• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Con 11 talleres buscan actualizar la Ley de Propiedad Intelectual

Con un programa que contempla la realización de 11 talleres entre el 17 de febrero y el 17 de abril, el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) busca actualizar y modificar la Ley 1322/92 de Derechos de Autor, se prevé incorporar las sugerencias de los rubros artísticos y añadir...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 19/02/2020 02:35
Con 11 talleres buscan actualizar la Ley de Propiedad Intelectual
SENAPI 2
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Con un programa que contempla la realización de 11 talleres entre el 17 de febrero y el 17 de abril, el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) busca actualizar y modificar la Ley 1322/92 de Derechos de Autor, se prevé incorporar las sugerencias de los rubros artísticos y añadir nuevas categorías.

Propuestas

La encargada regional del Senapi en Tarija, Laura Loyola Cruz Achá, sostuvo que las mesas de trabajo fueron organizadas desde la dirección central en La Paz y buscan la modificación de la norma para que los diferentes sectores que están interesados e inmersos en el tema de los derechos de autor, creación, artesanías, folclore y otros, puedan plantear sus propuestas.

No existe un anteproyecto, lo que se quiere a nivel nacional es que los sectores propongan las dudas y propuestas que tengan sobre artículos en específico o en general sobre la Ley que data de 1992, con las actualizaciones e innovaciones tecnológicas se tiene que adecuarla de acuerdo a las necesidades que tienen los diferentes sectores.

El cronograma establecido para el tratamiento de la norma establece que el lunes 17 de febrero, la primera mesa abordó dominio público, folclore y artesanía, el miércoles 19 se tocará creaciones colectivas y culturas vivas, el 6 de marzo será el turno de derecho moral y los derechos de autor, el 17 de marzo será industrias culturales, el 20 derechos de autor en economía, economías creativas y contratos; el 31 de marzo derechos de autor y entorno digital.

El 2 de abril se tocará la ley y aspectos de derecho administrativo, al día siguiente será el turno de la ley y los aspectos de derecho civil y penal, el 6 de abril se abordará los derechos conexos, el 8 los derechos de autor en la investigación, educación e innovación tecnológica y, finalmente, el 17 de abril será el turno de los derechos de autor y nuevas artes.

Las 11 mesas de trabajo, dijo Cruz, se realizan simultáneamente en los nueve departamentos del país, en Tarija se llevan a cabo en el centro cultural Casa Creart. Se invitó a los sectores afines porque se supone que la Ley debe ser de conocimiento general y no se puede alegar desconocimiento, los rubros tienen la obligación de conocerla porque se presume que los protege.

“Ellos son los que tiene que plantar las propuestas de modificación se recolectarán a nivel nacional y todas estas se llevarán a la ciudad de La Paz para poder plantear a futuro un proyecto de reforma a la ley – afirmó-, no queremos establecer qué se modifica qué artículo se deroga, se amplia, lo que se desea es que los rubros sean los que formulen los cambios”.

Al respecto, el presidente interino de la Asociación Boliviana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de Música (Abaiem) en Tarija, Diego Flores, sostuvo que no recibieron ninguna nota ni invitación para participar de estos eventos, se enteró mediante la prensa y no de manera oficial.

Una norma que tiene 28 años de antigüedad

El director de Casa Creart, Fabio Cruz, recordó que la Ley 1322/92 de Derechos de Autor ya tiene 28 años y en este tiempo cambió el mundo, sobre todo en el ámbito tecnológico como el Internet, redes sociales, páginas como Youtube, Pinterest y otras en las que se utiliza mucho la propiedad intelectual en lo que es la música, el arte gráfico, por ejemplo en ese año el muralismo ni siquiera estaba contemplado, lo mismo que los tatuajes.

“Es necesario renovar esa norma porque, por ejemplo, no toma en cuenta el muralismo, los tatuajes que hoy en día es un arte, los jingles, los dibujos, el comic, también registrar los personajes de un libro y que los artistas involucrados participen de esas mesas de trabajo”, sostuvo.

Subrayó la importancia del esfuerzo que hacen los artistas en crear una obra, pero muchas veces se la utiliza para publicidad, portadas de libros, sin reconocer ni valorar su trabajo por lo que pagar los derechos de autor es fundamental.

Afirmó que no se trata de hacer una nueva ley porque hay muchos artículos que son pertinentes, pero que se debe actualizarla y es importante que el artista participe, que no se quede afuera porque no es algo político, “se trata de sus derechos sobre la propiedad intelectual de su trabajo”.

Indicó que la participación en la mesa de trabajo realizada este lunes fue buena, estaban convocados solamente los artesanos, pero que aún no están tomando conciencia de lo importante que es registrar su obra, lo ven como un imposible, pero es un trámite necesario de realizar.

Este miércoles será el turno de los tatuadores, muralistas y dibujantes, se espera que haya una amplia participación por la importancia que tiene esta modificatoria de la ley y las reformas sean consensuadas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ley 1322
  • #propiedad Intelectual
  • #Senapi
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 4
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 5
      Tarija: Partidos mantienen en secreto sus listas de candidatos
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 4
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS