Restaurantes en Tarija optan por el “delivery” y entregas solo para llevar
Uno de los sectores que se vio prácticamente paralizado en sus actividades, fue el gastronómico, sobre todo en la capital tarijeña; sin embargo, poco a poco, los propietarios de restaurantes de comida, locales e incluso puestos de alimentos en las vía pública, brindan atención a la...



Uno de los sectores que se vio prácticamente paralizado en sus actividades, fue el gastronómico, sobre todo en la capital tarijeña; sin embargo, poco a poco, los propietarios de restaurantes de comida, locales e incluso puestos de alimentos en las vía pública, brindan atención a la población, muchos toman las precauciones sanitarias pero en otros casos aún se evidencia la ausencia de barbijos, guantes u otros insumos para este rubro.
Desmienten protocolo de seguridad
En los últimos días circuló un documento en las redes sociales denominado “Protocolo de Seguridad para la Apertura de Restaurantes” el cual figura con el logo del Ministerio de Gobierno y el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, quienes aclararon que este comunicado es falso.
[caption id="attachment_550555" align="aligncenter" width="363"] Instancias nacionales aclararon que este comunicado es falso.[/caption]
Dicho documento no se encuentra en ninguna de las páginas oficiales del Ministerio de Gobierno o el Viceministerio dependiente de esta cartera de Estado, por lo que en consulta vía mensaje en las páginas oficiales de esta instancia, la respuesta fue la siguiente:
“No tenemos ningún protocolo de apertura de restaurantes, ni deliverys, cualquier comunicado lo publicaremos por este medio o la página del Ministerio de Gobierno”.
Poco conocimiento
En un sondeo realizado a diferentes locales de comida en diferentes puntos de la ciudad, la mayoría de las y los propietarios, aseguraron desconocer de los protocolos de seguridad que se deben tomar al momento de realizar la entrega de alimentos a domicilio o para llevar; sin embargo, mucho tomaron algunos cuidados básicos para mantener la higiene y precautelar que sus productos lleguen al consumidor de manera segura.
El uso de barbijos, guantes, alcohol en gel, materiales desechables para la entrega de alimentos, entre otros, son algunos de los métodos que utilizan los dueños de dichos establecimientos de comida, pero en el caso de los vendedores “ambulantes” de alimentos, la situación cambia.
La señora Ximena, que vende empanadas en la avenida Circunvalación, señaló que no se socializan las medidas de seguridad para vender alimentos, en su caso, ella utiliza guantes y barbijos para vender sus productos.
“La gente no quiere comprar si no tenemos barbijo o guantes, además no es por mi seguridad nomás, también es para nuestros clientes. Muchas de mis compañeras no usan guantes porque dicen que no se puede transmitir el coronavirus en los alimentos, los ven innecesarios”, dijo.
[caption id="attachment_550572" align="aligncenter" width="566"] Restaurantes abren hasta las 12.00 del mediodía.[/caption]
Los restaurantes optaron por enviar alimentos a domicilio o para llevar, la última opción es solo hasta las 12.00 del mediodía, y los precios de los envíos son variados, dependiendo la ubicación del solicitante y del producto que se pide.
Costos
En consulta con algunos restaurantes, se conoció que el envío va desde los 5 hasta los 15 bolivianos.
Desmienten protocolo de seguridad
En los últimos días circuló un documento en las redes sociales denominado “Protocolo de Seguridad para la Apertura de Restaurantes” el cual figura con el logo del Ministerio de Gobierno y el Viceministerio de Seguridad Ciudadana, quienes aclararon que este comunicado es falso.
[caption id="attachment_550555" align="aligncenter" width="363"] Instancias nacionales aclararon que este comunicado es falso.[/caption]
Dicho documento no se encuentra en ninguna de las páginas oficiales del Ministerio de Gobierno o el Viceministerio dependiente de esta cartera de Estado, por lo que en consulta vía mensaje en las páginas oficiales de esta instancia, la respuesta fue la siguiente:
“No tenemos ningún protocolo de apertura de restaurantes, ni deliverys, cualquier comunicado lo publicaremos por este medio o la página del Ministerio de Gobierno”.
Poco conocimiento
En un sondeo realizado a diferentes locales de comida en diferentes puntos de la ciudad, la mayoría de las y los propietarios, aseguraron desconocer de los protocolos de seguridad que se deben tomar al momento de realizar la entrega de alimentos a domicilio o para llevar; sin embargo, mucho tomaron algunos cuidados básicos para mantener la higiene y precautelar que sus productos lleguen al consumidor de manera segura.
El uso de barbijos, guantes, alcohol en gel, materiales desechables para la entrega de alimentos, entre otros, son algunos de los métodos que utilizan los dueños de dichos establecimientos de comida, pero en el caso de los vendedores “ambulantes” de alimentos, la situación cambia.
La señora Ximena, que vende empanadas en la avenida Circunvalación, señaló que no se socializan las medidas de seguridad para vender alimentos, en su caso, ella utiliza guantes y barbijos para vender sus productos.
“La gente no quiere comprar si no tenemos barbijo o guantes, además no es por mi seguridad nomás, también es para nuestros clientes. Muchas de mis compañeras no usan guantes porque dicen que no se puede transmitir el coronavirus en los alimentos, los ven innecesarios”, dijo.
[caption id="attachment_550572" align="aligncenter" width="566"] Restaurantes abren hasta las 12.00 del mediodía.[/caption]
Los restaurantes optaron por enviar alimentos a domicilio o para llevar, la última opción es solo hasta las 12.00 del mediodía, y los precios de los envíos son variados, dependiendo la ubicación del solicitante y del producto que se pide.
Costos
En consulta con algunos restaurantes, se conoció que el envío va desde los 5 hasta los 15 bolivianos.