Fondo editorial edil contará con Bs 400 mil para artistas
Para la gestión 2020 el Fondo Editorial del Concejo Municipal contará con 400 mil bolivianos con los que se busca financiar emprendimientos de escritores, investigadores, músicos compositores e intérpretes, artistas plásticos y visuales, además de las artes escénicas y la danza. El 19...



Para la gestión 2020 el Fondo Editorial del Concejo Municipal contará con 400 mil bolivianos con los que se busca financiar emprendimientos de escritores, investigadores, músicos compositores e intérpretes, artistas plásticos y visuales, además de las artes escénicas y la danza.
El 19 de abril de 2019 se aprobó la Ley 156 de Creación del Fondo Editorial del Concejo Municipal y esta norma establecía un financiamiento anual del 0,1 por ciento del presupuesto del Gobierno Municipal y según el presidente del órgano deliberante edil en ese momento, Francisco Rosas, la cifra alcanzaba a unos 500 mil bolivianos.
Gestión
La presidenta de la Comisión de Turismo y Cultura del Concejo Municipal y consejera del Fondo Editorial, Ana Sorich, detalló que la entidad empezó a trabajar desde junio de 2019 con las primeras sesiones y adelantó que para esta gestión se cuenta con 400 mil bolivianos para obras de interés cultural y tradicional.
A su turno, la administradora del Fondo Editorial, Raquel Mirabal, conto que en su gestión, luego del inicio de sus actividades en julio del año pasado, lograron publicar tres obras literarias “Amor y Libertad” de Roberto R. Ávila Castellanos, “Estampas de Tarija” de Agustín Morales y Mazorca de Melodías de Hilda Castrillo de Varas.
Este año –informó- por instrucción de los nueve consejeros del Fondo, se abocarán a emitir convocatorias públicas enfocadas en las expresiones artísticas y culturales mencionadas, al momento se coordinó con los pintores para efectuar una exposición de sus obras y que luego integrarán una publicación junto a una reseña de los autores.
“Ellos están muy interesados, tendrán un espacio donde la gente pueda apreciar sus trabajos y la publicación les brindará publicidad”, argumentó a tiempo de señalar que la convocatoria será lanzada en abril y el 4 de julio -día de la fundación de Tarija- instalar la muestra para posteriormente publicar el libro.
En el caso del cine, los interesados solicitaron el apoyo con una carta de intenciones, pero el presupuesto con que cuenta el Fondo no alcanza para financiar una película, ellos explicaron que por lo menos necesitan unos 160 mil dólares para solo una etapa del proceso de producción.
Respecto al campo musical, tanto Sorich como el representante de los intérpretes y compositores, Mario Paz, conversaron con el gremio para que escojan las mejores canciones folclóricas para que sean grabadas en un disco compacto (CD) que será difundido también en las redes sociales. Es un proyecto planificado para este año y para el cual se debe elaborar un cronograma de actividades.
“El año pasado se tenía un poco más de dinero, pero lamentablemente por el corto tiempo, el trabajo de elaborar un reglamento de operaciones para trabajar y un mes perdido por los conflictos que vivió el país se corrió contra el tiempo, pero se pudo publicar las tres obras literarias”, contó.
APOYO
Presentación de libros
por la Gobernación
Este jueves, el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija a través de la Dirección de Gestión Cultural y Patrimonio presentará tres libros impresos con el Fondo Editorial de la institución. El acto se llevará a cabo en el Salón Auditorio de la Casa de la Cultura a las 19.00 horas.
Los textos a presentarse son “Amor y Libertad” de José Antonio Benítez Buais, “Emociones” de Juan de la Cruz Aguilera y “La inconclusa historia de Juanchito Perrito” de Ariel Rodrigo Janco Pinto.
Uno de los autores, De la Cruz Aguilera contó que el director de Gestión Cultural, Nelvin Acosta, le brindó la oportunidad a finales de 2018 para publicar su libro, la gestión terminaba y no tenían le presupuesto, por lo que en 2019 inició nuevamente el trámite y en noviembre ya estaban impresos los libros, fueron unos nueve meses de espera e imprimieron 200 ejemplares.
Sobre su recorrido contó que se dedica a la escritura desde hace algunos años atrás, incluso recibió entre 2015 y 2018 cinco premios en certámenes literarios convocados en Italia y que los trabajos que envió ahora son parte del libro.
Escribir la obra le tomó unos 10 años, inició en 2010 y lo culminó hace dos años, pero no contaba con alguien o una institución o empresa que le promocione el texto, pero en 2018 consiguió que la Gobernación se interese en su trabajo. “Entonces se hizo realidad que, junto a dos autores más, sea presentado”, agregó.
“Este es un libro de poesía universal, la temática no necesariamente aborda a Tarija, no busco la inspiración, está en algún lugar, me nace, pero me llega, me puede inspirar la belleza de una mujer, el clima, el aire, la belleza de una flor, un panorama, un árbol, en fin, son varias las cosas que en lo personal me han llevado a escribir este libro”, apuntó.
El 19 de abril de 2019 se aprobó la Ley 156 de Creación del Fondo Editorial del Concejo Municipal y esta norma establecía un financiamiento anual del 0,1 por ciento del presupuesto del Gobierno Municipal y según el presidente del órgano deliberante edil en ese momento, Francisco Rosas, la cifra alcanzaba a unos 500 mil bolivianos.
Gestión
La presidenta de la Comisión de Turismo y Cultura del Concejo Municipal y consejera del Fondo Editorial, Ana Sorich, detalló que la entidad empezó a trabajar desde junio de 2019 con las primeras sesiones y adelantó que para esta gestión se cuenta con 400 mil bolivianos para obras de interés cultural y tradicional.
A su turno, la administradora del Fondo Editorial, Raquel Mirabal, conto que en su gestión, luego del inicio de sus actividades en julio del año pasado, lograron publicar tres obras literarias “Amor y Libertad” de Roberto R. Ávila Castellanos, “Estampas de Tarija” de Agustín Morales y Mazorca de Melodías de Hilda Castrillo de Varas.
Este año –informó- por instrucción de los nueve consejeros del Fondo, se abocarán a emitir convocatorias públicas enfocadas en las expresiones artísticas y culturales mencionadas, al momento se coordinó con los pintores para efectuar una exposición de sus obras y que luego integrarán una publicación junto a una reseña de los autores.
“Ellos están muy interesados, tendrán un espacio donde la gente pueda apreciar sus trabajos y la publicación les brindará publicidad”, argumentó a tiempo de señalar que la convocatoria será lanzada en abril y el 4 de julio -día de la fundación de Tarija- instalar la muestra para posteriormente publicar el libro.
En el caso del cine, los interesados solicitaron el apoyo con una carta de intenciones, pero el presupuesto con que cuenta el Fondo no alcanza para financiar una película, ellos explicaron que por lo menos necesitan unos 160 mil dólares para solo una etapa del proceso de producción.
Respecto al campo musical, tanto Sorich como el representante de los intérpretes y compositores, Mario Paz, conversaron con el gremio para que escojan las mejores canciones folclóricas para que sean grabadas en un disco compacto (CD) que será difundido también en las redes sociales. Es un proyecto planificado para este año y para el cual se debe elaborar un cronograma de actividades.
“El año pasado se tenía un poco más de dinero, pero lamentablemente por el corto tiempo, el trabajo de elaborar un reglamento de operaciones para trabajar y un mes perdido por los conflictos que vivió el país se corrió contra el tiempo, pero se pudo publicar las tres obras literarias”, contó.
APOYO
Presentación de libros
por la Gobernación
Este jueves, el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija a través de la Dirección de Gestión Cultural y Patrimonio presentará tres libros impresos con el Fondo Editorial de la institución. El acto se llevará a cabo en el Salón Auditorio de la Casa de la Cultura a las 19.00 horas.
Los textos a presentarse son “Amor y Libertad” de José Antonio Benítez Buais, “Emociones” de Juan de la Cruz Aguilera y “La inconclusa historia de Juanchito Perrito” de Ariel Rodrigo Janco Pinto.
Uno de los autores, De la Cruz Aguilera contó que el director de Gestión Cultural, Nelvin Acosta, le brindó la oportunidad a finales de 2018 para publicar su libro, la gestión terminaba y no tenían le presupuesto, por lo que en 2019 inició nuevamente el trámite y en noviembre ya estaban impresos los libros, fueron unos nueve meses de espera e imprimieron 200 ejemplares.
Sobre su recorrido contó que se dedica a la escritura desde hace algunos años atrás, incluso recibió entre 2015 y 2018 cinco premios en certámenes literarios convocados en Italia y que los trabajos que envió ahora son parte del libro.
Escribir la obra le tomó unos 10 años, inició en 2010 y lo culminó hace dos años, pero no contaba con alguien o una institución o empresa que le promocione el texto, pero en 2018 consiguió que la Gobernación se interese en su trabajo. “Entonces se hizo realidad que, junto a dos autores más, sea presentado”, agregó.
“Este es un libro de poesía universal, la temática no necesariamente aborda a Tarija, no busco la inspiración, está en algún lugar, me nace, pero me llega, me puede inspirar la belleza de una mujer, el clima, el aire, la belleza de una flor, un panorama, un árbol, en fin, son varias las cosas que en lo personal me han llevado a escribir este libro”, apuntó.