En 13 mercados públicos de Tarija hay 179 puestos vacíos
Una de las problemáticas latentes en la ciudad de Tarija, es la venta de diferentes productos y servicios en las calles, situación que expresa la crisis económica por la que atraviesan muchas de familias. Para evitar esta realidad, se crean y construyen los mercados municipales, donde los...



Una de las problemáticas latentes en la ciudad de Tarija, es la venta de diferentes productos y servicios en las calles, situación que expresa la crisis económica por la que atraviesan muchas de familias. Para evitar esta realidad, se crean y construyen los mercados municipales, donde los comerciantes pueden alquilar un puesto con bajos precios o cancelar el “canchaje” y ahí ofertar sus productos.
Sin embargo, la información oficial que llegó desde la Unidad Técnica de Mercados Municipales dependiente de la Alcaldía de Tarija hasta el Concejo Municipal de Tarija como respuesta a una petición de informe escrito, de 13 mercados públicos, 179 puestos se encuentran completamente vacíos y sin uso.
Petición de informe
Desde la gestión pasada, en una reunión entre la Federación Departamental de Gremiales y el presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema, se buscaban herramientas para combatir el comercio informal y mejorar la economía de este sector productivo.
Frente a esto, Lema emitió una petición de informe al Órgano Ejecutivo para conocer cuántos puestos en los mercados municipales se encuentran vacíos y sin uso; la respuesta escrita que llegó hasta el Concejo Municipal el 12 de diciembre del 2019 expuso en detalle la cantidad de puestos existentes en cada centro de abasto, los que se encuentran en proceso de reversión, los puestos en observación y los puestos libres.
Según el informe, los centros de abasto que no cuentan con espacios libres son el mercado Central, Bolívar, Avaroa, Abasto del Norte, Abasto del Sur, San Martín, La Loma y de Auto Partes.
Mientras, los mercados que tienen puestos libres son el Panorámico Luis de Fuentes, El Molino, Lourdes, San Bernardo y la Asociación Colectiva Mercado de Abasto del Norte (ASCOMA) ubicado en el mercado Campesino.
Al respecto, Lema indicó que no existen muchos espacios disponibles en cuanto al total de puestos de estos 13 mercados y que prácticamente “todos están asignados”.
“Hemos sostenido reuniones el año pasado, respecto al mercado Central y los demás, ya que el sector gremial decía que desconocía el detalle de la asignación de puestos, que se debería coordinar con su sector, en función a esto se hizo el requerimiento y también para tener una visión integral de la cantidad de mercados que tenemos, los puestos y la posibilidad de abrir nuevos puestos”, dijo.
Análisis para un mercado
Según el Presidente del Concejo Municipal, se debe analizar cómo se están generando las condiciones para que existan consumidores en los mercados, ya que teniendo los puestos llenos con comerciantes, puede que no se genere la afluencia de usuarios al interior de los mismos por diferentes factores.
Existen mercados “que se saturan” pero otros no cuentan con esta ventaja precisamente por la zona en la que se ejecutan, lo que se busca con este tipo de información, es llegar a un consenso entre los comerciantes y la Alcaldía de Tarija para analizar donde se debe emplazar un mercado público.
“No se trata de hacer mercados o inaugurar estos centros de abasto y después que no generen un movimiento económico real”, dijo.
Conflictos entre comerciantes en el Campesino
Desde la semana pasada, los afiliados a la Federación Departamental de Gremiales, bloquearon las vías al interior del mercado Campesino debido a que un grupo de vendedores del interior del país llegaron a este centro de abasto a comercializar sus productos con precios directos del “productor al consumidor”.
Al respecto, el presidente de la Asociación Colectiva Mercado de Abasto del Norte (ASCOMA), Ciprian Cuno, aseveró que la molestia por parte de los gremiales recae en que este grupo de comerciantes no pertenece al ente gremial y son vendedores que llegaron desde La Paz hasta la ciudad para “reactivar” el mercado de ASCOMA, ubicado en la parte posterior del mercado Campesino.
“Lo que pretendemos es que nuestros mercados resurjan y pueda haber mayor afluencia de gente, habrá gastronomía, frutas, verduras, ropa y todo tipo de productos a precios módicos”, señaló.
Sin embargo, la información oficial que llegó desde la Unidad Técnica de Mercados Municipales dependiente de la Alcaldía de Tarija hasta el Concejo Municipal de Tarija como respuesta a una petición de informe escrito, de 13 mercados públicos, 179 puestos se encuentran completamente vacíos y sin uso.
Petición de informe
Desde la gestión pasada, en una reunión entre la Federación Departamental de Gremiales y el presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema, se buscaban herramientas para combatir el comercio informal y mejorar la economía de este sector productivo.
Frente a esto, Lema emitió una petición de informe al Órgano Ejecutivo para conocer cuántos puestos en los mercados municipales se encuentran vacíos y sin uso; la respuesta escrita que llegó hasta el Concejo Municipal el 12 de diciembre del 2019 expuso en detalle la cantidad de puestos existentes en cada centro de abasto, los que se encuentran en proceso de reversión, los puestos en observación y los puestos libres.
Según el informe, los centros de abasto que no cuentan con espacios libres son el mercado Central, Bolívar, Avaroa, Abasto del Norte, Abasto del Sur, San Martín, La Loma y de Auto Partes.
Mientras, los mercados que tienen puestos libres son el Panorámico Luis de Fuentes, El Molino, Lourdes, San Bernardo y la Asociación Colectiva Mercado de Abasto del Norte (ASCOMA) ubicado en el mercado Campesino.
Al respecto, Lema indicó que no existen muchos espacios disponibles en cuanto al total de puestos de estos 13 mercados y que prácticamente “todos están asignados”.
“Hemos sostenido reuniones el año pasado, respecto al mercado Central y los demás, ya que el sector gremial decía que desconocía el detalle de la asignación de puestos, que se debería coordinar con su sector, en función a esto se hizo el requerimiento y también para tener una visión integral de la cantidad de mercados que tenemos, los puestos y la posibilidad de abrir nuevos puestos”, dijo.
Análisis para un mercado
Según el Presidente del Concejo Municipal, se debe analizar cómo se están generando las condiciones para que existan consumidores en los mercados, ya que teniendo los puestos llenos con comerciantes, puede que no se genere la afluencia de usuarios al interior de los mismos por diferentes factores.
Existen mercados “que se saturan” pero otros no cuentan con esta ventaja precisamente por la zona en la que se ejecutan, lo que se busca con este tipo de información, es llegar a un consenso entre los comerciantes y la Alcaldía de Tarija para analizar donde se debe emplazar un mercado público.
“No se trata de hacer mercados o inaugurar estos centros de abasto y después que no generen un movimiento económico real”, dijo.
Conflictos entre comerciantes en el Campesino
Desde la semana pasada, los afiliados a la Federación Departamental de Gremiales, bloquearon las vías al interior del mercado Campesino debido a que un grupo de vendedores del interior del país llegaron a este centro de abasto a comercializar sus productos con precios directos del “productor al consumidor”.
Al respecto, el presidente de la Asociación Colectiva Mercado de Abasto del Norte (ASCOMA), Ciprian Cuno, aseveró que la molestia por parte de los gremiales recae en que este grupo de comerciantes no pertenece al ente gremial y son vendedores que llegaron desde La Paz hasta la ciudad para “reactivar” el mercado de ASCOMA, ubicado en la parte posterior del mercado Campesino.
“Lo que pretendemos es que nuestros mercados resurjan y pueda haber mayor afluencia de gente, habrá gastronomía, frutas, verduras, ropa y todo tipo de productos a precios módicos”, señaló.