• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Vendedores ambulantes, golpeados pero no vencidos

Si bien los vendedores ambulantes vieron mermadas sus ingresos económicos a causa de las restricciones horarias que se establecieron mediante un Decreto Supremo para frenar el contagio del coronavirus, al menos suelen vender algo por las mañanas apara llevar el sustento a sus hogares. Sin...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 21/03/2020 02:01
Vendedores ambulantes, golpeados pero no vencidos
ambulante
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Si bien los vendedores ambulantes vieron mermadas sus ingresos económicos a causa de las restricciones horarias que se establecieron mediante un Decreto Supremo para frenar el contagio del coronavirus, al menos suelen vender algo por las mañanas apara llevar el sustento a sus hogares. Sin embargo, algunos suelen tener problemas con el pago de sus deudas bancarias.

Testimonios

Por ejemplo, el vendedor de paltas y duraznos en la esquina de las calles Ingavi y Sucre, Roberto Gonzales, contó que habitualmente suele salir a vender a las 09.00 y se quedaba hasta las 19.00 más o menos, pero ahora debe hacerlo hasta alrededor de las 14.00. Solía obtener entre 300 a 400 bolivianos por día, pero ahora, con las restricciones, sus ventas bajaron a menos de 200.

Doña Petronita Ortega oferta sus jugos de cítricos en la esquina de la calle 15 de abril y Sucre, casi en la puerta del Club Social, sostuvo que solía vender más, pero tampoco puede quejarse porque sus ventas solo redujeron un poco y atribuye tal hecho a que la gente empezó a tiomar más jumos de naranja, pomelo y limas para contrarrestar el resfrío y prevenir las enfermedades “porque tienen vitamina C”.

“Se está vendiendo, pero un poco menos, pero qué vamos hacer, será un tiempo nomás para que no entre esa enfermedad a la ciudad de Tarija, estamos orando, pidiendo al Señor para que no entre esa enfermedad”, sostuvo a tiempo de indicar que antes solía quedarse hasta las 19.00 ahora debe hacerlo hasta las 13.00.

Muy cerca de ella, doña Patricia, de 76 años, vende pastillas y cigarrillos en su puestito de la esquina, en los últimos días no salió por el clima, pero antes e quedaba todo el día , pero ahora solo lo hace hasta el mediodía para retornar a su domicilio en el barrio 6 de Agosto. “Por la noche se vendía bien, especialmente cigarrillos sueltos, las ganancias no son muchas, por día eran unos 200 bolivianos, pero ahora no llego ni a 50”, agregó.

Por su parte la vendedora de nueces, Marcela, que suele trasladarse desde Paicho hacia los alrededores del Mercado Central de Tarija, apuntó que sus ventas bajaron muchísimo, suele llegar a las 09.00 y solía irse alrededor de las 16.00 luego de terminar las dos arrobas que traía, pero ahora debe retirarse como a las 14.00 con más de la mitad de su producto, lo que le causa preocupación.

Entretanto, doña Victoria, de 65 años, que vende “tawa tawas”, suele trasladarse desde Monte Sur, se levanta a las 04.00 para preparar sus productos y llegar alrededor de las 07.00 a la avenida Domingo Paz y se quedaba hasta las 20.00 más o menos, pero ahora  tiene que irse al límite, a las 15.00 con más de la mitad de lo que trajo.

A su vez, Laura Giselle vende emparedados de milanesa hueco y de pollo en la esquina de las calles 15 de abril y General Trigo, además de compotas de distintos cereales como desayuno porque su jornada empieza a las 08.00 y normalmente se va a las 11.00, si bien el horario restringido no le afecta, el horario continuo sí, por lo que sus ventas bajaron enun 50 por ciento.

La responsabilidad de los créditos bancarios

Para Nemesio, que vende cereales en un carrito de mano, las circunstancias por las que atraviesa el país le afectaron de sobremanera porque no solo debe llevar la alimentación diaria para su familia, sino que también debe cumplir con sus obligaciones bancarias mes a mes.

Oferta tablitas de maní con miel, arvejas tostadas, pasas, pastillas artesanales de menta, maní acaramelado y salado, habitas y rodajas de plátano frito, pero desde que empezó la crisis sanitaria aseguró que sus ventas bajaron mucho y apenas puede sustentar a su familia. Solía quedarse en la calle hasta las 19.00 aproximadamente, ahora solo lo hace hasta las 15.00.

“Algunos debemos al banco, pero si bien el Decreto dice que se van a postergar los pagos de los créditos, esto es un engaño, porque fui al banco a consultar a mi oficial de crédito, pero lamentablemente me dijo que no tienen ninguna instrucción, es pura mentira y nosotros tenemos que pagar si o si, eso es lo que dijo”, subrayó.

Por su parte la ejecutiva de la Federación Departamental de Gremiales de Tarija, Adriana Romero, subrayó que sus ventas bajaron entre un 50 a 60 por ciento en general por lo que apuntó que son incisivos en el tema de que se paralicen las cuotas bancarias, los alquileres y que se tomen las medidas en su conjunto.

“El sector tiene deudas que cancelar y si no los ayudan en estos aspectos se verán en la necesidad de seguir saliendo y no acatar ningún tipo de cuarentena”, advirtió, aunque admitió que por tratarse de la salud de la población, las disposiciones emitidas por el Gobierno se tienen que respetar.

“Hay compañeros que venden día a día – dijo -, otros lo hacen en las ferias, esas medidas no se las puede acatar en un 100 por ciento, la gente tienen mucho cuidado en gastar, se aprovisiona de las cosas de primera necesidad y no así de otros productos, no se puede acatar el 100 por ciento de esas normas”, agregó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cuarentena
  • #Ambulantes
  • #Gremiales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 2
      Mujer llegó inconsciente a clínica tras golpiza de su pareja en Tarija
    • 3
      Clarín de Argentina destaca la Ruta del Vino de Tarija
    • 4
      Accidente en la ruta Acheral - Choere deja un fallecido y un herido
    • 5
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 1
      Literatura tarijeña hoy: necesidad vital y resistencia cultural
    • 2
      Está definido el día en el que Terceros conocerá el fallo del Tribunal de Justicia Deportiva
    • 3
      Patzi anuncia que Alianza Popular ya definió a su binomio y será presentado el 17 de mayo
    • 4
      FPV presenta acción de libertad para participar de la elección y amenaza con un proceso contra vocales del TSE
    • 5
      Vocales del TSE responden a la advertencia ‘evista’: ‘no vamos a trabajar bajo presión’

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS