Reportan más de 9 mil infecciones respiratorias en Tarija
Según el reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), a la fecha se registraron más de 9 mil casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en todo Tarija. Una cifra poco inusual para esta época de año, cuando todavía se tiene elevadas temperaturas. Para el...



Según el reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), a la fecha se registraron más de 9 mil casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en todo Tarija. Una cifra poco inusual para esta época de año, cuando todavía se tiene elevadas temperaturas.
Para el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Marcelo Magne, los datos estadísticos de pacientes con IRA muestran un ascenso en comparación con las anteriores semanas del 2020.
Sobre este tema, el ministro de Salud, Aníbal Cruz, explicó que otra de las enfermedades que está próxima a presentarse es la de la gripe de influenza estacional, pues, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtieron que este año serán más elevadas.
En ese sentido, el titular de esa cartera de Estado, aseguró que la tarde del 17 de marzo sostuvo una reunión como miembros de la OMS para que lleguen las vacunas disponibles para Bolivia.
Sabe que el principal problema es el cierre de fronteras y la restricción del transporte, sin embargo, se realizan las tareas para que eso se haga efectivo.En ese sentido, Cruz prevé que en un periodo de 15 días se pueda iniciar con la vacunación masiva a las personas vulnerables, pero siempre antecedido con la recomendación emitida desde el Gobierno nacional para evitar el coronavirus Covid-19.
El Ministro aclaró que la vacuna contra la influenza no protegerá del coronavirus, porque son dos enfermedades diferentes. Sin embargo, se quiere prevenir con la vacuna una de las enfermedades porque juntas complicarían más la salud de la persona.
La vacuna contra la influenza ingresó a Bolivia en 2010 y se aplica a la población vulnerable, como niños de 6 a 23 meses de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas (hipertensos, obesidad, inmunodeprimidos, cardíacos, entre otros).
La influenza es una enfermedad infecciosa aguda, diferente al resfriado, ya que generalmente aparece de forma repentina y no gradual como la gripe común.
Para el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Marcelo Magne, los datos estadísticos de pacientes con IRA muestran un ascenso en comparación con las anteriores semanas del 2020.
Sobre este tema, el ministro de Salud, Aníbal Cruz, explicó que otra de las enfermedades que está próxima a presentarse es la de la gripe de influenza estacional, pues, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtieron que este año serán más elevadas.
En ese sentido, el titular de esa cartera de Estado, aseguró que la tarde del 17 de marzo sostuvo una reunión como miembros de la OMS para que lleguen las vacunas disponibles para Bolivia.
Sabe que el principal problema es el cierre de fronteras y la restricción del transporte, sin embargo, se realizan las tareas para que eso se haga efectivo.En ese sentido, Cruz prevé que en un periodo de 15 días se pueda iniciar con la vacunación masiva a las personas vulnerables, pero siempre antecedido con la recomendación emitida desde el Gobierno nacional para evitar el coronavirus Covid-19.
El Ministro aclaró que la vacuna contra la influenza no protegerá del coronavirus, porque son dos enfermedades diferentes. Sin embargo, se quiere prevenir con la vacuna una de las enfermedades porque juntas complicarían más la salud de la persona.
La vacuna contra la influenza ingresó a Bolivia en 2010 y se aplica a la población vulnerable, como niños de 6 a 23 meses de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas (hipertensos, obesidad, inmunodeprimidos, cardíacos, entre otros).
La influenza es una enfermedad infecciosa aguda, diferente al resfriado, ya que generalmente aparece de forma repentina y no gradual como la gripe común.