• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Senhami advierte un invierno más largo y crudo este 2020

Se espera que el invierno de 2020 sea más crudo que el de 2019, en este año las temperaturas llegaron hasta los tres grados bajo cero, pero ahora serán aún más bajas, con heladas que llegarán hasta septiembre, “será muy duro y bastante prolongado”, adelantó el responsable del Servicio...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 27/05/2020 00:05
Senhami advierte un invierno más largo y crudo este 2020
NEVADA
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Se espera que el invierno de 2020 sea más crudo que el de 2019, en este año las temperaturas llegaron hasta los tres grados bajo cero, pero ahora serán aún más bajas, con heladas que llegarán hasta septiembre, “será muy duro y bastante prolongado”, adelantó el responsable del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senamhi) en Tarija, Víctor Carrillo.

Recordó que mayo empieza a presentarse como uno de las meses más secos del periodo hidrológico, es cuando más estuvo extendida la sequía sobre el departamento, sin embargo hubo una probabilidad alta de lluvia para el 20 de mayo, lo que provocó un marcado descenso de las temperaturas mínimas y máximas.

En este final del mes se disipó el frente frío que afectaba la región los anteriores días, los cielos se despejaron, pero existe un fuerte enfriamiento en la noche a causa de la falta de nubosidad que absorba el calentamiento del sol. “Como baja la temperatura en la mañana, igual sube por las tardes, con una diferencia de temperaturas bastante alta entre la mínima y máxima”, apuntó.

Pronosticos

Por ejemplo, el lunes la baja fue de 0,8 grados bajo cero y la alta llegó a 26 grados, este martes fue de uno por la madrugada y la máxima fue similar a la del anterior día. El miércoles será más cálido, se tendrá una máxima de 28 grados, mientras que el jueves ingresará otro frente frío que provocará nuevamente el descenso de calor.

La intensidad afectará más a la provincia Gran Chaco y será leve en la región del valle, las temperaturas máximas caerán hasta los 18 grados durante el fin de semana mientras que para el domingo y lunes la mínima serán entre cero y un grado.

Para junio las precipitaciones pluviales previstas estarán dentro de los promedios normales en todo el departamento, excepto en la tercera sección de la provincia Gran Chaco, Villa Montes, no se prevé que sean significativas. Se espera que llueva entre el 10 y 12 de este mes debido a la incursión de un nuevo frente frio.

Según Carrillo, estadísticamente el mes de julio es el más frío, es la temporada cuando se tienen las temperaturas más bajas, a diferencia del año pasado, aumenta la probabilidad de llegar por debajo de los cero grados, con heladas que se presentarán desde comienzos de junio hasta comienzos de septiembre en el valle y a mediados en las tierras bajas del sur.

La incursión de aire polar más importante se dará al finalizar la estación del invierno, pero con algunas oscilaciones e ingreso de masas de aire caliente y frío. En esta etapa habrá mucha variabilidad del clima.

EL DATO

Frente frío

El jueves ingresará otro frente frío que provocará el descenso de las temperaturas y afectará más al Gran Chaco

Invierno, los rayos de sol y el Covid 19

El director del departamento de Física de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Marcos Taquichiri, sostuvo que existen varios factores ambientales que pueden afectar el contagio del Covid 19, un virus que se transmite por contacto directo a través del aire.

Recordó que algunos investigadores señalan que las condiciones del aire, la sequedad y la poca densidad del ambiente hace que un movimiento de cualquier tipo tenga un alcance más limitado, si el virus llega a cierta distancia, tienen un radio de acción de dos metros a tres, en ciudades de altura ese rango se reduce drásticamente.

Explicó que Tarija se encuentra a una altura de 1.800 metros sobre el nivel del mar, en esta época se puede notar que el clima es un poco más seco, probablemente las condiciones climáticas y sobre todo, la poca densidad del aire en ciudades de altura hace que la efectividad de la transmisión y contagio del virus se vea reducida.

Por otra parte, también los rayos ultravioletas suelen ser nocivos para todo organismo vivo, por lo que el virus no puede sobrevivir a causa de la radiación solar que es más fuerte en las montañas altas, los índices bajan en invierno y en verano es cuando se elevan más.

En el país, dijo, estos indicadores de radiación ultravioleta son bastante altos, los que tenemos en invierno se encuentran en niveles superiores respecto a los que existen en países costeros, por ejemplo, los indicadores a los que se llega en junio y julio son elevados en nuestro territorio, mientras que en esas naciones son bajos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #COVID-19
  • #Invierno
  • #Senamhi
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 1
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 4
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 5
      El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X

Noticias Relacionadas
Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
  • Nacional
  • 08/05/2025
Las heladas y granizadas llegan a seis departamentos con dos decesos y 343.712 familias afectadas
Las heladas y granizadas llegan a seis departamentos con dos decesos y 343.712 familias afectadas
Las heladas y granizadas llegan a seis departamentos con dos decesos y 343.712 familias afectadas
  • Nacional
  • 07/05/2025
Alerta naranja por posible desborde de ríos en Tarija y otros 6 departamentos
Alerta naranja por posible desborde de ríos en Tarija y otros 6 departamentos
Alerta naranja por posible desborde de ríos en Tarija y otros 6 departamentos
  • Nacional
  • 26/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS