La UAJMS auditará seis proyectos “cuestionados”
Son seis proyectos los que auditará este 2020 la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), parte de ellas son sobre infraestructura edificadas en años pasados, las cuales iniciaron en la gestión de Marcelo Hoyos y continuaron durante el interinato de Javier Bladés. Auditar los...



Son seis proyectos los que auditará este 2020 la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), parte de ellas son sobre infraestructura edificadas en años pasados, las cuales iniciaron en la gestión de Marcelo Hoyos y continuaron durante el interinato de Javier Bladés.
Auditar los proyectos, ese fue uno de los compromisos asumidos por Gonzalo Gandarillas al momento de colocarse la banda de Rector, septiembre del año 2017. Casi al “filo” de terminar su gestión, se presupuestó recursos para cumplir con ello, que también fue una de sus propuestas durante la campaña electoral.
La autoridad explicó en reiteradas oportunidades que no pueden auditar un proyecto si es que este no fue cerrado o concluido, por ello no se iniciaron las auditorías de obras cuestionadas inmediatamente después de haber asumido el cargo como tal. Pero como algunas ahora ya están terminadas, se ingresará como tal para verificar si hubo o no irregularidades en la contratación y ejecución.
En ese sentido, el responsable de la Unidad de Auditoría de la UAJMS, Paúl Bejarano, explicó que el 2020 se tiene planificado tres auditorías especiales, otras dos están en proceso desde el año pasado, además de otras dos operacionales. Serán sobre proyectos que se ejecutaron en gestiones pasadas por ex autoridades. Se determinará el proceso de contratación y ejecución, de esa manera verificar si todo fue dentro del marco legal.
El funcionario explicó que las auditorías especiales se realizan cuando hay errores o denuncias, también a solicitud de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) cuando quiere que se revise algún proyecto a raíz de algún problema identificado. La operativa es una auditoria para ver si se cumplieron los objetivos y la eficacia del proyecto.
“La Contraloría General del Estado el año pasado solicitó una auditoria a las planillas salariales, entonces se abrió una auditoria sobre ese tema- comentó Bejarano – También se abren auditorias cuando en el relevamiento de información que hacemos se observa inconsistencias”.
Según el informe de gestión de la UAJMS, entre las últimas obras encaradas está el nuevo bloque Facultad de Odontología que tiene una inversión de 29,2 millones de bolivianos para infraestructura y 789.850 para supervisión. Por otro lado está el Departamento de Investigación Ciencia Y tecnología con un monto de 15,9 millones de bolivianos para obra y 569.138 para supervisión.
Otra de los proyectos grandes es el Centro de Convenciones en el Campus Universitario El Tejar demanda una inversión de 50,4 millones de bolivianos, mientras que la supervisión 1,7 millones.
También fue ejecutado el nuevo módulo para el mejoramiento académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, que costó 30,6 millones de bolivianos la infraestructura, mientras que la supervisión más de un millón.
Indicios de responsabilidad en equipamiento de la UAJMS
La Universidad Autónoma Juan Misael Sarach (UAJMS) concluyo la auditoria, en su primera etapa, sobre el equipamiento adquirido para la estatal tarijeña, donde se estableció indicios de responsabilidad en contra de la comisión de recepción y autoridades de esa casa de estudios superiores.
Se trata de un equipamiento que se compró pero no funciona, es así que mediante un proceso de auditoría se determinó que los equipos tienen fallas que en su momento la empresa no pudo responder y la Universidad no supo ejecutar la boleta de garantía. Ese fue el objeto fundamental de este caso.
Se emitió un informe preliminar con el que se comunicó a los involucrados para que hagan sus descargos. Todos cumplieron con ello dentro del plazo previsto en las normativas. Toda esa documentación recién se analizará la documentación presentada para sacar un informe final, éste demorará un mes aproximadamente porque son varios los responsables.
Una vez que concluya el proceso se enviará a la Contraloría General del Estado para evaluar el informe preliminar y complementario, luego será remitido nacional, de donde se tiene que emitir un dictamen para que se inicie un proceso coactivo.
Auditar los proyectos, ese fue uno de los compromisos asumidos por Gonzalo Gandarillas al momento de colocarse la banda de Rector, septiembre del año 2017. Casi al “filo” de terminar su gestión, se presupuestó recursos para cumplir con ello, que también fue una de sus propuestas durante la campaña electoral.
La autoridad explicó en reiteradas oportunidades que no pueden auditar un proyecto si es que este no fue cerrado o concluido, por ello no se iniciaron las auditorías de obras cuestionadas inmediatamente después de haber asumido el cargo como tal. Pero como algunas ahora ya están terminadas, se ingresará como tal para verificar si hubo o no irregularidades en la contratación y ejecución.
En ese sentido, el responsable de la Unidad de Auditoría de la UAJMS, Paúl Bejarano, explicó que el 2020 se tiene planificado tres auditorías especiales, otras dos están en proceso desde el año pasado, además de otras dos operacionales. Serán sobre proyectos que se ejecutaron en gestiones pasadas por ex autoridades. Se determinará el proceso de contratación y ejecución, de esa manera verificar si todo fue dentro del marco legal.
El funcionario explicó que las auditorías especiales se realizan cuando hay errores o denuncias, también a solicitud de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) cuando quiere que se revise algún proyecto a raíz de algún problema identificado. La operativa es una auditoria para ver si se cumplieron los objetivos y la eficacia del proyecto.
“La Contraloría General del Estado el año pasado solicitó una auditoria a las planillas salariales, entonces se abrió una auditoria sobre ese tema- comentó Bejarano – También se abren auditorias cuando en el relevamiento de información que hacemos se observa inconsistencias”.
Según el informe de gestión de la UAJMS, entre las últimas obras encaradas está el nuevo bloque Facultad de Odontología que tiene una inversión de 29,2 millones de bolivianos para infraestructura y 789.850 para supervisión. Por otro lado está el Departamento de Investigación Ciencia Y tecnología con un monto de 15,9 millones de bolivianos para obra y 569.138 para supervisión.
Otra de los proyectos grandes es el Centro de Convenciones en el Campus Universitario El Tejar demanda una inversión de 50,4 millones de bolivianos, mientras que la supervisión 1,7 millones.
También fue ejecutado el nuevo módulo para el mejoramiento académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, que costó 30,6 millones de bolivianos la infraestructura, mientras que la supervisión más de un millón.
Indicios de responsabilidad en equipamiento de la UAJMS
La Universidad Autónoma Juan Misael Sarach (UAJMS) concluyo la auditoria, en su primera etapa, sobre el equipamiento adquirido para la estatal tarijeña, donde se estableció indicios de responsabilidad en contra de la comisión de recepción y autoridades de esa casa de estudios superiores.
Se trata de un equipamiento que se compró pero no funciona, es así que mediante un proceso de auditoría se determinó que los equipos tienen fallas que en su momento la empresa no pudo responder y la Universidad no supo ejecutar la boleta de garantía. Ese fue el objeto fundamental de este caso.
Se emitió un informe preliminar con el que se comunicó a los involucrados para que hagan sus descargos. Todos cumplieron con ello dentro del plazo previsto en las normativas. Toda esa documentación recién se analizará la documentación presentada para sacar un informe final, éste demorará un mes aproximadamente porque son varios los responsables.
Una vez que concluya el proceso se enviará a la Contraloría General del Estado para evaluar el informe preliminar y complementario, luego será remitido nacional, de donde se tiene que emitir un dictamen para que se inicie un proceso coactivo.