Renuncia director de la ANH: “es una agencia de empleo”
Luis Fernando Valverde presentó el lunes su renuncia al cargo de director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y denunció que el anterior gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) “convirtió (a la ANH) en agencia de empleos del Ministro de turno”. “A tiempo de...



Luis Fernando Valverde presentó el lunes su renuncia al cargo de director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y denunció que el anterior gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) “convirtió (a la ANH) en agencia de empleos del Ministro de turno”.
“A tiempo de agradecer a su Excelentísima Autoridad por la confianza depositada en mi persona, considero mi deber presentar mi renuncia al cargo de Director a.i. de la Agencia Nacional de Hidrocarburos”, refiere la carta enviada por Valverde a la presidenta Jeanine Áñez.
Dijo que en el anterior gobierno la ANH estaba sometida al Ministerio de Hidrocarburos y a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), al punto que la convirtieron en una "agencia de empleos", de ahí que su intención era cambiar ese panorama.
Por eso, “en un escenario de transición y cambio, ha despertado la expectativa de los operadores que buscan condiciones de equidad y reglas de juego claras y bien delimitadas. En este entendido, se pretendía romper con el sometimiento al que se condujo a la entidad reguladora”, refiere la carta.
Manifestó que su objetivo era transparentar los anteriores 14 años de errores y desaciertos en la institución, para sentar bases de una nueva imagen para la institución; sin embargo, esta iniciativa “fue recibida con excesivo celo e indisimulado rechazo por parte de las autoridades que definen la política y operan, a nombre del Estado, las actividades de hidrocarburos”.
Para Valverde las actuales autoridades de Gobierno dan continuidad a esa situación y no propician un escenario para el cambio de la entidad estatal.
“Considero que dar continuidad con esta situación, como se pretende hacerlo ahora, seria deshonesto y desleal con las expectativas de la población boliviana en relación a la reactivación del sector”, detalla la misiva.
Más tarde se designó a Iván Hilarión Alcalá Crespo, como nuevo director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en reemplazo de Valverde. A su turno, el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, rechazó que vaya a existir un desabastecimiento de combustible en el país y llamó a la calma.
“A tiempo de agradecer a su Excelentísima Autoridad por la confianza depositada en mi persona, considero mi deber presentar mi renuncia al cargo de Director a.i. de la Agencia Nacional de Hidrocarburos”, refiere la carta enviada por Valverde a la presidenta Jeanine Áñez.
Dijo que en el anterior gobierno la ANH estaba sometida al Ministerio de Hidrocarburos y a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), al punto que la convirtieron en una "agencia de empleos", de ahí que su intención era cambiar ese panorama.
Por eso, “en un escenario de transición y cambio, ha despertado la expectativa de los operadores que buscan condiciones de equidad y reglas de juego claras y bien delimitadas. En este entendido, se pretendía romper con el sometimiento al que se condujo a la entidad reguladora”, refiere la carta.
Manifestó que su objetivo era transparentar los anteriores 14 años de errores y desaciertos en la institución, para sentar bases de una nueva imagen para la institución; sin embargo, esta iniciativa “fue recibida con excesivo celo e indisimulado rechazo por parte de las autoridades que definen la política y operan, a nombre del Estado, las actividades de hidrocarburos”.
Para Valverde las actuales autoridades de Gobierno dan continuidad a esa situación y no propician un escenario para el cambio de la entidad estatal.
“Considero que dar continuidad con esta situación, como se pretende hacerlo ahora, seria deshonesto y desleal con las expectativas de la población boliviana en relación a la reactivación del sector”, detalla la misiva.
Más tarde se designó a Iván Hilarión Alcalá Crespo, como nuevo director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en reemplazo de Valverde. A su turno, el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, rechazó que vaya a existir un desabastecimiento de combustible en el país y llamó a la calma.