Créditos “blandos” otorgados por el Gobierno Nacional
Tarija, solo 5% de las empresas logró crédito para pagar salarios
Los requisitos impuestos por las entidades financieras y la falta de iliquidez económica en las empresas, fueron los obstáculos para el acceso a dichos préstamos según la FEPT



A mediados del mes de abril, el Gobierno Nacional lanzó planes de “apoyo al pago de salarios” a través de préstamos blandos y “fáciles” a las empresas a escala nacional con el objetivo que estos recursos sean dirigidos exclusivamente al pago de salarios de los trabajadores de dos meses, pero, en el departamento de Tarija apenas un 5 por ciento logró acceder a estos créditos.
Según datos proporcionados por el presidente de la Federación Departamental de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Marcelo Romero, la falta de liquidez en las empresas, los requisitos que se impusieron para el acceso a dichos créditos, entre otros elementos, imposibilitaron al sector empresarial, acceder a los préstamos “blandos”.
“De acuerdo a los datos que tenemos nosotros de relevamiento y consulta, no llegamos ni al 5 por ciento de empresas en todos los rubros que están asociadas a la FEPT que hayan podido acceder al crédito ‘blando’ como lo llama el Gobierno Nacional, lastimosamente las condiciones que impone la banca privada, las cuales respetamos, son las que son y ninguna empresa iba a calificar”, lamentó.

La recesión económica por la que atraviesa el sector empresarial en el departamento no es de ahora, sino que se arrastran desde hace varios años, explicó Romero; el problema de iliquidez en las empresas, es inminente y la solución según el sector, es “sentarse en la mesa” para elaborar planes conjuntos y no independientes para salir de la crisis económica.
“Mientras no nos podamos sentar en una mesa, va a ser difícil que podamos llegar a algún tipo de situación”, dijo Romero exponiendo que las medidas de salvataje económicas deben realizarse en conjunto con las autoridades departamentales y posteriormente con el Gobierno Nacional.
Las soluciones están basadas en el tema impositivo, crediticio, el ámbito laboral, seguros de salud, y otras “cargas” u obligaciones que tiene el sector empresarial formal para con el Estado.
Solo en el caso del sector de turismo y hotelería, el 99.9 por ciento de las empresas en el rubro según el presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, Daniel Beccar, no lograron acceder a los préstamos “blandos” debido a que la situación económica específica en estas empresas para un futuro y que se garantice el pago de los intereses u obligaciones a los bancos, es “incierta”.
Fenece plazo de créditos
Para el acceso a los préstamos “blandos” que otorga el Gobierno Nacional, el plazo feneció este 30 de junio y de acuerdo al presidente regional de la Asociación de Bancos Privados (Asoban) regional Tarija, Alejandro Calvimonte, no existe una instrucción para la ampliación de los plazos.
Sin embargo, explicó que en caso que una empresa no haya cumplido con los trámites correspondientes debido al encapsulamiento en las provincias de Tarija, deberán realizar las consultas con la entidad financiera en la que se encuentran gestionando el crédito correspondiente.
“Cada caso es diferente, depende mucho de la situación entre el cliente y la entidad financiera por el momento no existe una disposición de ampliación del plazo, es importante ver si la solicitud está en etapa de análisis o ya fue aprobada, o quizás en firma de contrato, pero un plazo de ampliación general no existe, por lo que si habría una nueva solicitud difícilmente se la podría atender”, puntualizó.
En el caso del rubro de hotelería y turismo, Calvimonte mencionó que sí existen empresas del sector que lograron acceder a los créditos enmarcados por el Gobierno Nacional.
Recursos
El Gobierno Nacional dispuso un fondo inicial de 1.500 millones de bs para créditos de funcionamiento y de operaciones a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs)