Autoridades de Tarija calificaron de “burla” a la Ley del 12%
La Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle, el proyecto de Ley de Recuperación del 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para entidades territoriales autónomas y universidades que se destinaba a la inversión de exploración y explotación de hidrocarburos, misma que en...



La Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle, el proyecto de Ley de Recuperación del 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para entidades territoriales autónomas y universidades que se destinaba a la inversión de exploración y explotación de hidrocarburos, misma que en Tarija fue calificada como “una burla” por autoridades de la región.
El proyecto de ley establece que el destino de los recursos recuperados será en un 50% a actividades de prevención, atención y contención del Covid-19, equipamiento de hospitales y la compra de pruebas rápidas; el 25% se destinará a la provisión de alimentos para la población y el restante 25% al fortalecimiento de la producción local.
Lea también: «Diputados aprueban proyecto de ley que recupera el 12% del IDH para subnacionales»
Para el secretario Ejecutivo del Gobierno Municipal de Tarija, Diego Ávila Navajas, expuso que lo que las alcaldías a escala nacional buscan, es la retribución es el 12% de los recursos que se han ido “incautando” por el IDH.

“La norma que se ha aprobado ayer es realmente una burla para el sistema municipal porque lo que hacen es que no se nos va a descontar por los meses que dure la pandemia, siendo que para empezar, eso se descuenta a principios de año, es decir del año 2020 ya está descontado, entonces no implica ninguna ayuda y ningún ingreso adicional”, explicó.
Según Ávila, la lógica del Gobierno Nacional raya en la “lógica del centralismo” y nuevamente se estaría vulnerando las autonomías municipales a través de la designación de mayores competencias pero no de recursos para atender las mismas.
Análisis para Tarija
El concejal Alfonso Lema recordó que el promedio de cotización del barril WTI – base para el cálculo de la exportación del gas – en junio es de 36,26 dólares, lejos de los 51,37 dólares proyectados en el Presupuesto General del Estado.

Foto: El País
“Haciendo una proyección optimista y suponiendo que se alcance el precio promedio de 51,37 $US el barril y que las ventas de gas al Brasil, a la Argentina y al mercado interno hubiesen sido y serán las proyectadas, alrededor de 50 MM m3 día, el 12% del IDH serían unos 50 mm de $US de los que a las gobernaciones les corresponderían casi 5 mm $US, a las Alcaldía de todo el país 17,6 mm $US y a las universidades 3,5 mm $US”, expuso.
Tarija, que aportó con 34 mm de dólares al Fondo de Incentivos Petroleros, la suspensión de la confiscación significaría 3,4 mm de dólares e incluso menos si no suben los precios ni se recuperan los volúmenes.
“Queda pendiente saber qué pasará con los 500 mm de dólares que conforman el Fondo y que deberían reformularse para que cumplan una función con los municipios, por ejemplo, ser usados en la creación del Fondo de Estabilización Económica Nacional que propusimos mediante otro proyecto de ley”, señaló Lema.
Recursos

Durante los meses de abril y mayo, la Alcaldía de Tarija dejó de percibir 54 millones de bolivianos, situación que empeora en los municipios más pequeños