La Agencia de Desarrollo del Cine cumple un año
La Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Boliviano (Adecine) cumplió este sábado su primer aniversario. La entidad fue creada en cumplimiento de la Ley del Cine 1134, promulgada el 20 de diciembre de 2018; sin embargo, el 28 de marzo de 2019 fue que la institución se consolidó con la...



La Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Boliviano (Adecine) cumplió este sábado su primer aniversario. La entidad fue creada en cumplimiento de la Ley del Cine 1134, promulgada el 20 de diciembre de 2018; sin embargo, el 28 de marzo de 2019 fue que la institución se consolidó con la posesión de su directora ejecutiva, Roxana Moyano.
Moyano expresó – en una nota de prensa - que a un año de su nacimiento, Adecine realiza una labor sostenida por el cine boliviano, sin perder de vista que su accionar debe estar enmarcado en una política pública que lo sustente a mediano y largo plazo.
Tras el lanzamiento de un Fondo de Fomento de 7 millones de bolivianos, dijo, el cual ya tiene beneficiarios elegidos por un jurado internacional, se trabaja al momento en el diseño de aportes estratégicos y conceptuales hacia la consolidación de una política pública.
“En un contexto global en el que ciertas fronteras se difuminan, otras perviven y nuevas surgen al calor de los acontecimientos, el cine se convierte en un privilegiado medio, no sólo de conocimiento de la realidad globalizada, sino en un creativo mecanismo de reflejo de realidades ocultas o excéntricas”, sostuvo.
Apuntó que desde el Estado se debe apoyar al cine como una suerte de síntesis de las artes, que apela a raíces múltiples y sinestésicas entre una tradición sólida y el ímpetu propio del avance de la tecnología, en el que es importante estar conscientes de este valor y apoyarlo decididamente desde otras instancias para apuntalar su fortalecimiento y desarrollo.
Una institución como Adecine es la llamada a ser el motor de este apoyo pero, para ello –dijo Moyano-, debe contar con una condición de institucionalidad fuerte, donde confluyan las visiones tanto del sector audiovisual, como las del sector empresarial y del Estado, a través de políticas públicas claras, bien diseñadas y factibles de ser implementadas. Se trata de una labor germinal ya que hablamos de una institución nueva que hoy cumple su primer año.
Moyano expresó – en una nota de prensa - que a un año de su nacimiento, Adecine realiza una labor sostenida por el cine boliviano, sin perder de vista que su accionar debe estar enmarcado en una política pública que lo sustente a mediano y largo plazo.
Tras el lanzamiento de un Fondo de Fomento de 7 millones de bolivianos, dijo, el cual ya tiene beneficiarios elegidos por un jurado internacional, se trabaja al momento en el diseño de aportes estratégicos y conceptuales hacia la consolidación de una política pública.
“En un contexto global en el que ciertas fronteras se difuminan, otras perviven y nuevas surgen al calor de los acontecimientos, el cine se convierte en un privilegiado medio, no sólo de conocimiento de la realidad globalizada, sino en un creativo mecanismo de reflejo de realidades ocultas o excéntricas”, sostuvo.
Apuntó que desde el Estado se debe apoyar al cine como una suerte de síntesis de las artes, que apela a raíces múltiples y sinestésicas entre una tradición sólida y el ímpetu propio del avance de la tecnología, en el que es importante estar conscientes de este valor y apoyarlo decididamente desde otras instancias para apuntalar su fortalecimiento y desarrollo.
Una institución como Adecine es la llamada a ser el motor de este apoyo pero, para ello –dijo Moyano-, debe contar con una condición de institucionalidad fuerte, donde confluyan las visiones tanto del sector audiovisual, como las del sector empresarial y del Estado, a través de políticas públicas claras, bien diseñadas y factibles de ser implementadas. Se trata de una labor germinal ya que hablamos de una institución nueva que hoy cumple su primer año.