Fiscalía investiga a Quecaña por el presunto delito de uso indebido de influencias
El Ministerio Público aperturó una investigación contra de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la Región Autónoma del Chaco, José Quecaña, por la presunta comisión de delitos de uso de influencias y negociaciones incompatible con el ejercicio de sus funciones. La investigación,...



El Ministerio Público aperturó una investigación contra de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la Región Autónoma del Chaco, José Quecaña, por la presunta comisión de delitos de uso de influencias y negociaciones incompatible con el ejercicio de sus funciones.
La investigación, iniciada el sábado 23 de mayo, se la realiza luego de una denuncia interpuesta en la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de Yacuiba, en contra de la autoridad chaqueña y otras dos personas.
En pasados días, el presidente de la Asamblea Regional del Gran Chaco Mario Aldana indicó que se envió memoriales a la Fiscalía Departamental de Tarija por el proceso de investigación que se inició contra de Quecaña, por el supuesto negociado en la compra de los productos y la entrega de la canasta alimentaria de la gestión 2020.
Aldana explicó que la tuición fiscalizadora de la Asamblea Regional del Gran Chaco impulsó esta investigación para verificar las denuncias que realizaron los comités cívicos de los tres municipios de la región -Caraparí, Villa Montes y Yacuiba- en contra de Quecaña a través de un pronunciamiento público, donde además se exigía la renuncia de la autoridad.
La investigación, iniciada el sábado 23 de mayo, se la realiza luego de una denuncia interpuesta en la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de Yacuiba, en contra de la autoridad chaqueña y otras dos personas.
En pasados días, el presidente de la Asamblea Regional del Gran Chaco Mario Aldana indicó que se envió memoriales a la Fiscalía Departamental de Tarija por el proceso de investigación que se inició contra de Quecaña, por el supuesto negociado en la compra de los productos y la entrega de la canasta alimentaria de la gestión 2020.
Aldana explicó que la tuición fiscalizadora de la Asamblea Regional del Gran Chaco impulsó esta investigación para verificar las denuncias que realizaron los comités cívicos de los tres municipios de la región -Caraparí, Villa Montes y Yacuiba- en contra de Quecaña a través de un pronunciamiento público, donde además se exigía la renuncia de la autoridad.