. Este último monto se divide en 93.992.152,92 bolivianos para los municipios, 18.075.414,02 bolivianos para la Gobernación y 8.435.193,21 bolivianos para la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).
Ruiz indicó que la manera de operar del Gobierno Nacional, respecto a los cambios repentinos en sus ministerios, acrecienta la incertidumbre frente a las expectativas de recursos que los municipios tienen para poner en marcha las estrategias elaboradas por cada Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM).
La mañana del martes 7 de julio, Oscar Ortiz dejó el Ministerio de Desarrollo Productivo para asumir el cargo de Ministro de Economía tras la renuncia de Parada.
El presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcalde de El Puente, Hugo Girón, indicó que la tarde del martes se elaboró una nota dirigida a Ortiz para establecer los límites de tiempo del desembolso del Fondo Solidario por Covid, porque las cifras que reporta tanto el Ministerio de Salud como el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija muestran un crecimiento acelerado del número de contagios y decesos por Covid-19 durante las últimas semanas.
En una reunión entre alcaldes se acordó realizar medidas de presión en caso de que no se escuche la solicitud de recursos económicos en una situación de emergencia como la actual por el coronavirus.
“Nosotros estamos preocupados porque hasta el viernes nos tendrían que transferir más de 12 millones de bolivianos para el Covid. No hay transferencias hasta la fecha. Ayer (lunes) presentamos una nota y nos damos con la sorpresa que se cambia el Ministro. Es muy importante para nosotros estos recursos. Es evidente que existe una crisis en el interior del Gobierno y los compromisos con los municipios no se van a cumplir. Hoy hemos pasado una nota al nuevo Ministro de Economía y Finanzas para que los alcaldes puedan poner en marcha las estrategias y realizar las compras necesarias o las inversiones, según el requerimiento de cada COEM. La gran incógnita es que hasta ahora el tema de los ministerios se maneja como temas personales”, expresó.
Del Fondo Solidario por Covid para los municipios del departamento se distribuirá para Cercado 2.310.000 bolivianos, Padcaya 1.000.000 de bolivianos, Bermejo 6.554.417 bolivianos, Yacuiba 18.083.266 bolivianos, Caraparí 3.012.277 bolivianos, Villa Montes 7.815.335 bolivianos, Uriondo 2.807.733 bolivianos, Yunchará 1.042.856 bolivianos, San Lorenzo 4.532.910 bolivianos, El Puente 2.156.756 bolivianos y Entre Ríos 4.177.313 bolivianos.
Fondo Solidario, la promesa de Parada
El 10 de junio, el exministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, y representantes del sistema asociativo municipal suscribieron un acta de entendimiento con el compromiso de establecer apoyo económico. Los municipios suspendieron medidas de presión y se creó el Fondo Solidario para la atención de Covid y un pliego de cuatro puntos para enfrentar la pandemia, además de resolver la crisis económica ocasionada por la iliquidez ante la caída de sus ingresos propios y de las transferencias del nivel central.