Alcaldes en Tarija esperan instrucción del COED para recibir a universitarios
Tras el rechazo a nivel nacional de la autorización que emitió el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental en Tarija (COED) para el traslado de estudiante a sus respectivos municipios el sábado, el lunes el Gobierno Nacional aprobó el Decreto Supremo 4222 que los bolivianos varados...



Tras el rechazo a nivel nacional de la autorización que emitió el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental en Tarija (COED) para el traslado de estudiante a sus respectivos municipios el sábado, el lunes el Gobierno Nacional aprobó el Decreto Supremo 4222 que los bolivianos varados en el interior del país puedan solicitar el retorno a sus municipios, previa evaluación de la urgencia y pertinencia de su petición.
En el caso de Tarija, algunos municipios realizan los preparativos para poner en punto los respectivos centros de aislamiento en donde las personas que vayan a llegar de otras regiones, cumplan con la cuarentena protocolar sanitaria y de seguridad.
[caption id="attachment_545128" align="aligncenter" width="300"] Estudiantes de la UAJMS - Imagen Referencial[/caption]
El COED, emitió una autorización el viernes para que los estudiantes que se quedaron varados en diferentes regiones del departamento, puedan retornar a sus lugares de origen; sin embargo, el COE Nacional rechazó esta solicitud, tanto las autoridades universitarias como del COED, afirmaron desconocer los motivos de este rechazo.
Situación en los municipios
El pasado 10 de abril, el rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Gonzalo Gandarillas, explicó que los municipios de donde provienen los estudiantes varados en Tarija, no cuentan con las salas de aislamiento necesarias para que cumplan con el protocolo de emergencia que requiere la prevención del Covid-19.
Esta situación se habría subsanado en base a una reunión previa el 14 de abril entre los integrantes del COED y los alcaldes.
El alcalde de Entre Ríos, Nicolás Herrera, expuso que ya cuentan con espacios habilitados para personas “sospechosas” e indicó que tal vez no es conveniente es trasladar a los estudiantes hasta estos centros.
“La única forma de traslado según la normativa es cumpliendo con la cuarentena allá, es una situación bastante compleja que debería analizarse desde el nivel departamental y para lo cual nosotros estamos predispuestos a poder apoyar a nuestra gente que está en otros lugares”, señaló.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcalde del municipio de El Puente, Hugo Girón, explicó que para el traslado de los estudiantes, se deberá cumplir con todos los protocolos de seguridad sanitaria para evitar la propagación del Covid-19.
“Los Gobiernos Municipales si bien contamos con salas de aislamiento para casos sospechosos, no tenemos los albergues para trasladar estudiantes o un grupo grande de personas. El Gobierno Nacional había rechazado a autorización del COED, porque los municipios no contamos con albergues y no estamos con la posibilidad de poder llevarlos para que cumplan con su cuarentena”, dijo.
Para albergar a las personas que vayan a llegar a los municipios, las autoridades municipales deberán brindar las condiciones para esto, tanto en el tema de alimentación, como seguridad sanitaria y servicios básicos para las personas que sean trasladadas.
[caption id="attachment_231733" align="alignleft" width="300"] El presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Hugo Girón[/caption]
“Se habló que se haga el traslado de la gente y que los alcaldes vayan y lleven a esa persona a su domicilio, lo que tendríamos que hacer, es una vez que salga la gente y le hagan la revisión en Tarija, al llegar a su municipio el personal médico igual hace una revisión respectiva”, aseveró.
Solidaridad universitaria
Desde el viernes, los estudiantes, docentes y autoridades de la UAJMS se organizaron para colaborar a los jóvenes que se encuentran en la ciudad de Tarija sin poder retornar a sus hogares, con alimentos de primera necesidad para atravesar la cuarentena total.
Estudiantes
Más de 300 estudiantes en Tarija esperan las autorizaciones para trasladarse desde la ciudad y provincias hasta sus hogares
UAJMS dispondrá de buses para trasladar a estudiantes
[caption id="attachment_549743" align="alignleft" width="178"] UAJMS dispondrá buses para el traslado de estudiantes[/caption]
El Decreto Nacional 4222 señala en su artículo 2, que cada persona deberá asumir los gastos para su traslado, frente a esto, en contacto con el rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, aseguró que dispondrán de los buses de esta institución para el traslado de los estudiantes.
“Inicialmente logramos la autorización con la Gobernación de Tarija para el traslado de los estudiantes, el día 14 el secretario, Rubén Ardaya, se reunió con los alcaldes y ellos les dijeron que cuentan con las condiciones para recibirlos a los que presenten algún síntoma”, indicó.
En el caso de Tarija, algunos municipios realizan los preparativos para poner en punto los respectivos centros de aislamiento en donde las personas que vayan a llegar de otras regiones, cumplan con la cuarentena protocolar sanitaria y de seguridad.
[caption id="attachment_545128" align="aligncenter" width="300"] Estudiantes de la UAJMS - Imagen Referencial[/caption]
El COED, emitió una autorización el viernes para que los estudiantes que se quedaron varados en diferentes regiones del departamento, puedan retornar a sus lugares de origen; sin embargo, el COE Nacional rechazó esta solicitud, tanto las autoridades universitarias como del COED, afirmaron desconocer los motivos de este rechazo.
Situación en los municipios
El pasado 10 de abril, el rector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Gonzalo Gandarillas, explicó que los municipios de donde provienen los estudiantes varados en Tarija, no cuentan con las salas de aislamiento necesarias para que cumplan con el protocolo de emergencia que requiere la prevención del Covid-19.
Esta situación se habría subsanado en base a una reunión previa el 14 de abril entre los integrantes del COED y los alcaldes.
El alcalde de Entre Ríos, Nicolás Herrera, expuso que ya cuentan con espacios habilitados para personas “sospechosas” e indicó que tal vez no es conveniente es trasladar a los estudiantes hasta estos centros.
Lea también: "COE nacional rechaza autorización para traslado de universitarios de Tarija"
“La única forma de traslado según la normativa es cumpliendo con la cuarentena allá, es una situación bastante compleja que debería analizarse desde el nivel departamental y para lo cual nosotros estamos predispuestos a poder apoyar a nuestra gente que está en otros lugares”, señaló.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcalde del municipio de El Puente, Hugo Girón, explicó que para el traslado de los estudiantes, se deberá cumplir con todos los protocolos de seguridad sanitaria para evitar la propagación del Covid-19.
“Los Gobiernos Municipales si bien contamos con salas de aislamiento para casos sospechosos, no tenemos los albergues para trasladar estudiantes o un grupo grande de personas. El Gobierno Nacional había rechazado a autorización del COED, porque los municipios no contamos con albergues y no estamos con la posibilidad de poder llevarlos para que cumplan con su cuarentena”, dijo.
Para albergar a las personas que vayan a llegar a los municipios, las autoridades municipales deberán brindar las condiciones para esto, tanto en el tema de alimentación, como seguridad sanitaria y servicios básicos para las personas que sean trasladadas.
[caption id="attachment_231733" align="alignleft" width="300"] El presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Hugo Girón[/caption]
“Se habló que se haga el traslado de la gente y que los alcaldes vayan y lleven a esa persona a su domicilio, lo que tendríamos que hacer, es una vez que salga la gente y le hagan la revisión en Tarija, al llegar a su municipio el personal médico igual hace una revisión respectiva”, aseveró.
Solidaridad universitaria
Desde el viernes, los estudiantes, docentes y autoridades de la UAJMS se organizaron para colaborar a los jóvenes que se encuentran en la ciudad de Tarija sin poder retornar a sus hogares, con alimentos de primera necesidad para atravesar la cuarentena total.
Estudiantes
Más de 300 estudiantes en Tarija esperan las autorizaciones para trasladarse desde la ciudad y provincias hasta sus hogares
UAJMS dispondrá de buses para trasladar a estudiantes
[caption id="attachment_549743" align="alignleft" width="178"] UAJMS dispondrá buses para el traslado de estudiantes[/caption]
El Decreto Nacional 4222 señala en su artículo 2, que cada persona deberá asumir los gastos para su traslado, frente a esto, en contacto con el rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, aseguró que dispondrán de los buses de esta institución para el traslado de los estudiantes.
“Inicialmente logramos la autorización con la Gobernación de Tarija para el traslado de los estudiantes, el día 14 el secretario, Rubén Ardaya, se reunió con los alcaldes y ellos les dijeron que cuentan con las condiciones para recibirlos a los que presenten algún síntoma”, indicó.