• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

De manera diaria unas 500 personas buscan salir de Tarija

Tiene 60 años y vive solo en una comunidad de Yacuiba, es agricultor y desea volver lo más pronto a su casa porque en los más de 30 días que se quedó varado en Tarija solo una angustia lo carcome, ¿cómo estarán sus gallinitas y perritos sin comer tanto tiempo? ¿Qué habrá hecho el...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 25/04/2020 00:06
De manera diaria unas 500 personas buscan salir de Tarija
VARADOS
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Tiene 60 años y vive solo en una comunidad de Yacuiba, es agricultor y desea volver lo más pronto a su casa porque en los más de 30 días que se quedó varado en Tarija solo una angustia lo carcome, ¿cómo estarán sus gallinitas y perritos sin comer tanto tiempo? ¿Qué habrá hecho el tiempo con su chacra?

El 20 de abril de 2020, el Gobierno emitió el Decreto Supremo 4222 que establecía que a partir del día siguiente se aplicaría el procedimiento del traslado de ciudadanos bolivianos que, por la declaratoria de emergencia sanitaria nacional y cuarentena total por el coronavirus, quedaron varados en municipios distintos a los de su residencia habitual. Los trámites se reciben hasta lunes 27 de abril en el Albergue Municipal.

Los relatos

Francisco Castro había llegado a Cercado para visitar a su hijo, también agricultor, que decidió migrar junto a su familia a esta urbe para “peonar” en La Pintada. El anciano llegó por unos días, pero le pilló la cuarentena. “se acabó el dinero” – contó con la voz quebrada – a tiempo de explicar que vive, en brecha 15 de Abril, más allá de Caiza, de villa El Carmen más adentro, en Yacuiba.

“Solo quiero irme a mi casita, debe estar abandonada, mis gallinitas deben estar muriendo de hambre, es campo y es medio silencio, qué será de mis perritos, qué estarán comiendo, mi chaco debe estar abandonado, siembro maíz y maní, pero ahora no hay nada”, apunto con la angustia a flor de piel y los ojos aguachentos.

Carlos Ronald Zambrana de 25 años llegó a Tarija junto a su esposa Elizabeth Delgado Ibarra de 24, junto a sus tres hijitos de cinco, dos y una de ocho meses. Él, que es soldador, encontró un trabajo temporal para colocar un techo metálico, no iría a estar mucho tiempo en tierra chapaca por lo que decidió traer a su familia por los días que dure el laburo.

“Cuando debíamos retornar a Oruro nos encontró la cuarentena, ya casi estamos dos meses, por suerte nos acogieron en la misma casa donde mi marido hizo el trabajo, pero ya no queremos abusar, ya se nos acaba el dinero, los niños no están bien”, relató Elizabeth, de figura menuda, sosteniendo a la beba con dificultad, mientras que sus otros dos vástagos retozaban en el pasto, en el patio del Albergue Municipal donde se reciben las solicitudes.

José Alberto Serpa, de 21 años, contó que desea volver con su familia a Caraparí porque no la está pasando bien. Hace un año que vive en Tarija, llegó a esta ciudad para estudiar Derecho en la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS). Vive solo en un cuarto de alquiler ubicado en el barrio Juan XXIII.

Flaco, con ojeras y melancolía en los ojos, contó que no tiene las cosas para alimentarse bien, en días pasados recibió la solidaridad una canasta alimentaria de la gente de la institución donde estudia, dijo que muchos estudiantes se encuentran en la misma situación, pero no puede seguir solo.

Otro caso es el Juan Carlos Ticona, de 34 años, que junto a su esposa y sus cinco hijos vinieron a Tarija. Es comerciante procedente de Oruro, llegaron a Tarija para ofrecer diversos productos de limpieza, dos semanas antes de la cuarentena y cuando planeaban retornar los sorprendió el encierro. El hijo mayor tiene 17 años y la menor siete, Viven en un cuarto que alquilaron por un par de semanas, pero ya se encuentran más de un mes.

“Sabemos que tenemos que pagar los pasajes nosotros, no hay solidaridad por parte del gobierno,  dijeron que iba a ser gratis, pero nos van a cobrar, estamos de acuerdo, pero ojalá que sean flexibles”, demandó.

Entretanto, la responsable de la recepción de solicitudes, Verónica Vaca, explicó que el trámite que debe seguir las personas que solicitan el traslado a sus poblaciones de origen contempla principalmente la dirección de su vivienda que indica el carnet de identidad.

Es el principal requisito para verificar y señalar dónde es su domicilio, además dela presentación de la carta o formulario de solicitud y el examen médico que está a cargo del personal del Servicio Departamental de Salud. Con este motivo instalaron en el albergue municipal cuatro consultorios donde se realiza la revisión.

Explicó que la documentación se remitirá al Ministerio de Gobierno para que verifiquen cuantas personas van de un lugar a otro y el municipio receptor definirá quién se va y quién no. “No tenemos información sobre cómo procederán las instancias nacionales, ellos se harán cargo de los procedimientos para los traslados”, agregó.

“No pensamos que sería tanta gente que se encuentra varada supuestamente en nuestro municipio – expresó -, diariamente se atiende un promedio de 500 personas. Hicimos el esfuerzo de poner los consultorios y oficinas de la Defensoría de la Niñez para cualquier consulta y otorgar permisos a los menores de edad, se atenderá a todos y el Gobierno Nacional será el que defina las estrategias de traslado”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Varados
  • #Cuarentena
  • #Traslado
  • #Municipios
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 2
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 3
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 4
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 5
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 1
      Educación pide reforzar medidas de bioseguridad contra la influenza y ante las bajas temperaturas
    • 2
      Gobierno garantiza mantener precio del pan con apoyo de EMAPA y subsidio a los insumos
    • 3
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 4
      Tuto Quiroga afirma que Andrónico ayudó a destruir Bolivia desde el Senado
    • 5
      Papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Noticias Relacionadas
Tarija: Gobernación y las alcaldías reordenarán los ítems de salud
Tarija: Gobernación y las alcaldías reordenarán los ítems de salud
Tarija: Gobernación y las alcaldías reordenarán los ítems de salud
  • Ecos de Tarija
  • 30/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS