Líridas, la lluvia de estrellas fugaces de abril
Desde el Observatorio Nacional Astronómico se informó que esta semana serán visibles las Líridas, una lluvia de estrellas fugaces en la constelación Lira. Se trata de pequeñas partículas provenientes de un cometa, que al ingresar a la atmósfera se volatilizan y queman, produciendo trazos...



Desde el Observatorio Nacional Astronómico se informó que esta semana serán visibles las Líridas, una lluvia de estrellas fugaces en la constelación Lira. Se trata de pequeñas partículas provenientes de un cometa, que al ingresar a la atmósfera se volatilizan y queman, produciendo trazos luminosos en el cielo.
Esta lluvia de meteoros es producida por fragmentos del cometa Thatcher de 1861 que impactan con la atmósfera y que presenta un máximo de 15 meteoros por hora, pero con algunas de sus zonas particularmente densas que proporcionan hasta 100 meteoros por hora en ocasiones. Un 15% de estos meteoros suelen presentar estelas persistentes, algunas de ellas impresionantes.
Los meteoros (estrellas fugaces) de las Líridas, se las puede observar entre el 16 y el 26 de abril, aunque su máxima actividad se produce después de las cero horas del 22 de abril.
¿Cómo observar los meteoros?
Con mucha paciencia, cielos despejados y a simple vista. En lo posible apagar las luces del patio de casa y alejarse de toda fuente de iluminación artificial y mirar haciendo un barrido visual hacia el horizonte nor-este después de la media noche.
¿En qué zona del cielo se ven?
Hacia el horizonte nor-este se halla una estrella de referencia muy brillante blanca azulada, es la estrella Vega, la estrella de mayor brillo de la constelación Lira. Esa es la zona donde aparecerán los meteoros.
News Fakes
Circulan por las redes sociales mensajes catastróficos sobre la lluvia de meteoros Líridas. Desde el Observatorio se recomendó no dar mayor importancia y recalcó que una lluvia de meteoros es un espectáculo visual y no causan daño al planeta ni a los seres humanos.
Esta lluvia de meteoros es producida por fragmentos del cometa Thatcher de 1861 que impactan con la atmósfera y que presenta un máximo de 15 meteoros por hora, pero con algunas de sus zonas particularmente densas que proporcionan hasta 100 meteoros por hora en ocasiones. Un 15% de estos meteoros suelen presentar estelas persistentes, algunas de ellas impresionantes.
Los meteoros (estrellas fugaces) de las Líridas, se las puede observar entre el 16 y el 26 de abril, aunque su máxima actividad se produce después de las cero horas del 22 de abril.
¿Cómo observar los meteoros?
Con mucha paciencia, cielos despejados y a simple vista. En lo posible apagar las luces del patio de casa y alejarse de toda fuente de iluminación artificial y mirar haciendo un barrido visual hacia el horizonte nor-este después de la media noche.
¿En qué zona del cielo se ven?
Hacia el horizonte nor-este se halla una estrella de referencia muy brillante blanca azulada, es la estrella Vega, la estrella de mayor brillo de la constelación Lira. Esa es la zona donde aparecerán los meteoros.
News Fakes
Circulan por las redes sociales mensajes catastróficos sobre la lluvia de meteoros Líridas. Desde el Observatorio se recomendó no dar mayor importancia y recalcó que una lluvia de meteoros es un espectáculo visual y no causan daño al planeta ni a los seres humanos.