Prevén la entrega del informe final de la PTAR el 31 de marzo
Desde el Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), informaron que de manera oficial, la fecha para la entrega del estudio final denominado “Construcción de colectores, emisarios y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)...



Desde el Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), informaron que de manera oficial, la fecha para la entrega del estudio final denominado “Construcción de colectores, emisarios y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para la ciudad de Tarija”, que lleva adelante la empresa AETOS Srl., se mantiene para el 31 de marzo como se anunció en semanas pasadas.
De manera extraoficial se conoce sobre una solicitud de ampliación para la presentación de dicho estudio por parte de la consultora argentina, pero no se oficializó tal situación; en el tercer reporte sobre los avances en el estudio, se dio a conocer que el lugar más “adecuado” para el emplazamiento de esta obra, sería en el barrio San Luis, así lo expuso el presidente del Comité Impulsor para el tratamiento de las aguas residuales de Tarija, Ricardo Pacheco.
“En el tercer reporte, indica que el lugar adecuado, desde el punto de vista del terreno, servicios básicos, redes de cloacas, etc., para la ubicación de la planta de tratamiento de Tarija, es el barrio San Luis, los que digan que es Ancón, quiero que sepan que incluso el terreno debe ser pagado en especies a los comunarios, incluso por su topografía, resulta carísimo hacer la obra en este lugar”, señaló.
Fecha de informe
Por la situación de cuarentena por prevención sanitaria ante la presencia del Covid-19 en el país y en el departamento, surgió información sobre una posible ampliación para la presentación del informe final para la ejecución de la PTAR de Tarija; sin embargo, el presidente del Consejo de Administración de Cosaalt, Eduardo Castellanos, explicó que no llegó ninguna información oficial para la mencionada ampliación.
“El viernes precisamente, uno de los técnicos que está encargado de la fiscalización me estaba informando que se había pedido una ampliación en función del plazo, esto lo vamos a conocer el momento que sea una decisión oficial, pero todos estos temas van a estar siempre supeditados a la contingencia que estamos viviendo, es una pandemia que pasa por encima de todos estos temas, vamos a ir manejándonos en función a la evolución de este problema”, dijo.
A finales de febrero de la presente gestión, se dio inicio a una serie de actividades de socialización por parte de los personeros de Cosaalt y la empresa que realiza el estudio de la PTAR de Tarija con diferentes sectores, como el Comité Cívico de Tarija, legisladores municipales y departamentales, medios de comunicación, etc.
La SIB pide exposición “técnica” y Cosaalt acepta
El presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) departamental Tarija, Pascual Velásquez, explicó que con diferentes entes colegiados profesionales, decidieron emitir una carta al ente fiscalizador de la PTAR de Tarija, en este caso Cosaalt, solicitando una presentación técnica.
“Si bien las presentaciones han sido muy resumidas , nosotros al ser entendidos en la materia a través de nuestros especialistas, hemos pedido que la presentación sea exclusivamente para nosotros en un periodo de un día mínimamente para hacer las consultas, preguntas técnicas, , las sugerencias y que nos expliquen con más detalle”, indicó.
Velásquez aseguró que hasta el momento “no obtuvieron” respuesta por parte de Cosaalt y dijo que la ausencia de una respuesta podría ser por los problemas de salud que atraviesa el país.
Respecto a la nota que habría enviado la SIB a Cosaalt, el presidente del Consejo de Administración de la cooperativa, refirió que no tomó conocimiento sobre dicha solicitud; sin embargo resaltó que esta instancia siempre estuvo dispuesta a brindar la información requerida.
“Siempre hemos estado llanos a prestarles toda la información, no tan solo como Cosaalt sino para transferir esta solicitud a AETOS y se hicieron un sinfín de seminarios y socializaciones, hay lugares en los que las explicaciones técnicas se vuelven complicadas; en esta situación, si son personas con carácter técnico es mucho más sencillo, este es un proyecto de interés departamental, salud y necesidad pública”, aseveró Castellanos.
De manera extraoficial se conoce sobre una solicitud de ampliación para la presentación de dicho estudio por parte de la consultora argentina, pero no se oficializó tal situación; en el tercer reporte sobre los avances en el estudio, se dio a conocer que el lugar más “adecuado” para el emplazamiento de esta obra, sería en el barrio San Luis, así lo expuso el presidente del Comité Impulsor para el tratamiento de las aguas residuales de Tarija, Ricardo Pacheco.
“En el tercer reporte, indica que el lugar adecuado, desde el punto de vista del terreno, servicios básicos, redes de cloacas, etc., para la ubicación de la planta de tratamiento de Tarija, es el barrio San Luis, los que digan que es Ancón, quiero que sepan que incluso el terreno debe ser pagado en especies a los comunarios, incluso por su topografía, resulta carísimo hacer la obra en este lugar”, señaló.
Fecha de informe
Por la situación de cuarentena por prevención sanitaria ante la presencia del Covid-19 en el país y en el departamento, surgió información sobre una posible ampliación para la presentación del informe final para la ejecución de la PTAR de Tarija; sin embargo, el presidente del Consejo de Administración de Cosaalt, Eduardo Castellanos, explicó que no llegó ninguna información oficial para la mencionada ampliación.
“El viernes precisamente, uno de los técnicos que está encargado de la fiscalización me estaba informando que se había pedido una ampliación en función del plazo, esto lo vamos a conocer el momento que sea una decisión oficial, pero todos estos temas van a estar siempre supeditados a la contingencia que estamos viviendo, es una pandemia que pasa por encima de todos estos temas, vamos a ir manejándonos en función a la evolución de este problema”, dijo.
A finales de febrero de la presente gestión, se dio inicio a una serie de actividades de socialización por parte de los personeros de Cosaalt y la empresa que realiza el estudio de la PTAR de Tarija con diferentes sectores, como el Comité Cívico de Tarija, legisladores municipales y departamentales, medios de comunicación, etc.
La SIB pide exposición “técnica” y Cosaalt acepta
El presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) departamental Tarija, Pascual Velásquez, explicó que con diferentes entes colegiados profesionales, decidieron emitir una carta al ente fiscalizador de la PTAR de Tarija, en este caso Cosaalt, solicitando una presentación técnica.
“Si bien las presentaciones han sido muy resumidas , nosotros al ser entendidos en la materia a través de nuestros especialistas, hemos pedido que la presentación sea exclusivamente para nosotros en un periodo de un día mínimamente para hacer las consultas, preguntas técnicas, , las sugerencias y que nos expliquen con más detalle”, indicó.
Velásquez aseguró que hasta el momento “no obtuvieron” respuesta por parte de Cosaalt y dijo que la ausencia de una respuesta podría ser por los problemas de salud que atraviesa el país.
Respecto a la nota que habría enviado la SIB a Cosaalt, el presidente del Consejo de Administración de la cooperativa, refirió que no tomó conocimiento sobre dicha solicitud; sin embargo resaltó que esta instancia siempre estuvo dispuesta a brindar la información requerida.
“Siempre hemos estado llanos a prestarles toda la información, no tan solo como Cosaalt sino para transferir esta solicitud a AETOS y se hicieron un sinfín de seminarios y socializaciones, hay lugares en los que las explicaciones técnicas se vuelven complicadas; en esta situación, si son personas con carácter técnico es mucho más sencillo, este es un proyecto de interés departamental, salud y necesidad pública”, aseveró Castellanos.