En el Día del Maestro
Actualización y tecnología, los desafíos para un profesor
Esta fecha será muy diferente a los celebrados anteriormente, en los que había encuentros entre colegas y los profesores recibían el cariño de sus estudiantes, ahora festejarán en sus casas con reuniones a través de plataformas tecnológicas



En tiempos de la pandemia del Covid – 19, los retos a los que se enfrentan los educadores es ingresar en el mundo de la tecnología para migrar de las clases presenciales a las virtuales, una permanente actualización en la metodología de la enseñanza y poder llegar a todos los estudiantes para no dejar a ninguno atrás.
La ex ejecutiva de la Federación Departamental de Profesores de Tarija, Teresa López, sostuvo, que se capacitaron en las diferentes plataformas digitales de comunicación, pero su mayor preocupación es como llegar a los estudiantes, en momentos en que la situación económica del país hace que la tecnología no esté al alcance de todos ellos.
Apuntó que el Ministerio del ramo debería emitir una normativa en el que se establezcan las formas para superar esta distancia digital, que son capaces de llegar a los escolares de una u otra manera, pero tal como está la situación del país, si se retornara a las clases presenciales, ninguna madre sería capaz de mandar a sus hijos a la escuela, porque la pandemia no está superada.
Sin embargo, destacó la importancia de asistir a las aulas, en ese espacio el profesor muestra autoridad, cariño, respeto, una educación muy diferente a la virtual y existen educadores acostumbrados a este sistema, por lo que se debe hacer un análisis. “Muchos estudiantes no tienen acceso a internet, es un desafío ver la manera de llegar a ellos”, reiteró.
Preocupación
A su turno, el ejecutivo departamental de la Federación de Maestros Rurales, Efraín Sánchez, contó que el tema de las clases virtuales es una preocupación y un reto para ellos porque existen zonas geográficas con diferentes características a las cuales se debe abordar con distintas modalidades, en unas con internet, en otras mediante la radio y en algunos casos establecer clases semipresenciales.
“La realidad de los estudiantes del área rural es muy difícil - indicó -, si bien recibieron capacitación en el uso de las nuevas tecnologías, no existen las condiciones, en ciertas áreas no hay internet, incluso en algunas comunidades no existe energía eléctrica por lo que difícilmente habrá Wi Fi, es la realidad del campo”.
Ese también fue un obstáculo para que los educadores de algunas provincias accedan a los cursos en línea que brindaban formación en plataformas digitales, se encontraban en lugares alejados y tenían problemas para acceder a esos talleres.
Entretanto, la maestra de primaria América Angélica Cazón Cárdenas comentó que este Día del Maestro será muy diferente a los celebrados anteriormente, en los que había encuentros entre colegas y recibían el cariño de sus estudiantes, ahora festejarán en sus casas con reuniones a través de plataformas virtuales.
Contó que para los profesores que son mayores de edad el desafío es grande, se ven forzados a actualizarse con las nuevas tecnologías, porque en el caso de los más jóvenes durante la cuarentena provocada por el Covid – 19 empezaron a brindar clases de plataformas educativas y muchos más utilizaron el Whatsapp.
“Utilizaron clases online, otros mandaron videos, audios y mensajes de texto, los más conocedores lo hicieron a través de Google Classroom – explicó – y Zoom fue el que más utilizaron, fueron capacitados en talleres dictados a través de medios virtuales, pero hubo un pequeño porcentaje de profesores que son mayores y tuvieron dificultades para adaptarse a la tecnología”.
Pero, los jóvenes tampoco están exentos de tener problemas de acceso, agregó, especialmente por las distancias donde trabajan la mayor parte del año, están aislados como sucede en Tariquía, lugares recónditos que los aleja de la tecnología por el relieve topográfico, sitios donde las señales no tienen alcance y dificulta las labores educativas en línea.
Los profesores deben poner su esfuerzo en capacitarse
El director departamental de Educación, Eudal Tejerina, sostuvo que los retos para todos los profesores son permanentes, deben estar en condiciones para estar a la altura de la dinámica de las exigencias y eso es parte de lo que tiene que ser un maestro, con una permanente actualización y preparación para encarar los procesos de enseñanza – aprendizaje por el bien de los estudiantes.
Indicó que el uso de la tecnología que es una parte importante en la formación del educador, incluso para los que ya son mayores de edad porque tienen mucha experiencia y son quienes consolidaron los procesos pedagógicos y son necesarios para generar una dinámica educativa y por lo tanto también deben adecuarse a las nuevas tecnologías.
“Encontraremos maestros con más experiencia, que no han utilizado la tecnología dentro de su experiencia educativa – dijo -, pero tampoco es una cosa que no se pueda hacerlo, es parte de los desafíos que tienen que asumir para cubrir las expectativas de los estudiantes y padres de familia, deben actualizarse en el ámbito de la metodología”.
A su vez, la presidenta del Consejo de Padres de Familia de Tarija, Florencia Irahola, indicó que son grandes los desafíos que se les vienen, quizá se tengan algunas falencias con profesores que no quieran capacitarse, pero tendrán que poner su mayor esfuerzo y empeño porque es el momento para prepararse “de a poco” y puedan llegar a los educandos.
“De ahora en adelante deben enfrentar el reto de brindar clases virtuales – apuntó -, capacitarse con todos los equipos tecnológicos y medios de alcance para que puedan llegar a la población estudiantil y los papás estamos dispuestos a colaborarlos en la medida de las posibilidades para que muestren de qué son capaces”.