Guaraníes lanzan concurso de huertos familiares
La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Yacuiba, lanzó hace dos semanas un concurso de cultivos familiares denominado “Mi Huerto, Mi Hogar, Mi Familia” con el objetivo de incentivar la implementación de estas actividades en las viviendas de los comunarios y promover la seguridad...



La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Yacuiba, lanzó hace dos semanas un concurso de cultivos familiares denominado “Mi Huerto, Mi Hogar, Mi Familia” con el objetivo de incentivar la implementación de estas actividades en las viviendas de los comunarios y promover la seguridad alimentaria.
La capitán grande de esa APG, Evarista Cadencia Ramón, contó que ya inició la actividad con la participación de 200 familias de 18 comunidades, de las 22 que aglutina esta Asamblea. Con este fin recibieron la colaboración de la Subgobernación, del Gobierno Municipal de Yacuiba, del Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija (Cerdet) y del Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (Ccimcat).
Estas entidades les dotaron diferentes variedades de semillas de hortalizas y otros insumos para el uso de los participantes. En una primera etapa - que ya transcurre –supone la medición del terreno, cinco por 10 metros, habilitar la parcela y preparar las camas para el almacigado.
La segunda etapa es el cuidado del almácigo y la disposición del terreno para el respectivo trasplante, desde el desyuyado, regado, el cuidado que se debe hacer cuando ya se tiene el cultivo y la última etapa es la cosecha del producto. Ayer se hizo el fraccionamiento de las semillas y en estos días empiezan con el sembrado.
Se arrancó el 18 de mayo y se prevé que culmine hasta el 25 de julio, en el momento de la cosecha. “Se premiará con bolsas alimentarias a las familias más creativas, que hayan hecho un buen trabajo”, agregó.
La capitán grande de esa APG, Evarista Cadencia Ramón, contó que ya inició la actividad con la participación de 200 familias de 18 comunidades, de las 22 que aglutina esta Asamblea. Con este fin recibieron la colaboración de la Subgobernación, del Gobierno Municipal de Yacuiba, del Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija (Cerdet) y del Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (Ccimcat).
Estas entidades les dotaron diferentes variedades de semillas de hortalizas y otros insumos para el uso de los participantes. En una primera etapa - que ya transcurre –supone la medición del terreno, cinco por 10 metros, habilitar la parcela y preparar las camas para el almacigado.
La segunda etapa es el cuidado del almácigo y la disposición del terreno para el respectivo trasplante, desde el desyuyado, regado, el cuidado que se debe hacer cuando ya se tiene el cultivo y la última etapa es la cosecha del producto. Ayer se hizo el fraccionamiento de las semillas y en estos días empiezan con el sembrado.
Se arrancó el 18 de mayo y se prevé que culmine hasta el 25 de julio, en el momento de la cosecha. “Se premiará con bolsas alimentarias a las familias más creativas, que hayan hecho un buen trabajo”, agregó.