Asociaciones coordinan el traslado de coca para la venta en Tarija
Uno de los dirigentes de la Asociación 15 de Abril en Tarija, Emilio Cornejo, explicó que este lunes se espera tener una resolución por parte del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral para que los vendedores autorizados de la hoja de coca en Tarija, puedan traer este producto desde la...



Uno de los dirigentes de la Asociación 15 de Abril en Tarija, Emilio Cornejo, explicó que este lunes se espera tener una resolución por parte del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral para que los vendedores autorizados de la hoja de coca en Tarija, puedan traer este producto desde la ciudad de La Paz, ya que hasta la fecha, los vendedores que se encuentran afiliados a las asociaciones, no estuvieron vendiendo este producto.
“A nosotros nos limitan para traer 10 paquetes de coca para la ciudad de Tarija por cada uno; ninguna de las personas está yendo a traer coca a La Paz, la próxima semana ya hemos coordinado una reunión con nuestras federaciones en la ciudad de La Paz, estamos priorizando una resolución que nos podría facilitar el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral para poder ir hasta La Paz y hacer la compra de coca pero ya con un precio al que antes vendíamos”, indicó.
La venta de la coca en el departamento, incrementó su precio y también su demanda por parte de los consumidores, durante los primeros días de cuarentena total se vieron largas filas en diferentes puntos de venta y en uno de los casos, se evidenció que en la zona del Mercado Campesino, una vendedora llegó a ocultar el producto a los clientes debido a que surgieron problemas con el precio al que vendía a los consumidores.
Según Cornejo, durante la cuarentena total los integrantes de esta asociación no estuvieron ingresando la coca al departamento de Tarija, pero recalcó que existen vendedores ajenos a esta asociación que la están vendiendo en varios puntos de la ciudad.
[caption id="attachment_21590" align="aligncenter" width="300"] Hojas de coca - Imagen referencial[/caption]
Asimismo, señaló que los precios a los que se está vendiendo durante la cuarentena son “extremadamente altos”, incluso se detectaron precios hasta 50 bolivianos la onza, además, expuso que una de las entidades que debe fiscalizar la venta de la coca es la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin).
“A nosotros nos limitan para traer 10 paquetes de coca para la ciudad de Tarija por cada uno; ninguna de las personas está yendo a traer coca a La Paz, la próxima semana ya hemos coordinado una reunión con nuestras federaciones en la ciudad de La Paz, estamos priorizando una resolución que nos podría facilitar el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral para poder ir hasta La Paz y hacer la compra de coca pero ya con un precio al que antes vendíamos”, indicó.
La venta de la coca en el departamento, incrementó su precio y también su demanda por parte de los consumidores, durante los primeros días de cuarentena total se vieron largas filas en diferentes puntos de venta y en uno de los casos, se evidenció que en la zona del Mercado Campesino, una vendedora llegó a ocultar el producto a los clientes debido a que surgieron problemas con el precio al que vendía a los consumidores.
Según Cornejo, durante la cuarentena total los integrantes de esta asociación no estuvieron ingresando la coca al departamento de Tarija, pero recalcó que existen vendedores ajenos a esta asociación que la están vendiendo en varios puntos de la ciudad.
[caption id="attachment_21590" align="aligncenter" width="300"] Hojas de coca - Imagen referencial[/caption]
Asimismo, señaló que los precios a los que se está vendiendo durante la cuarentena son “extremadamente altos”, incluso se detectaron precios hasta 50 bolivianos la onza, además, expuso que una de las entidades que debe fiscalizar la venta de la coca es la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin).