Gobernación expuso incongruencias de la ley
ALDT se reúne con campesinos para coordinar la Ley de Prosol
La ley departamental busca habilitar de manera excepcional en la gestión 2020 a todas las comunidades campesinas e indígenas que se encuentran observadas por manejo de Prosol en anteriores gestiones
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), a través de su directiva, se reunirá con la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) la mañana del miércoles 10 de junio para coordinar la Ley Departamental Transitoria para la Transferencia del Programa Solidario Comunal (Prosol) 2020 pese a las observaciones planteadas por la Gobernación.
“Son los campesinos finalmente los que deben beneficiarse de esta ley. La modificación más importante que se ha realizado es permitir que todas las comunidades, incluso aquellas que están observadas, puedan recibir el monto económico como una excepción para incentivar el trabajo que vienen realizando los comunarios en plena pandemia. Hemos visto que los compañeros campesinos han mantenido el abastecimiento de los productos a pesar de las dificultades que e tienen debido a la cuarentena por el coronavirus”, explicó la vicepresidenta de la ALDT, Amanda Calisaya.
Después de debatir la propuesta de Ley del Prosol, el pleno del Legislativo aprobó el pasado 17 de mayo la normativa y el documento fue remitido a la Gobernación. El 1 de junio la Gobernación devolvió a la ALDT la normativa con observaciones que imposibilitaron su promulgación.
La propuesta de ley establece que en el marco de la declaratoria de emergencia nacional por el COVID-19 le encomienda al Órgano Ejecutivo del Gobierno Autónomo departamental priorizar de manera inmediata la transferencia de los recursos del Prosol a todas las comunidades Campesinas e Indígenas del departamento correspondiente a la gestión 2020 con la finalidad de contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria.
La ley determina la entrega de 2.250 bolivianos por cada familia y habilitar de manera excepcional en la gestión 2020 a todas las comunidades campesinas e indígenas que se encuentran observadas por manejo de Prosol en gestiones anteriores manteniendo en curso los procesos administrativos.
Además, por única vez se autoriza que las iniciativas productivas estén destinadas al suministro de semillas, abonos, fertilizantes y demás insumos básicos utilizados para la producción agrícola, apícola y ganadera tomando en cuenta la vocación productiva de cada comunidad y región.
La Gobernación cuenta con 40 millones de bolivianos para pagar los montos por familia, según lo que e estableció en el Programa Operativo Anual del 2020, pero también de deberán tomar en cuenta la falta de transferencia de recursos del gobierno nacional a Tarija y las modificaciones presupuestarias debido a la emergencia sanitaria.
Por su parte, el ejecutivo de la FSUCCT, Osvaldo Fernández, informó que se estiman que 513 comunidades estén habilitadas para recibir el pago del Prosol en todo el departamento, pero aun hay algunas que no cerraron carpetas.
Gobernación expone incongruencia y contradicciones
La Gobernación emitió una serie de observaciones a la ley planteada por al ALDT. La asesora Legal de la Secretaría departamental de Seguridad Justicia de Derechos Humanos, Patricia Mercado Segovia indicó en un documento dirigido al secretario de Justicia de la Gobernación, Yamil García, que la ley sancionada se encuentra en incongruencia y vulnera el reglamento Operativo del Prosol.
Además, la ley sancionada usurpa funciones en órganos competentes llamados por ley para la administración de justicia tanto en el ámbito administrativo sancionador como de la jurisdicción del derecho penal, “vulnerando el principio de legalidad y seguridad jurídica, principio del debido proceso y principio de legalidad y seguridad jurídico”, se expuso en el documento. De esta manera la Gobernación expuso que la ley deberá ser modificada respecto a las normativas vigentes y solucionar las contradicciones que presenta la ley.