Al momento, el animal se encuentra en el domicilio del que huyó
Rescate de avestruz se hará al concluir encapsulamiento en Cercado
El hecho ya fue de conocimiento de las autoridades a nivel nacional y se encuentran con la predisposición de participar en las acciones y buscar lo más recomendable para el bienestar del ave



La pasada semana se observó a un ave deambular por uno de los barrios de la ciudad, después de las investigaciones se determinó que era un avestruz. Luego de la denuncia realizada a la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), personal del Bioparque Urbano Municipal optó por esperar a que pase el encapsulamiento decretado en Tarija, hasta el 28 de junio, para tomar acciones al respecto.
Acciones
El director de ese Centro de Custodia de Vida Silvestre Luis Morales indicó que se actuará de acuerdo a la normativa vigente respecto a la tenencia de este tipo de animales, pero con el encierro absoluto es un poco complicado realizar el operativo en coordinación con esa unidad policial.
“Tenemos la potestad de recibir a los animales que puedan ser rescatados por la autoridad ambiental competente, en este caso Pofoma, pero no para intervenir de manera directa para realizar el rescate o secuestro del ave, una vez que pase el encapsulamiento habrá un trabajo coordinado”, adelantó.
Además, el hecho ya fue de conocimiento de las autoridades respectivas a nivel nacional y apuntó que se encuentran con la predisposición de participar en las acciones y realizar lo más recomendable por el bienestar del avestruz.
Agregó que cuentan con el personal suficiente para cubrir con todas las actividades que tienen que llevar a cabo dentro del Bioparque, donde deben cuidar a más de 130 animales y no pueden descuidar esta labor. Al momento, el ave continúa en el domicilio del que escapó.
El mal manejo de la fauna silvestre causa este tipo de problemas, sostuvo, entonces existe una Resolución que hace hincapié en el cumplimiento de la normativa vigente que es el artículo 111 de la Ley 1333 de Medio Ambiente.
Esa inciso señala: “El que incite, promueva, capture y comercialice el producto de la cacería, tenencia, acopio, transporte de especies animales y vegetales, o de sus derivados, sin autorización, o que estén declaradas en veda o reserva, poniendo en riesgo de extinción a las mismas, sufrirá la pena de privación de libertad de hasta dos años perdiendo las especies, las que serán devueltas a su hábitat natural, si fuere aconsejable, más la multa equivalente al 100 por ciento del valor de éstas”.
Por su parte, el director de Pofoma Álvin Fuentes Illanes informó que el caso continúa en investigación, hasta que el personal del Bioparque determine el destino del ave, se pensó que se trataba de un ñandú, si hubiese sido así, “si bien es un animal exótico - dijo - a la vez se lo puede criar”.
Anunció que actuarán en cuanto los responsables del centro de custodia de vida silvestre se comuniquen con ellos y puedan tomar las acciones correspondientes. Pofoma atiende la tenencia de estos animales a denuncia de la población tarijeña y agregó que no son más de seis a ocho casos por año.