La chicha de uva se vendió hasta en redes sociales
Tradiciones en Corpus Christi se abren paso pese a normativas
Las disposiciones de las autoridades en esta fecha fueron la suspensión de actividades que tradicionalmente se hacían años anteriores sobre todo por la pandemia del Covid-19 para evitar aglomeraciones de personas



Tarija vivió ayer un Corpus Christi diferente, la chicha de uva se abrió paso entre las prohibiciones, se realizó una tímida procesión y las misas fueron virtuales. Sin embargo, al margen de esto la tradición fue más fuerte.
Si bien los mercados municipales se encontraron cerrados debido al feriado de Corpus Christi y se dispuso la prohibición de actividades comerciales o circulación de personas por la pandemia, los vendedores de este tradicional producto buscaron las formas de brindarlo a los consumidores. Así se valieron de redes sociales, lo entregaron casa por casa o lo comercializaron en mercados alejados al centro de la ciudad.
Una comerciante en el barrio Tabladita comentó que por primera vez vende la chicha de uva. Ella llegó desde el departamento de Oruro y decidió comercializar este producto en esta fecha para adquirir algunos recursos económicos.
Algunas personas que adquirieron los productos ayer afirmaron que la “tradición pesa mucho más” que las restricciones durante el feriado.
“La tradición pesa porque la gente aquí es muy religiosa, entonces esto es como brindar cierta paz y tranquilidad a la gente. Vamos muchos días y semanas en cuarentena, se sale lo necesario, pedimos al santo patrono de San Roque y a la Virgen que nos brinde salud”, dijo Jorge, un joven que compraba la tradicional chicha de uva.
Pero Jorge no fue el único, muchas personas también compartieron la chicha de uva en una ajipa enflorada. Incluso el ciudadano José Luis Arandia compartió algunas fotografías sobre la elaboración de estas copas en manos de su hermana Claudia.
Respecto al control, la Intendencia Municipal recorrió algunos barrios de la ciudad realizando los controles correspondientes durante la jornada y cerrando algunos establecimientos comerciales en la zona de la Gamoneda, la avenida Belgrano y el barrio Tabladita.
Ceremonias religiosas en Tarija fueron “on line”
Este jueves a las 09.00 horas se realizó una celebración religiosa presidida por el obispo Jorge Saldías en la parroquia San Martín de Porres, ésta fue transmitida por las redes sociales, la página oficial de Facebook de la Diócesis de Tarija, televisión universitaria y radio Tarija para toda la comunidad. Posteriormente se realizó una procesión.
El párroco de la Iglesia Catedral, Renán Aguilera, no quiso mencionar el recorrido para evitar la aglomeración de personas en distintos puntos de la ciudad; sin embargo, se observó al obispo en el Cristo del mirador de la Loma de San Juan y en un vehículo recorrió varias arterias de la ciudad.
Más aun, las celebraciones religiosas también se realizaron en otras parroquias e iglesias de manera virtual, no solo en la ciudad sino también en otros municipios del departamento. Esto tuvo el objetivo de que las personas puedan participar de las misas y no perder la tradición en estas fechas, como es el caso de la parroquia Perpetuo Socorro de Tarija.
“Que esta celebración de la Eucaristía la vivamos en recogimiento, que no sea que estemos mirando una película, pareciera que la Eucaristía transmitida no llama al recogimiento. Les pedimos a todos que participen en su hogar pero como si estuvieran en una iglesia”, invitaba el párroco Daniel Pacheco.