Notifican a empresa que elaboraba alcohol en gel en Tarija
Como resultado de los operativos de control que realizan diferentes instituciones sanitarias en Tarija debido al aumento en la producción de productos artesanales como el alcohol en gel y otros, se procedió a notificar a una empresa que elaboraba este producto para su comercialización a la...



Como resultado de los operativos de control que realizan diferentes instituciones sanitarias en Tarija debido al aumento en la producción de productos artesanales como el alcohol en gel y otros, se procedió a notificar a una empresa que elaboraba este producto para su comercialización a la población, pero no contaba con las condiciones para producir el mismo.
La representante del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor en Tarija, Marian Flores, señaló que los controles exhaustivos junto al Servicio Departamental de Salud (Sedes), en torno al control de los productos que se comercializan en la región para evitar el contagio del Covid-19, se procedió a notificar a una empresa que no contaba con los parámetro para vender o elaborar alcohol en gel.
“El Sedes en el marco de sus competencias realizó todo el procedimiento establecido, al momento tengo entendido que se ha iniciado con el proceso administrativo correspondiente, si bien la Agemed (Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud de Bolivia) lanzó un comunicado en el que cualquier persona puede elaborar el alcohol en gel, esta empresa no tenía las condiciones”, indicó.
Para la elaboración de este producto, dicha empresa no contaba ni con la infraestructura necesaria, ni la manipulación requerida de la materia prima para su producción, por lo que se procedió a la notificación para dar inicio al proceso correspondiente.
[caption id="attachment_542377" align="aligncenter" width="515"] Notifican a una empresa que elaboraba alcohol en gel artesanal[/caption]
Flores lamentó que frente a la emergencia que atraviesa el país y el departamento de Tarija, en muchos casos suele llegar “el pánico” en las personas, lo que genera que en muchos casos se compren productos sin tomar las consideraciones sobre el proceso de elaboración de los mismos.
“Por ahí podrían afectar más a su salud, entonces hay que hacer también un llamado a la población para poder adquirir productos de calidad y si en caso hay alguna denuncia estamos prestos a acudir de manera inmediata para poder resolver la situación”, acotó.
La línea para llamadas gratuitas que fue habilitada por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional para las denuncias en caso de especulación y agio a escala nacional, es el 800 10 02 02.
La representante del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor en Tarija, Marian Flores, señaló que los controles exhaustivos junto al Servicio Departamental de Salud (Sedes), en torno al control de los productos que se comercializan en la región para evitar el contagio del Covid-19, se procedió a notificar a una empresa que no contaba con los parámetro para vender o elaborar alcohol en gel.
“El Sedes en el marco de sus competencias realizó todo el procedimiento establecido, al momento tengo entendido que se ha iniciado con el proceso administrativo correspondiente, si bien la Agemed (Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud de Bolivia) lanzó un comunicado en el que cualquier persona puede elaborar el alcohol en gel, esta empresa no tenía las condiciones”, indicó.
Para la elaboración de este producto, dicha empresa no contaba ni con la infraestructura necesaria, ni la manipulación requerida de la materia prima para su producción, por lo que se procedió a la notificación para dar inicio al proceso correspondiente.
[caption id="attachment_542377" align="aligncenter" width="515"] Notifican a una empresa que elaboraba alcohol en gel artesanal[/caption]
Flores lamentó que frente a la emergencia que atraviesa el país y el departamento de Tarija, en muchos casos suele llegar “el pánico” en las personas, lo que genera que en muchos casos se compren productos sin tomar las consideraciones sobre el proceso de elaboración de los mismos.
“Por ahí podrían afectar más a su salud, entonces hay que hacer también un llamado a la población para poder adquirir productos de calidad y si en caso hay alguna denuncia estamos prestos a acudir de manera inmediata para poder resolver la situación”, acotó.
La línea para llamadas gratuitas que fue habilitada por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional para las denuncias en caso de especulación y agio a escala nacional, es el 800 10 02 02.