Viviendas de discapacitados seguirán sin asfalto en 2020
Las personas con discapacidad que fueron beneficiadas con 100 viviendas sociales en el Distrito 7 de Cercado, actualmente viven en las mismas con una “custodia” debido a indicios de loteadores que pretendían ingresar a estas casas, aún no se entregaron de manera oficial pero el gran...



Las personas con discapacidad que fueron beneficiadas con 100 viviendas sociales en el Distrito 7 de Cercado, actualmente viven en las mismas con una “custodia” debido a indicios de loteadores que pretendían ingresar a estas casas, aún no se entregaron de manera oficial pero el gran problema recae en el mal estado de las vías de ingreso en todo el sector, más aún cuando personas en sillas de ruedas deben cruzar por estas calles “ripiadas” todos los días.
En base al convenio entre la Agencia Estatal de Vivienda (AE) y la Alcaldía de Tarija, el Estado, es decir, la AE debía construir las viviendas y el nivel municipal debía encargarse de la instalación de servicios básicos además de la dotación del terreno.
El concejal Sergio Gallardo explicó que existe un presupuesto que asciende a los 11 millones de bolivianos para la ejecución de servicios básicos, pero no serán destinados solo a las familias beneficiadas con las viviendas sociales, sino también para obras o proyectos de siete barrios colindantes en el Distrito 7, el problema de la inaccesibilidad a estas casas se mantiene y desde la Alcaldía indicaron que al menos esta gestión, no se procederá al asfaltado de las calles.
Problemas y compromisos
Prevén instalación de tinacos provisionales
El barrio Las Flores no cuenta con colectores de alcantarillado sanitario en funcionamiento según explicó el secretario de Obras Públicas de la Alcaldía, Rodrigo Ichazo, quien afirmó que se encuentran en las gestiones para invertir en nuevas plantas de tratamiento para dar abastecimiento a los vecinos en este sector.
“Estamos trabajando en la energía trifásica y energización de la zona. El tema de instalación de algunos tinacos para disponer de agua talvez se dé en un mes o mes y medio pero estamos constantemente llevando algunas cisternas para proveerles de este líquido que ellos usan no como agua potable pero sí para otras necesidades”, enfatizó.
Para una solución a la dotación de agua potable, la Alcaldía dejó algunas modificaciones al programa Guadalquivir con el cual se prevé solucionar la escasez de agua en esta zona.
Una de las beneficiadas, quien prefirió mantener su identidad en reserva, indicó que la principal falencia en la zona donde residirán, no cuenta con un aspecto fundamental, vías asfaltadas o “por lo menos aplanadas” para que las personas que cuentan con sillas de ruedas puedan ingresar a dichas viviendas.
En su momento, el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, explicó que la inversión por parte de la AE Vivienda para la construcción de las 100 casas era de 12,5 millones de bolivianos y que la Alcaldía de Tarija realizaría una inversión para alcantarillado, agua potable y “otros temas”.
“En principio la inversión va a ser de 12,5 millones de bolivianos de la Agencia Estatal de Viviendas, pero seguramente va a haber una contraparte de 4 o 5 millones de bolivianos del municipios en alcantarillado, agua potable y otros temas que significan hacer habitables las 100 viviendas”, dijo en una entrevista pasada.
Sin embargo, en consulta con el secretario de Obras Públicas de la Alcaldía, Rodrigo Ichazo, aún no se realizará el pavimentado correspondiente en las vías de acceso a estas viviendas sociales en el barrio Las Flores, recalcando que “lamentablemente en las zonas disponibles (terrenos) muchas veces el tema de los servicios básicos es un poco complicado”.
“En el corto plazo tendremos que gestionar otro tipo de carpetas de rodaduras según los lineamientos ya aprobados; las vías están ripiadas y niveladas, pero efectivamente en épocas de lluvia o precipitaciones de magnitud nuevamente la erosiona”, dijo.
Por su parte el director de la AE Vivienda regional Tarija, Darío Cuellar, señaló que este proyecto tuvo muchos problemas pero se procedió a la recepción de las casas con la conformidad de todos los beneficiarios.
A la fecha aún se espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional pueda realizar el traspaso de los terrenos cedidos por la Alcaldía a la AE Vivienda para individualizarlas y proceder a su entrega oficial de los beneficiarios.
Viviendas sociales en un terreno “complicado”
Agua
El Gobierno Nacional invirtió poco más de 6.1 millones de bolivianos en la construcción de 100 viviendas sociales para personas con discapacidades en Cercado. El tema del agua también era un compromiso del Estado según declaraciones del ex ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana.
Calles
El secretario de Obras Públicas de la Alcaldía, Rodrigo Ichazo, reconoció que las calles en el barrio Las Flores, donde están ubicadas las viviendas para discapacitados, se “erosionan” y deben realizar constantes mantenimientos para su transitabilidad por parte de los vecinos.
En base al convenio entre la Agencia Estatal de Vivienda (AE) y la Alcaldía de Tarija, el Estado, es decir, la AE debía construir las viviendas y el nivel municipal debía encargarse de la instalación de servicios básicos además de la dotación del terreno.
El concejal Sergio Gallardo explicó que existe un presupuesto que asciende a los 11 millones de bolivianos para la ejecución de servicios básicos, pero no serán destinados solo a las familias beneficiadas con las viviendas sociales, sino también para obras o proyectos de siete barrios colindantes en el Distrito 7, el problema de la inaccesibilidad a estas casas se mantiene y desde la Alcaldía indicaron que al menos esta gestión, no se procederá al asfaltado de las calles.
Problemas y compromisos
Prevén instalación de tinacos provisionales
El barrio Las Flores no cuenta con colectores de alcantarillado sanitario en funcionamiento según explicó el secretario de Obras Públicas de la Alcaldía, Rodrigo Ichazo, quien afirmó que se encuentran en las gestiones para invertir en nuevas plantas de tratamiento para dar abastecimiento a los vecinos en este sector.
“Estamos trabajando en la energía trifásica y energización de la zona. El tema de instalación de algunos tinacos para disponer de agua talvez se dé en un mes o mes y medio pero estamos constantemente llevando algunas cisternas para proveerles de este líquido que ellos usan no como agua potable pero sí para otras necesidades”, enfatizó.
Para una solución a la dotación de agua potable, la Alcaldía dejó algunas modificaciones al programa Guadalquivir con el cual se prevé solucionar la escasez de agua en esta zona.
Una de las beneficiadas, quien prefirió mantener su identidad en reserva, indicó que la principal falencia en la zona donde residirán, no cuenta con un aspecto fundamental, vías asfaltadas o “por lo menos aplanadas” para que las personas que cuentan con sillas de ruedas puedan ingresar a dichas viviendas.
En su momento, el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, explicó que la inversión por parte de la AE Vivienda para la construcción de las 100 casas era de 12,5 millones de bolivianos y que la Alcaldía de Tarija realizaría una inversión para alcantarillado, agua potable y “otros temas”.
“En principio la inversión va a ser de 12,5 millones de bolivianos de la Agencia Estatal de Viviendas, pero seguramente va a haber una contraparte de 4 o 5 millones de bolivianos del municipios en alcantarillado, agua potable y otros temas que significan hacer habitables las 100 viviendas”, dijo en una entrevista pasada.
Sin embargo, en consulta con el secretario de Obras Públicas de la Alcaldía, Rodrigo Ichazo, aún no se realizará el pavimentado correspondiente en las vías de acceso a estas viviendas sociales en el barrio Las Flores, recalcando que “lamentablemente en las zonas disponibles (terrenos) muchas veces el tema de los servicios básicos es un poco complicado”.
“En el corto plazo tendremos que gestionar otro tipo de carpetas de rodaduras según los lineamientos ya aprobados; las vías están ripiadas y niveladas, pero efectivamente en épocas de lluvia o precipitaciones de magnitud nuevamente la erosiona”, dijo.
Por su parte el director de la AE Vivienda regional Tarija, Darío Cuellar, señaló que este proyecto tuvo muchos problemas pero se procedió a la recepción de las casas con la conformidad de todos los beneficiarios.
A la fecha aún se espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional pueda realizar el traspaso de los terrenos cedidos por la Alcaldía a la AE Vivienda para individualizarlas y proceder a su entrega oficial de los beneficiarios.
Viviendas sociales en un terreno “complicado”
Agua
El Gobierno Nacional invirtió poco más de 6.1 millones de bolivianos en la construcción de 100 viviendas sociales para personas con discapacidades en Cercado. El tema del agua también era un compromiso del Estado según declaraciones del ex ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana.
Calles
El secretario de Obras Públicas de la Alcaldía, Rodrigo Ichazo, reconoció que las calles en el barrio Las Flores, donde están ubicadas las viviendas para discapacitados, se “erosionan” y deben realizar constantes mantenimientos para su transitabilidad por parte de los vecinos.