• 23 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Usarán Sistema Geográfico para monitorear bosques en el Chaco

Los municipios de Yacuiba, Caraparí, Villa Montes y Entre Ríos ya pueden elaborar sus Planes Plan de Gestión Integral de Bosques y Tierra (PGIBT) en base al Sistema de Información Geográfica (SIG), además de analizar y monitorear el cambio climático y el monitoreo ambiental, informó el...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 20/03/2020 01:36
Usarán Sistema Geográfico para monitorear bosques en el Chaco
SIG 1
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Los municipios de Yacuiba, Caraparí, Villa Montes y Entre Ríos ya pueden elaborar sus Planes Plan de Gestión Integral de Bosques y Tierra (PGIBT) en base al Sistema de Información Geográfica (SIG), además de analizar y monitorear el cambio climático y el monitoreo ambiental, informó el responsable forestal del Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija (Cerdet), Samuel Flores.

Herramienta

Detalló que el SIG es una herramienta de vital importancia que permite crear un conjunto de base de datos computarizados con varios programas - como el Arcgis – y se lo utiliza para organizar toda la información que se encuentra en la red, en internet como también se puede elaborarlos y de esta manera analizar mapas temáticos, el cambio climático, el avance de la deforestación y otros temas relacionados.

En este sentido, en días pasados brindaron un taller sobre este Sistema a técnicos de esos cuatro Gobiernos Municipales, además de sus subgobernaciones, para que puedan manejar esta herramienta universal, puedan hablar el mismo lenguaje y aplicarlo en sus planes de gestión territorial de bosques y tierras.

Los participantes adquirieron las destrezas para crear y gestionar una Base de Datos Geográfica (Geodatabase), con toda la información generada en cada municipio. La misma que será usada también para la gestión de riesgos y el monitoreo del cambio climático.

“De esta manera realizarán un mejor monitoreo ambiental, de los factores de cambio climático, cómo influye en los municipios con la finalidad de reducir la deforestación y ver las implicancias que tiene el cambio climático para el ordenamiento territorial”, detalló.

En este sentido, ese sistema está íntimamente enlazado al PGIBT que es un instrumento de planificación que de manera piloto es aplicado con los habitantes de la comunidad indígena guaraní de Ñaurenda, del municipio de Carapari.

Actualmente esta población cuenta con un plan de gestión Integral -que fue aprobado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT)- y que les permite establecer acciones para un manejo saludable de la tierra, para su producción y promover la conservación ambiental, además de preservar las funciones ambientales que brinda la naturaleza.

Según Flores, ese plan se elaboró en función de las características del lugar y para organizar el territorio de la comunidad, por ejemplo determinar dónde se realizará la agricultura, dónde se establecerán las acciones de protección, el sistema ecológico, etc. Fue trabajado junto a los comunarios guaraníes de Ñaurenda y con el financiamiento de la Unión Europea.

En este proyecto son beneficiadas cerca de 30 familias ubicadas en unas 1.035 hectáreas, donde se implementarán técnicas contra la deforestación, el uso excesivo de los suelos, temas que ya fueron inculcados a los comunarios y en el que se contemplan todos los aspectos para la conservación del bosque y el agua.

 

Entre Ríos empezó a utilizar la herramienta

La responsable de la Unidad de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Entre Ríos, Miriam Padilla Camacho, sostuvo que el SIG es una herramienta que relaciona diferentes componentes para sistematizar y georeferenciar la información, editar datos y crear mapas para poder representar cierto resultados en algunas operaciones que realizan.

También les ayuda en la evaluación de impactos ambientales que se puedan generar en la planificación urbana y la cartografía, editar alguna pesquisa relacionada a temas de riesgos y desastres naturales que de alguna manera les facilita poder representar esos datos a través del SIG.

Por ejemplo, al momento se encuentran trabajando con la consultora “Cordillera”, con quienes realizan una labor relacionada al saneamiento básico en el municipio de Entre Ríos y con la cual se requiere analizar los datos y recopilar la información sobre cuantos sistemas de tratamiento de agua se tiene en el municipio.

“Creemos que con el SIG en un mes ya podríamos utilizar ese tipo de programas para poder abordar la información resultante y crear los mapas a través de los datos recopilados en ese tiempo”, detalló.

Los datos recopilados que manejan contemplan todo el municipio que integra a 120 comunidades fueron tomados a través de Obras Públicas, quienes tienen una Unidad de Saneamiento Básico y del cual tomaron toda la información y para ello realizar el trabajo con la ayuda del SIG.

Entre Ríos es una pequeña ciudad y municipio de Bolivia, capital de la provincia de Burdet O'Connor en el departamento de Tarija al sureste del país. Se encuentra a 110 kilómetros de la la capital del departamento homónimo. El municipio tiene una superficie de 6.406 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 21.991 habitantes, según el censo de 2012.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Geodatabase
  • #SIG
  • #Cerdet
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto fue sorprendido robando en pleno centro de Tarija (Videos)
    • 2
      Alertan sobre nuevas formas de estafa en tiempos de crisis
    • 3
      Narcoparentesco de una candidata golpea la campaña de Doria Medina
    • 4
      El mundo espera la respuesta iraní tras los ataques estadounidenses
    • 5
      Bolivia confirma 50 casos y más de 300 sospechosos por sarampión
    • 1
      Sujeto fue sorprendido robando en pleno centro de Tarija (Videos)
    • 2
      Refuerzan prevención del VIH con campañas barriales
    • 3
      Bien te fue, el CEA que educa a los niños en Tarija
    • 4
      El mundo espera la respuesta iraní tras los ataques estadounidenses
    • 5
      Virgen de Chaguaya, el comedor que alimenta a adultos mayores en San Lorenzo

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS