Langostas y Covid-19, temas que afligen a Villa Montes
El ministro de Defensa, Luis Fernando López, se reunió el viernes con autoridades locales, cívicas y empresarios privados de los municipios de Villa Montes y Macharetí, para dialogar sobre la sequía, la plaga de langostas y las acciones contra del coronavirus Covid-19. “Estuve en Villa...
El ministro de Defensa, Luis Fernando López, se reunió el viernes con autoridades locales, cívicas y empresarios privados de los municipios de Villa Montes y Macharetí, para dialogar sobre la sequía, la plaga de langostas y las acciones contra del coronavirus Covid-19.
“Estuve en Villa Montes con la finalidad de escuchar la preocupación de los empresarios privados, de la Federación de Ganaderos del Chaco (Fegachaco), del Comité Cívico a los alcaldes y representantes de la Gobernación para hablar de tres temas que son relevantes en la zona, la plaga de langostas, la sequía y obviamente del coronavirus”, sostuvo el ministro de Defensa.
Expresó que llevó un informe pormenorizado sobre la sequía y la plaga de langosta que será entregado a sus colegas de Medioambiente y Agua, y de Obras Públicas para buscar soluciones conjuntas a esos temas que afectan a esa región del país.
Aclaró que los primeros en brindar auxilio en situaciones de emergencia tienen que ser los gobiernos municipales y en caso de que estas instituciones fueran rebasadas, se debe declarar emergencia y las gobernaciones deben hacerse cargo de la situación, precisó.
Hasta el momento, la situación de la sequía y la plaga de langostas está en el nivel de los gobiernos municipales y en evaluación de la Gobernación de Tarija, complementó.
Sobre el Covid-19, López pidió a los habitantes de esa región que se informen de fuentes confiables sobre esta enfermedad. “No podemos guiarnos por chisme ni rumores, es el momento para sacar lo mejor que tenemos los bolivianos”, dijo.
Indicó que tendrá una reunión con el Ministro de Salud para coordinar las acciones a seguir con el fin de tener puntos de control del coronavirus en puestos fronterizos y las FFAA presten la ayuda necesaria.
Langostas
Durante la primera semana de marzo, tanto en el departamento de Tarija como en el de Chuquisaca, productores y autoridades reportaron el ingreso, desde Argentina, de miles de langostas. En Tarija, la región más afectada es Villa Montes con al menos 350 hectáreas de cultivos que fueron afectados por este insecto.
La información fue confirmada por el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Tarija, Misael Avilés, quien explicó que tomaron las acciones conjuntas con las autoridades de Villa Montes para frenar esta situación, pero por parte de los productores, las acciones “no son suficientes”.
“Se han hecho todas las coordinaciones en Villa Montes, con la Subgobernación para hacer la evaluación y proceder a la eliminación de esta plaga. Tenemos más de 350 hectáreas afectadas entre maíz, cítricos, soja y pastizales”, señaló.
Las comunidades afectadas fueron Chimeo, zona El Palmar, Bajío Verde, Caigua, Tarairí, entre otras. Según el responsable regional del Senasag, se encuentran trabajando con siete brigadas atendiendo las denuncias de las diferentes zonas que fueron afectadas por esta plaga de langostas.
“Estuve en Villa Montes con la finalidad de escuchar la preocupación de los empresarios privados, de la Federación de Ganaderos del Chaco (Fegachaco), del Comité Cívico a los alcaldes y representantes de la Gobernación para hablar de tres temas que son relevantes en la zona, la plaga de langostas, la sequía y obviamente del coronavirus”, sostuvo el ministro de Defensa.
Expresó que llevó un informe pormenorizado sobre la sequía y la plaga de langosta que será entregado a sus colegas de Medioambiente y Agua, y de Obras Públicas para buscar soluciones conjuntas a esos temas que afectan a esa región del país.
Aclaró que los primeros en brindar auxilio en situaciones de emergencia tienen que ser los gobiernos municipales y en caso de que estas instituciones fueran rebasadas, se debe declarar emergencia y las gobernaciones deben hacerse cargo de la situación, precisó.
Hasta el momento, la situación de la sequía y la plaga de langostas está en el nivel de los gobiernos municipales y en evaluación de la Gobernación de Tarija, complementó.
Sobre el Covid-19, López pidió a los habitantes de esa región que se informen de fuentes confiables sobre esta enfermedad. “No podemos guiarnos por chisme ni rumores, es el momento para sacar lo mejor que tenemos los bolivianos”, dijo.
Indicó que tendrá una reunión con el Ministro de Salud para coordinar las acciones a seguir con el fin de tener puntos de control del coronavirus en puestos fronterizos y las FFAA presten la ayuda necesaria.
Langostas
Durante la primera semana de marzo, tanto en el departamento de Tarija como en el de Chuquisaca, productores y autoridades reportaron el ingreso, desde Argentina, de miles de langostas. En Tarija, la región más afectada es Villa Montes con al menos 350 hectáreas de cultivos que fueron afectados por este insecto.
La información fue confirmada por el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Tarija, Misael Avilés, quien explicó que tomaron las acciones conjuntas con las autoridades de Villa Montes para frenar esta situación, pero por parte de los productores, las acciones “no son suficientes”.
“Se han hecho todas las coordinaciones en Villa Montes, con la Subgobernación para hacer la evaluación y proceder a la eliminación de esta plaga. Tenemos más de 350 hectáreas afectadas entre maíz, cítricos, soja y pastizales”, señaló.
Las comunidades afectadas fueron Chimeo, zona El Palmar, Bajío Verde, Caigua, Tarairí, entre otras. Según el responsable regional del Senasag, se encuentran trabajando con siete brigadas atendiendo las denuncias de las diferentes zonas que fueron afectadas por esta plaga de langostas.