Sin comida ni dinero, estudiantes de la UAJMS solicitan ayuda
“Tenemos un amigo al que le dimos media bolsa de arroz para esta semana, porque no tiene nada más”. Así comienza el relato de Miguel Huallacayo un estudiante de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Él es de Yacuiba y junto a varios otros...



“Tenemos un amigo al que le dimos media bolsa de arroz para esta semana, porque no tiene nada más”. Así comienza el relato de Miguel Huallacayo un estudiante de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Él es de Yacuiba y junto a varios otros universitarios se unieron a un grupo de whatsapp para poder percibir un monto económico de 150 bolivianos que el Rectorado anunció para paliar la situación económica que tiene este sector
Sin embargo, no se logró coordinar de manera adecuada con los encargados de las listas y quedaron fuera del beneficio. “Nos crearon listas para ayudar, pero las listas no han favorecido a los estudiantes de la provincia. Pedían números de luz o de agua y muchos estudiantes no tenemos esos códigos por eso no llenamos los formularios y al momento que se creó el grupo de whatsapp la mayoría no está”, explicó.
Belén Gallardo Muñoz también es estudiante de primer año de la facultad de Derecho. Ella nació en la comunidad Los Arenales del municipio de Caraparí y manifestó que las autoridades de la UAJMS no les brindan información sobre cuál será el porvenir de este sector que se quedó “atrapado” en Tarija.
“Fue algo improvisado sobre la situación porque nosotros fuimos un día a clases y había comentarios de que iban a suspender las clases. Nos preguntamos entre compañeros si era verdad. En la tarde nos llegaron mensajes en grupos de la suspensión que era una información del Rectorado. No tomamos tan en serio porque pensamos que era por cierto tiempo. Muchos de los estudiantes optaron por no volver por el tema de las tareas”, indicó.
Belén explica que ella vive en una zona rural y no tiene acceso a una computadora. En su carrera habilitaron aulas virtuales, sin embargo no hay una señal buena de internet en la casa de sus padres por lo que tomó la decisión de quedarse.
“Me he comunicado con mi papá. Él está buscando las alternativas ara que me pueda trasladar pero no se puede es muy complicado. Una docente de la Universidad me apoyó con algunas cositas, una compañera también. Dinero que me mandó mi papi hace una semana y media pero ya se me está acabando. Dijeron que subieron un formulario para los estudiantes pero no pude acceder. Mandaron la lista para los que vayan a recoger y no estaba en la lista. Dimos datos pero nos quedamos sin ese beneficio”, dijo la estudiante.
El vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, lamentó la situación por la que están atravesando los universitarios de provincia que o pudieron regresar a sus hogares y también la de aquello que se encuentran en dificultades económicas. Los docentes de la Universidad se reunieron para donar un monto económico a la causa y poder apoyarlos, pero no es suficiente.
“El tema es el siguiente; lo importante sería que estén en la casa con su familia pero la normativa nacional impide el traslado y movilización de las personas. Eso es un primer obstáculo para atender este pedido que tiene la gente. Por otro lado, a partir de hoy se empezó a dar un subsidio en esas condiciones, se ha iniciado a distribuir un beneficio económico”, explicó.
La ayuda económica fue proporcionada por la Asociación de Docentes Universitarios. Por otro lado, comentó que la importancia de iniciar la Beca del Comedor Universitario.
Amenazan con realizar caravana para retornar al Chaco
Existen varios grupos de whatsapp de universitarios de distintas carreras por provincia. Cada uno de ellos tiene el propósito de conseguir la lista de los estudiantes para poder dotarles de un monto económico de 150 bolivianos para poder amortiguar su situación económica. Sin embargo, no todos acceden a esta lista.
En una conversación, se mencionó la intensión de salir en una caravana rumbo a las provincias del Chaco para retornar a sus hogares tal como los residentes bolivianos retornaron de Chile.
Más de 35 estudiantes piden a las autoridades universitarias y la Gobernación habilitar un medio de transporte para que puedan volver a sus provincias.
Testimonios
Belen Gallardo Muñoz manifestó que son muchos estudiantes de provincia que lastimosamente no pudieron regresar a sus hogares por varios motivos.
“Muchos de nosotros no tenemos ningún familiar aquí vivimos en alquiler, ya no contamos con dinero nuestros padres tampoco tienen ingresos para poder realizarnos una trasferencia debido a la cuarentena, ya no tenemos que comer el dinero se acabo no tenemos ni heladera para conservar algún alimento, también tenemos que pagar los alquileres, y estamos expuestos a esta enfermedad estamos desesperados”, mencionó.
Carla Daniela Alex Soliz, dijo que estudia Administración de Empresas y es madre soltera de un niño de 2 años y aquí no tiene ningún familiar le pueda ayudar.
"Mis padres viven en Yacuiba son adultos mayores ellos son los únicos a quienes tengo (...) Estoy desesperada porque ya no tengo dinero para darle de comer a mi hijo y solo quiero que las autoridades de la universidad así también la gobernación nos puedan ayudar a regresar a nuestros hogares, por favor que nos ayuden así como muchos estudiantes tenemos muchas necesidades y pido que nos puedan dar un Bus solidario", refiere.
Anuncia que si las autoridades no los escuchan tendrá que salir a marchar junto a su hijo.
Carlos Colodro Amador comentó que están pasando una situación muy difícil, "venimos a estudiar de diferentes provincias y ya no contamos con recursos para sobrevivir y no encontramos otra solución que regresar a nuestras casas". Por eso pide al Rector de la universidad que pueda brindar ayuda con los buses que tiene la universidad para que puedan retornar a sus provincias.
"Sabemos que nos encontramos en etapa de cuarentena, nosotros somos estudiantes sanos pero también nos vamos a someter a los protocolos correspondientes (...) queremos volver a nuestros hogares antes que la situación se complique porque ya no contamos con alimentos", dijo.
Zulma Paola Urquiso Salazar indicó que los docentes de la universidad realizaron un ayuda social para los estudiantes de las provincias, pero muchos como ella no pudieron recibir ese apoyo.
“La verdad estamos sin alimentos, no podremos substituir hasta el 15 de abril porque no contamos con recursos. Me dirijo hacia el Rector para que nos brinde la ayuda para transportarnos a nuestros hogares”.
Luis Miguel Huaylla Cayo, otro estudiante, dijo estar desesperado por la situación. “En caso de que no nos escuchen las autoridades a nuestras petición de solidaridad, saldremos a marchar para que nos autoricen un bus para volver a nuestras casas".
Los estudiantes de la universidad esperan la respuesta de las autoridades, así también se organizan para tomar otras medidas por la escasez de recursos económicos por la que atraviesan, tienen la esperanza de poder retornar junto a sus familias.
Sin embargo, no se logró coordinar de manera adecuada con los encargados de las listas y quedaron fuera del beneficio. “Nos crearon listas para ayudar, pero las listas no han favorecido a los estudiantes de la provincia. Pedían números de luz o de agua y muchos estudiantes no tenemos esos códigos por eso no llenamos los formularios y al momento que se creó el grupo de whatsapp la mayoría no está”, explicó.
Belén Gallardo Muñoz también es estudiante de primer año de la facultad de Derecho. Ella nació en la comunidad Los Arenales del municipio de Caraparí y manifestó que las autoridades de la UAJMS no les brindan información sobre cuál será el porvenir de este sector que se quedó “atrapado” en Tarija.
“Fue algo improvisado sobre la situación porque nosotros fuimos un día a clases y había comentarios de que iban a suspender las clases. Nos preguntamos entre compañeros si era verdad. En la tarde nos llegaron mensajes en grupos de la suspensión que era una información del Rectorado. No tomamos tan en serio porque pensamos que era por cierto tiempo. Muchos de los estudiantes optaron por no volver por el tema de las tareas”, indicó.
Belén explica que ella vive en una zona rural y no tiene acceso a una computadora. En su carrera habilitaron aulas virtuales, sin embargo no hay una señal buena de internet en la casa de sus padres por lo que tomó la decisión de quedarse.
“Me he comunicado con mi papá. Él está buscando las alternativas ara que me pueda trasladar pero no se puede es muy complicado. Una docente de la Universidad me apoyó con algunas cositas, una compañera también. Dinero que me mandó mi papi hace una semana y media pero ya se me está acabando. Dijeron que subieron un formulario para los estudiantes pero no pude acceder. Mandaron la lista para los que vayan a recoger y no estaba en la lista. Dimos datos pero nos quedamos sin ese beneficio”, dijo la estudiante.
El vicerrector de la UAJMS, Ricardo Colpari, lamentó la situación por la que están atravesando los universitarios de provincia que o pudieron regresar a sus hogares y también la de aquello que se encuentran en dificultades económicas. Los docentes de la Universidad se reunieron para donar un monto económico a la causa y poder apoyarlos, pero no es suficiente.
“El tema es el siguiente; lo importante sería que estén en la casa con su familia pero la normativa nacional impide el traslado y movilización de las personas. Eso es un primer obstáculo para atender este pedido que tiene la gente. Por otro lado, a partir de hoy se empezó a dar un subsidio en esas condiciones, se ha iniciado a distribuir un beneficio económico”, explicó.
La ayuda económica fue proporcionada por la Asociación de Docentes Universitarios. Por otro lado, comentó que la importancia de iniciar la Beca del Comedor Universitario.
Amenazan con realizar caravana para retornar al Chaco
Existen varios grupos de whatsapp de universitarios de distintas carreras por provincia. Cada uno de ellos tiene el propósito de conseguir la lista de los estudiantes para poder dotarles de un monto económico de 150 bolivianos para poder amortiguar su situación económica. Sin embargo, no todos acceden a esta lista.
En una conversación, se mencionó la intensión de salir en una caravana rumbo a las provincias del Chaco para retornar a sus hogares tal como los residentes bolivianos retornaron de Chile.
Más de 35 estudiantes piden a las autoridades universitarias y la Gobernación habilitar un medio de transporte para que puedan volver a sus provincias.
Testimonios
Belen Gallardo Muñoz manifestó que son muchos estudiantes de provincia que lastimosamente no pudieron regresar a sus hogares por varios motivos.
“Muchos de nosotros no tenemos ningún familiar aquí vivimos en alquiler, ya no contamos con dinero nuestros padres tampoco tienen ingresos para poder realizarnos una trasferencia debido a la cuarentena, ya no tenemos que comer el dinero se acabo no tenemos ni heladera para conservar algún alimento, también tenemos que pagar los alquileres, y estamos expuestos a esta enfermedad estamos desesperados”, mencionó.
Carla Daniela Alex Soliz, dijo que estudia Administración de Empresas y es madre soltera de un niño de 2 años y aquí no tiene ningún familiar le pueda ayudar.
"Mis padres viven en Yacuiba son adultos mayores ellos son los únicos a quienes tengo (...) Estoy desesperada porque ya no tengo dinero para darle de comer a mi hijo y solo quiero que las autoridades de la universidad así también la gobernación nos puedan ayudar a regresar a nuestros hogares, por favor que nos ayuden así como muchos estudiantes tenemos muchas necesidades y pido que nos puedan dar un Bus solidario", refiere.
Anuncia que si las autoridades no los escuchan tendrá que salir a marchar junto a su hijo.
Carlos Colodro Amador comentó que están pasando una situación muy difícil, "venimos a estudiar de diferentes provincias y ya no contamos con recursos para sobrevivir y no encontramos otra solución que regresar a nuestras casas". Por eso pide al Rector de la universidad que pueda brindar ayuda con los buses que tiene la universidad para que puedan retornar a sus provincias.
"Sabemos que nos encontramos en etapa de cuarentena, nosotros somos estudiantes sanos pero también nos vamos a someter a los protocolos correspondientes (...) queremos volver a nuestros hogares antes que la situación se complique porque ya no contamos con alimentos", dijo.
Zulma Paola Urquiso Salazar indicó que los docentes de la universidad realizaron un ayuda social para los estudiantes de las provincias, pero muchos como ella no pudieron recibir ese apoyo.
“La verdad estamos sin alimentos, no podremos substituir hasta el 15 de abril porque no contamos con recursos. Me dirijo hacia el Rector para que nos brinde la ayuda para transportarnos a nuestros hogares”.
Luis Miguel Huaylla Cayo, otro estudiante, dijo estar desesperado por la situación. “En caso de que no nos escuchen las autoridades a nuestras petición de solidaridad, saldremos a marchar para que nos autoricen un bus para volver a nuestras casas".
Los estudiantes de la universidad esperan la respuesta de las autoridades, así también se organizan para tomar otras medidas por la escasez de recursos económicos por la que atraviesan, tienen la esperanza de poder retornar junto a sus familias.