Tarija dispondrá de apenas 3,4 millones de los 34 confiscados con la Ley de Incentivos
La Ley aprobada en la Cámara de Diputados está lejos de ser lo inicialmente planteado, cuando se pidió paralizar la confiscación del 12% del IDH que desde diciembre de 2015 se institucionalizó para dotar un Fondo de Incentivos Petroleros diseñado por el entonces ministro Luis Alberto...



La Ley aprobada en la Cámara de Diputados está lejos de ser lo inicialmente planteado, cuando se pidió paralizar la confiscación del 12% del IDH que desde diciembre de 2015 se institucionalizó para dotar un Fondo de Incentivos Petroleros diseñado por el entonces ministro Luis Alberto Sánchez y que no tiene resultados evidentes.
Tampoco sirve para crear otros mecanismos, como un fondo de estabilización u otras propuestas que pretendían hacer frente a los momentos de bajas cotizaciones en el mercado mundial. La Ley establece la paralización del descuento hasta diciembre de este año, lo que puede ser un alivio para municipios, Gobernaciones y Universidades para hacer frente a los requerimientos de la pandemia, pero no deja de ser coyuntural.
El concejal Alfonso Lema recordó que el promedio de cotización del barril WTI – base para el cálculo de la exportación del gas – en el mes de junio es de 36,26 dólares, lejos de los 51,37 dólares proyectados en el Presupuesto General del Estado.
“Haciendo una proyección optimista y suponiendo que se alcance el precio promedio de 51,37 $US el barril y que las ventas de gas al Brasil, a la Argentina y al mercado interno hubiesen sido y serán las proyectadas, alrededor de 50 MM m3Día, ( aunque el último reporte oficial del Ministerio de Hidrocarburos a de febrero dice que fue un promedio diario de 42,13 MM m3), el 12% del IDH serían unos 50 millones de dólares de los que a las gobernaciones les corresponderían casi 5 MM $US, a los Gobiernos Municipales de todo el país 17,6 MM $US y a las universidades 3,5 MM $US”.
En el caso particular de Tarija, que ha aportado con 34 millones de dólares al Fondo de Incentivos Petroleros, la suspensión de la confiscación significaría 3,4 millones de dólares e incluso menos si no suben los precios ni se recuperan los volúmenes.
Según los cálculos de Lema, para la Gobernación de Tarija el “aporte” sería de 763 mil dólares; para los 11 municipios 2,1 millones de dólares (para Cercado serían 890 mil) y para la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho 270 mil dólares.
“Queda pendiente saber qué pasará con los 500 millones de dólares que conforman el Fondo y que deberían reformularse de alguna manera para que cumplan una función con los municipios, por ejemplo, ser usados en la creación del Fondo de Estabilización Económica Nacional que propusimos mediante otro proyecto de ley” señaló Lema.