Reprogramar el pago de créditos e impuestos, medidas sugeridas frente al coronavirus
La Cámara de la Industria y Comercio de Tarija (Caincotar) sugirió este miércoles, una serie de medidas que podrían hacer frente al impacto económico y social tras la pandemia del coronavirus covid-19, entre ellas que los bancos atrasen los cobros de créditos y que se difiera el pago de...



La Cámara de la Industria y Comercio de Tarija (Caincotar) sugirió este miércoles, una serie de medidas que podrían hacer frente al impacto económico y social tras la pandemia del coronavirus covid-19, entre ellas que los bancos atrasen los cobros de créditos y que se difiera el pago de impuestos, por un plazo de tres meses.
A través de estas medias, se prevé evitar la quiebra del aparato productivo y salvaguardar los empleos y el modo de vida de todos los tarijeños y bolivianos. "El Estado deberá ahora más que nunca asumir los gastos que esta pandemia implique para los bolivianos", describe un comunicado emitido por la Caincotar Tarija.
En ese sentido, se solicita al gobierno de la presidenta Jeanine Áñez, y a todo el gabinete ministerial "realizar a la brevedad posible" una serie de acciones que se detallan a continuación:
Impuestos
1. Por un periodo de 90 días se pueda "aplazar" el cobro de impuestos IVA, IT e IUE.
2. Que todas las empresas y negocios que actualmente cuentan con facilidades de pago de impuestos que son otorgadas a 34 meses, "puedan solicitar que estas facilidades se otorguen por otros 34 meses" con el saldo deudor a la fecha de solicitud, con un periodo de gracia de 90 días. Con lo que las cuotas serían un total de 31 meses sin intereses, multas o penalidades de ningún tipo.
3. Que impuestos nacionales, no pueda "iniciar ningún juicio o fiscalización a personas o empresas durante los siguientes 90 días".
4. Que los impuestos y patentes municipales sean diferidos en su pago por 90 días.
En el Sistema Financiero
1. A simple solicitud escrita del deudor (persona natural o jurídica), "el banco está obligado a diferir sus pagos por un periodo de 90 días", los cuales serán añadidos de manera automática a la fecha del ultimo pago establecido de acuerdo a contrato para todo tipo de préstamos, ya sean estos de consumo, capital operativo, capital de inversión o vivienda.
2. La ASFI, "debe emitir nueva normativa para estos tiempos excepcionales", en la cual se especifique que la calificación de los deudores no podrá ser modificada durante los siguientes 90 días. Igualmente, "el sistema financiero no podrá iniciar acciones legales durante los siguientes 90 días".
3. La tasa de referencia (Tre) no será modificada en los próximos 90 días, de manera que el costo del dinero no sea incrementado.
4. La ASFI, deberá autorizar a la banca a realizar reprogramaciones durante los siguientes 90 días, sin incremento en el costo del crédito, y sin modificar la calificación del deudor.
5. Los bancos, deberán otorgar prestamos de dinero con un plazo de hasta 360 días para el pago de planillas salariales a las empresas que así lo soliciten, previa demostración de la planilla de sueldos y la garantía personal de los propietarios de la empresa.
"Todos los puntos mencionados anteriormente tienen la finalidad de evitar un deterioro acelerado de la economía, salvaguardar nuestros empleos y bienes, cuidar de nuestro sistema financiero y evitar que el corona virus se convierta también en un virus económico que nos deje en un estado de pobreza, con nuestra infraestructura empresarial dañada y con nuestra gente con sufrimientos mayores a los necesarios", describe.
A continuación puede leer el manifiesto "completo" emitido por la Caincontar
A través de estas medias, se prevé evitar la quiebra del aparato productivo y salvaguardar los empleos y el modo de vida de todos los tarijeños y bolivianos. "El Estado deberá ahora más que nunca asumir los gastos que esta pandemia implique para los bolivianos", describe un comunicado emitido por la Caincotar Tarija.
En ese sentido, se solicita al gobierno de la presidenta Jeanine Áñez, y a todo el gabinete ministerial "realizar a la brevedad posible" una serie de acciones que se detallan a continuación:
Impuestos
1. Por un periodo de 90 días se pueda "aplazar" el cobro de impuestos IVA, IT e IUE.
2. Que todas las empresas y negocios que actualmente cuentan con facilidades de pago de impuestos que son otorgadas a 34 meses, "puedan solicitar que estas facilidades se otorguen por otros 34 meses" con el saldo deudor a la fecha de solicitud, con un periodo de gracia de 90 días. Con lo que las cuotas serían un total de 31 meses sin intereses, multas o penalidades de ningún tipo.
3. Que impuestos nacionales, no pueda "iniciar ningún juicio o fiscalización a personas o empresas durante los siguientes 90 días".
4. Que los impuestos y patentes municipales sean diferidos en su pago por 90 días.
En el Sistema Financiero
1. A simple solicitud escrita del deudor (persona natural o jurídica), "el banco está obligado a diferir sus pagos por un periodo de 90 días", los cuales serán añadidos de manera automática a la fecha del ultimo pago establecido de acuerdo a contrato para todo tipo de préstamos, ya sean estos de consumo, capital operativo, capital de inversión o vivienda.
2. La ASFI, "debe emitir nueva normativa para estos tiempos excepcionales", en la cual se especifique que la calificación de los deudores no podrá ser modificada durante los siguientes 90 días. Igualmente, "el sistema financiero no podrá iniciar acciones legales durante los siguientes 90 días".
3. La tasa de referencia (Tre) no será modificada en los próximos 90 días, de manera que el costo del dinero no sea incrementado.
4. La ASFI, deberá autorizar a la banca a realizar reprogramaciones durante los siguientes 90 días, sin incremento en el costo del crédito, y sin modificar la calificación del deudor.
5. Los bancos, deberán otorgar prestamos de dinero con un plazo de hasta 360 días para el pago de planillas salariales a las empresas que así lo soliciten, previa demostración de la planilla de sueldos y la garantía personal de los propietarios de la empresa.
"Todos los puntos mencionados anteriormente tienen la finalidad de evitar un deterioro acelerado de la economía, salvaguardar nuestros empleos y bienes, cuidar de nuestro sistema financiero y evitar que el corona virus se convierta también en un virus económico que nos deje en un estado de pobreza, con nuestra infraestructura empresarial dañada y con nuestra gente con sufrimientos mayores a los necesarios", describe.
A continuación puede leer el manifiesto "completo" emitido por la Caincontar
Medidas de Alivio Económico Para Las Familias Bolivianas by ElPaís-Tarija-aa on Scribd