Alcaldía compromete políticas para mantener “descontaminación”
El medioambiente, la naturaleza y el aire se vieron beneficiados por la cuarentena total en el país y diferentes países del mundo. En Tarija, la contaminación del aire se redujo en un 80 por ciento según datos de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Municipal, por lo que para una...



El medioambiente, la naturaleza y el aire se vieron beneficiados por la cuarentena total en el país y diferentes países del mundo. En Tarija, la contaminación del aire se redujo en un 80 por ciento según datos de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Municipal, por lo que para una etapa post pandemia del Covid-19, comprometieron la elaboración de políticas públicas con el fin de evitar la contaminación diaria a causa del parque automotor y otros factores.
Un informe preliminar de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático (DGMACC) estima que la contaminación del aire en el país tendrá una reducción de más del 80 por ciento, que corresponde a la cantidad producida por el parque automotor.
Según el secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía, Álvaro Orozco, estudios que se realizaron de manera previa a las medidas sanitarias de emergencia en Tarija confirmaron que el parque automotor es uno de los principales contaminantes del aire en la región.
“Indudablemente nos obliga a re pensar en todo caso, posterior a la pandemia cuando ya ingresemos a una supuesta normalidad a ver cómo podemos hacer, es necesario generar políticas para continuar con esta buena senda que tenemos con la calidad del aire. Tendremos que pensar en mejorar una oferta para el sistema público, que nos permita analizar si podemos seguir usando un sistema público o no”, dijo.
Asimismo, Orozco, aseveró que uno de los principales aspectos para mejorar el sistema del transporte, es contar con alternativas para que las personas utilicen más la bicicleta, las ciclovías y medios de transporte que mantengan la curva de los niveles de descontaminación del aire.
Un informe preliminar de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático (DGMACC) estima que la contaminación del aire en el país tendrá una reducción de más del 80 por ciento, que corresponde a la cantidad producida por el parque automotor.
Según el secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía, Álvaro Orozco, estudios que se realizaron de manera previa a las medidas sanitarias de emergencia en Tarija confirmaron que el parque automotor es uno de los principales contaminantes del aire en la región.
“Indudablemente nos obliga a re pensar en todo caso, posterior a la pandemia cuando ya ingresemos a una supuesta normalidad a ver cómo podemos hacer, es necesario generar políticas para continuar con esta buena senda que tenemos con la calidad del aire. Tendremos que pensar en mejorar una oferta para el sistema público, que nos permita analizar si podemos seguir usando un sistema público o no”, dijo.
Asimismo, Orozco, aseveró que uno de los principales aspectos para mejorar el sistema del transporte, es contar con alternativas para que las personas utilicen más la bicicleta, las ciclovías y medios de transporte que mantengan la curva de los niveles de descontaminación del aire.