“Ángeles en el Fuego” otorgó víveres a unas 5.000 familias
Luego de 26 días de campaña, el grupo de bomberos voluntarios “Ángeles en el fuego” logró brincar ayuda a unas 5.000 familias de 26 barrios de la ciudad, además de otorgarles atención médica, informó su comandante Juan Alberto Salazar. “Lo que hacemos es que recolectar los...
Luego de 26 días de campaña, el grupo de bomberos voluntarios “Ángeles en el fuego” logró brincar ayuda a unas 5.000 familias de 26 barrios de la ciudad, además de otorgarles atención médica, informó su comandante Juan Alberto Salazar.
“Lo que hacemos es que recolectar los alimentos de las ferias y de personas particulares que gentilmente se ofrecen para ayudar - explicó -, recogemos y respondemos a solicitudes de diferentes barrios que piden ayuda para familias que consideran que lo necesitan”.
La campaña continuará a pesar de que habían decidido supender la por falta de colaboración de las instituciones ya que empezaron a sentir que su trabajo es riesgoso, pero Salazar apuntó que recibieron el espaldarazo de la Gobernación, que tramitó para que la empresa “Pedidos ya!” les entregue un stock de almuerzos para que continúen con su labor.
Para otorgar la colaboración que acopian, el presidente del barrio que los convoca prioriza a unas 20 a 30 familias que son las más necesitadas, de esta manera organizan las canastas alimentarias de manera equitativa, de acuerdo a lo que se logró acopiar.
“Lo que hacemos es que recolectar los alimentos de las ferias y de personas particulares que gentilmente se ofrecen para ayudar - explicó -, recogemos y respondemos a solicitudes de diferentes barrios que piden ayuda para familias que consideran que lo necesitan”.
La campaña continuará a pesar de que habían decidido supender la por falta de colaboración de las instituciones ya que empezaron a sentir que su trabajo es riesgoso, pero Salazar apuntó que recibieron el espaldarazo de la Gobernación, que tramitó para que la empresa “Pedidos ya!” les entregue un stock de almuerzos para que continúen con su labor.
Para otorgar la colaboración que acopian, el presidente del barrio que los convoca prioriza a unas 20 a 30 familias que son las más necesitadas, de esta manera organizan las canastas alimentarias de manera equitativa, de acuerdo a lo que se logró acopiar.