Cinco tarijeños repatriados harán cuarentena en Pisiga
Dentro del grupo de bolivianos repatriados, que se dirigieron de la localidad de Huara-Chile hacia Pisiga-Bolivia, hay cinco tarijeños que harán cuarentena obligatoria en la última localidad mencionada, frontera boliviana. Se quiere prevenir la propagación del coronavirus Covid-19. Los...



Dentro del grupo de bolivianos repatriados, que se dirigieron de la localidad de Huara-Chile hacia Pisiga-Bolivia, hay cinco tarijeños que harán cuarentena obligatoria en la última localidad mencionada, frontera boliviana. Se quiere prevenir la propagación del coronavirus Covid-19. Los compatriotas ya están en territorio nacional.
La información fue dada por el presidente de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, David Inca, al diario El Deber. El activista detalló a ese medio de comunicación que en ese grupo estaban: 50 compatriotas de Santa Cruz, 30 de Chuquisaca, 79 de Cochabamba, 20 de La Paz, 17 de Oruro; 26 de Potosí, cinco de Tarija y cuatro del Beni, que hacen un total de 231 personas. Sin embargo, a lo largo de la semana se sumaron otros bolivianos que deseaban volver al país.
Los hechos se remontan al 27 de marzo, cuando un grupo de 250 personas se dirigieron a pie desde Iquiquie - Chile hacia la frontera boliviana, obligados por la cuarentena y el cierre de pasos legales en ambos países por la pandemia del coronavirus. Las cosas se complicaron más en la localidad Huara del vecino país, cuando el Gobierno bolivianos negó el ingreso, incluso, en contra de la misma Constitución Política del Estado (CPE).
Desde ese entonces estuvieron expuestos a las inclemencias del tiempo, a la intemperie y sin alimentación, aunque en los últimos días recibieron ayuda de autoridades chilenas. Finalmente, el 4 de abril fueron trasladados en buses desde Huara a Pisiga, donde se armó un campamento por autoridades bolivianas.
En ese sentido, el diario El País consultó vía teléfono al presidente del Comité de Emergencia Departamental de Tarija (COED), Rubén Ardaya, si conocía sobre la situación de los tarijeños que fueron repatriados, a lo que el funcionario respondió que no tiene ninguna información al respecto.
Hace un par de semanas ya llegó a Tarija un grupo de 25 personas que volvieron desde Chile a Pisiga, y desde ahí a la capital del departamento chapaco, quienes cumplirán su periodo de cuarentena el martes 7 de abril y luego podrán reencontrase con sus familiares (procedentes de Yacuiba, Caiza, Entre Ríos y Cercado).
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, asumió dar todo el apoyo necesario al primer grupo de personas y a los que puedan llegar. Como autoridad remarcó la importancia de la solidaridad y un profundo sentido de humanidad, a tiempo de mencionar que connacionales fueron en busca de oportunidades, pero por la situación de la pandemia tuvieron que regresar.
Los últimos repatriados pisaron territorio nacional la jornada del 4 de abril, luego de un operativo que duró aproximadamente seis horas. El grupo de compatriotas están en el campamento denominado “Tata Santiago” en Pisiga. Según el ministro de Defensa, Fernando López, el lugar está resguardado y con todas las condiciones: cocinas, baños, agua y luz.
El titular de esa cartera de Estado indicó que el campamento instalado tiene una capacidad para acoger a 480 personas, cualquier otra persona que quiera llegar, debe cumplir con los protocolos establecidos.
La información fue dada por el presidente de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto, David Inca, al diario El Deber. El activista detalló a ese medio de comunicación que en ese grupo estaban: 50 compatriotas de Santa Cruz, 30 de Chuquisaca, 79 de Cochabamba, 20 de La Paz, 17 de Oruro; 26 de Potosí, cinco de Tarija y cuatro del Beni, que hacen un total de 231 personas. Sin embargo, a lo largo de la semana se sumaron otros bolivianos que deseaban volver al país.
Los hechos se remontan al 27 de marzo, cuando un grupo de 250 personas se dirigieron a pie desde Iquiquie - Chile hacia la frontera boliviana, obligados por la cuarentena y el cierre de pasos legales en ambos países por la pandemia del coronavirus. Las cosas se complicaron más en la localidad Huara del vecino país, cuando el Gobierno bolivianos negó el ingreso, incluso, en contra de la misma Constitución Política del Estado (CPE).
Desde ese entonces estuvieron expuestos a las inclemencias del tiempo, a la intemperie y sin alimentación, aunque en los últimos días recibieron ayuda de autoridades chilenas. Finalmente, el 4 de abril fueron trasladados en buses desde Huara a Pisiga, donde se armó un campamento por autoridades bolivianas.
En ese sentido, el diario El País consultó vía teléfono al presidente del Comité de Emergencia Departamental de Tarija (COED), Rubén Ardaya, si conocía sobre la situación de los tarijeños que fueron repatriados, a lo que el funcionario respondió que no tiene ninguna información al respecto.
Hace un par de semanas ya llegó a Tarija un grupo de 25 personas que volvieron desde Chile a Pisiga, y desde ahí a la capital del departamento chapaco, quienes cumplirán su periodo de cuarentena el martes 7 de abril y luego podrán reencontrase con sus familiares (procedentes de Yacuiba, Caiza, Entre Ríos y Cercado).
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, asumió dar todo el apoyo necesario al primer grupo de personas y a los que puedan llegar. Como autoridad remarcó la importancia de la solidaridad y un profundo sentido de humanidad, a tiempo de mencionar que connacionales fueron en busca de oportunidades, pero por la situación de la pandemia tuvieron que regresar.
Los últimos repatriados pisaron territorio nacional la jornada del 4 de abril, luego de un operativo que duró aproximadamente seis horas. El grupo de compatriotas están en el campamento denominado “Tata Santiago” en Pisiga. Según el ministro de Defensa, Fernando López, el lugar está resguardado y con todas las condiciones: cocinas, baños, agua y luz.
El titular de esa cartera de Estado indicó que el campamento instalado tiene una capacidad para acoger a 480 personas, cualquier otra persona que quiera llegar, debe cumplir con los protocolos establecidos.