Con Bs 80 mil buscan remozar la iluminación de la plaza central
Con el fin de llegar a la efeméride departamental del 15 de Abril, la Dirección de Alumbrado Público del Gobierno Municipal, remozará la iluminación de la plaza Luis de Fuentes y Vargas de Tarija. Se sustituirá e incrementará los postes de luz porque los actuales ya cumplieron su ciclo de...



Con el fin de llegar a la efeméride departamental del 15 de Abril, la Dirección de Alumbrado Público del Gobierno Municipal, remozará la iluminación de la plaza Luis de Fuentes y Vargas de Tarija. Se sustituirá e incrementará los postes de luz porque los actuales ya cumplieron su ciclo de vida, otros metálicos adornarán este histórico sitio público. Se calcula que el costo llegue a 80 mil bolivianos.
El responsable de esa instancia edil, Ricardo Rodríguez, informó que el presupuesto ya está garantizado, el proyecto fue concluido, se iniciaron los procesos de contratación y se espera que en un plazo no mayor a las tres semanas se adjudique la obra, la dotación del material y se empiecen con los trabajos.
“La idea es llegar al 15 de Abril con la plaza principal totalmente mejorada en cuanto a la iluminación, este remozamiento de la Luis de Fuentes supone la sustitución de los postes que se encuentran en mal estado por la edad que tienen”, explicó.
Daños
Según la Dirección de Ornato Público -que en su momento se encargó de realizar los cambios-, esos postes ornamentales fueron instalados hace 17 a 20 años, pero por el tiempo transcurrido ya están dañados, son de hormigón y el paso del tiempo, la humedad y el agua hizo que se deterioren.
Detalló que se trata de retirar esos postes, cambiarlos por metálicos con detalles ornamentales que no afecten el estilo de la estructura y además de aumentar la cantidad de ellos dentro de la plaza principal, porque no tiene una buena iluminación.
El proyecto también contempla resaltar algunos elementos, por ejemplo la fuente de agua y las palmeras que se encuentran alrededor de ella para mejorar la iluminación y “cambiar la cara que tiene la plaza principal”. El presupuesto alcanza a 80 mil bolivianos, la cifra exacta dependerá de los últimos detalles que se definen al momento.
Respecto a otras plazas del centro urbano, se trabaja para la adquisición de luminarias, pantallas “LED” ornamentales. Gutiérrez recordó que en el parque Bolívar ya se realizó un cambio total de la iluminación, en esta gestión se empezará por la Luis de Fuentes y progresivamente se irán mejorando otros espacios públicos.
A su turno, la secretaria de Conflictos de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Jaqueline Choque, valoró la iniciativa ya que los postes de la plaza principal están deteriorados y necesitan ser cambiados e instalar un nuevo alumbrado público.
Agregó que es necesario incrementar las luminarias en todas las plazas y parques como la Sucre y en especial la Uriondo ya que en este último lugar se reúnen personas que beben por las noches y es necesario brindar más seguridad.
Finalmente, Rodríguez recomendó a los propietarios de motorizados no conducir bajo los efectos del alcohol en estas fiestas, porque los fines de semana se ven perjudicados porque bajo ese estado chocan y arrancan los postes de luz ornamentales que no son bienes municipales sino de la ciudad y sus pobladores por lo que es necesario cuidarlos.
El principal centro urbano de Cercado
La data de construcción de la plaza principal es de 1771, cuando se estableció el ayuntamiento de la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa. Al margen de la vegetación, se encuentran otros elementos que son históricos, por ejemplo, el monumento a Luis de Fuentes y Vargas, quien fundó la villa el 4 de julio de 1574 y el monumento de Aniceto Arce, presidente de Bolivia durante la gestión1888 a 1892. En el centro de la Plaza está una fuente de agua y en el lado oeste un Kiosco.
De acuerdo al escritor, René Aguilera Fierro, la Plaza de Armas, Mayor o principal data desde la misma fundación de la ciudad, entre las principales y primeras edificaciones, se tuvo que erigir el Cabildo, una iglesia, guarnición militar y la propia casa de Luis de Fuentes que hacía las veces de casa de Gobierno.
En el centro urbano, dejó una gran explanada a la que los peninsulares llamaban Plaza Mayor (Maior) y, como las de su época, era destinada al ejercicio de las tropas españolas, razón por la que tomó el nombre de Plaza de Armas, a semejanza de sus similares del resto del mundo.
Con el paso del tiempo y como fruto de su desarrollo, fue rodeada de edificios y casas particulares, vetustas primero, luego mejoradas y finalmente llegaron a la suntuosidad. Cuentan que la plaza servía para los ejercicios militares y concentraciones ciudadanas.
Existían varias calles, pero el centro de la ciudad por entonces estaba despoblado, no había edificaciones sobre el manzano de la entonces Prefectura, así tampoco en el manzano que da al Norte de la Plaza “Luis de Fuentes”; por ello, llegó a servir de mercado abierto, se trataba de cuatro manzanas.
Según el escritor, debió pasar mucho tiempo para que la Plaza Mayor vaya tomando forma debido a la construcción de ciertas casas, como también fue un proceso el relegar la Iglesia Matriz al lugar que ocupa.
El responsable de esa instancia edil, Ricardo Rodríguez, informó que el presupuesto ya está garantizado, el proyecto fue concluido, se iniciaron los procesos de contratación y se espera que en un plazo no mayor a las tres semanas se adjudique la obra, la dotación del material y se empiecen con los trabajos.
“La idea es llegar al 15 de Abril con la plaza principal totalmente mejorada en cuanto a la iluminación, este remozamiento de la Luis de Fuentes supone la sustitución de los postes que se encuentran en mal estado por la edad que tienen”, explicó.
Daños
Según la Dirección de Ornato Público -que en su momento se encargó de realizar los cambios-, esos postes ornamentales fueron instalados hace 17 a 20 años, pero por el tiempo transcurrido ya están dañados, son de hormigón y el paso del tiempo, la humedad y el agua hizo que se deterioren.
Detalló que se trata de retirar esos postes, cambiarlos por metálicos con detalles ornamentales que no afecten el estilo de la estructura y además de aumentar la cantidad de ellos dentro de la plaza principal, porque no tiene una buena iluminación.
El proyecto también contempla resaltar algunos elementos, por ejemplo la fuente de agua y las palmeras que se encuentran alrededor de ella para mejorar la iluminación y “cambiar la cara que tiene la plaza principal”. El presupuesto alcanza a 80 mil bolivianos, la cifra exacta dependerá de los últimos detalles que se definen al momento.
Respecto a otras plazas del centro urbano, se trabaja para la adquisición de luminarias, pantallas “LED” ornamentales. Gutiérrez recordó que en el parque Bolívar ya se realizó un cambio total de la iluminación, en esta gestión se empezará por la Luis de Fuentes y progresivamente se irán mejorando otros espacios públicos.
A su turno, la secretaria de Conflictos de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija, Jaqueline Choque, valoró la iniciativa ya que los postes de la plaza principal están deteriorados y necesitan ser cambiados e instalar un nuevo alumbrado público.
Agregó que es necesario incrementar las luminarias en todas las plazas y parques como la Sucre y en especial la Uriondo ya que en este último lugar se reúnen personas que beben por las noches y es necesario brindar más seguridad.
Finalmente, Rodríguez recomendó a los propietarios de motorizados no conducir bajo los efectos del alcohol en estas fiestas, porque los fines de semana se ven perjudicados porque bajo ese estado chocan y arrancan los postes de luz ornamentales que no son bienes municipales sino de la ciudad y sus pobladores por lo que es necesario cuidarlos.
El principal centro urbano de Cercado
La data de construcción de la plaza principal es de 1771, cuando se estableció el ayuntamiento de la Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa. Al margen de la vegetación, se encuentran otros elementos que son históricos, por ejemplo, el monumento a Luis de Fuentes y Vargas, quien fundó la villa el 4 de julio de 1574 y el monumento de Aniceto Arce, presidente de Bolivia durante la gestión1888 a 1892. En el centro de la Plaza está una fuente de agua y en el lado oeste un Kiosco.
De acuerdo al escritor, René Aguilera Fierro, la Plaza de Armas, Mayor o principal data desde la misma fundación de la ciudad, entre las principales y primeras edificaciones, se tuvo que erigir el Cabildo, una iglesia, guarnición militar y la propia casa de Luis de Fuentes que hacía las veces de casa de Gobierno.
En el centro urbano, dejó una gran explanada a la que los peninsulares llamaban Plaza Mayor (Maior) y, como las de su época, era destinada al ejercicio de las tropas españolas, razón por la que tomó el nombre de Plaza de Armas, a semejanza de sus similares del resto del mundo.
Con el paso del tiempo y como fruto de su desarrollo, fue rodeada de edificios y casas particulares, vetustas primero, luego mejoradas y finalmente llegaron a la suntuosidad. Cuentan que la plaza servía para los ejercicios militares y concentraciones ciudadanas.
Existían varias calles, pero el centro de la ciudad por entonces estaba despoblado, no había edificaciones sobre el manzano de la entonces Prefectura, así tampoco en el manzano que da al Norte de la Plaza “Luis de Fuentes”; por ello, llegó a servir de mercado abierto, se trataba de cuatro manzanas.
Según el escritor, debió pasar mucho tiempo para que la Plaza Mayor vaya tomando forma debido a la construcción de ciertas casas, como también fue un proceso el relegar la Iglesia Matriz al lugar que ocupa.