• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Rumbo al 3M: De la rosca beniana al papel de Camacho

Es “normal” que los Ministros viajen al exterior, y dejen en reemplazo a algún compañero del Gabinete. Normalmente colocan o al más poderoso – Presidencia – o al más experimentado. Lo que no es tan normal es que el Interino posesione a algún alto funcionario de esa cartera que no es...

Ecos de Tarija
  • Miguel V de Torres
  • 13/02/2020 00:12
Rumbo al 3M: De la rosca beniana al papel de Camacho
Posesión
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Es “normal” que los Ministros viajen al exterior, y dejen en reemplazo a algún compañero del Gabinete. Normalmente colocan o al más poderoso – Presidencia – o al más experimentado. Lo que no es tan normal es que el Interino posesione a algún alto funcionario de esa cartera que no es la suya.

Justo eso paso ayer, cuando el Ministro de la Presidencia Yerko Núñez, beniano y mano derecha de la Presidenta Jeanine Áñez, nombró al viceministro de Relaciones Exteriores a Manuel Jesús Suárez Ávila aprovechando que la Canciller Karen Longaric estaba ausente. Aunque “lo normal” es que Longaric esté de acuerdo, casi nadie de los que cubre esa cartera lo consideran así, y recuerdan el episodio de la ruptura de relaciones con Cuba, que también pilotó Núñez y que no cayó nada bien en la Cancillería más por las formas que por el fondo.

Suárez Ávila no es una joven promesa; estudió ciencias políticas en España en el declive socialista; fue embajador en ese país y ante la ONU en el primer Gobierno de Sánchez de Lozada, que luego lo colocó como diputado por el Beni y acabó siendo presidente de la Comisión de Ética que expulsó a Evo Morales del parlamento en 2002. Después fue ministro de la Presidencia interino en un periodo con Carlos Mesa y desde entonces permanecía inédito.

Longaric, dicen, era “camachista”, pero apostó a quedarse tras la crisis de Gobierno por sentido de Estado, aunque de seguro no le hace ninguna gracia que le puenteen en momentos clave.

En paralelo a esta crisis diplomática, se ventilaban otras críticas a cuenta de la sustitución de Elio Morales en la poderosa Entel, solo dos meses y medio después de su toma de posesión. Ayer se ventilaron facturas, dádivas y patrocinios cuestionados; antesdeayer diferentes sectores y personalidades se deshacían en aplausos hacia el “gran profesional” que dirigía Entel.

En paralelo también, las observaciones al papel de Rubén Costas dentro del gabinete y dentro de la alianza Juntos empiezan a aumentar. El gobernador de Santa Cruz no ha aparecido en ningún acto político de Áñez, ni cuando asumió la candidatura ni cuando presentó a Samuel Doria Medina como compañero de fórmula. Costas fue el gran derrotado de las elecciones de octubre precisamente por no retirar una candidatura que por los pelos no le dejó en bandeja el triunfo a Evo Morales. Su candidato Óscar Ortiz y su 4% es ahora el jefe de campaña de la alianza, lo que no quiere decir que sea el estratega principal, pues el gabinete ejerce decididamente en esa función.

¿Cuál es la batalla?

Sin que se haya cerrado el plazo de inhabilitaciones ni impugnaciones, los partidos empiezan a concebir su escenario de batalla. Tuto Quiroga tiene claro, por ejemplo, que su misión es diseminar el mensaje neoliberal lo más que se pueda – ahí sus propuestas de campaña de repartir acciones de YPFB, etc., - sin importar el resultado final. Lo propio Chi Hyun Chung, que tiene claro su potencial de voto entre el sector cristiano más conservador, y ahora más articulado, pues pese a las inhabilitaciones, está claro que el partido cubre el territorio con “fieles” que harán un trabajo que no tuvo en octubre, y que aun así superó el 8 por ciento. Algo así pretende también el partido policial Pan Bol, con agenda propia.
Experiencia

El nuevo viceministro de Relaciones Exteriores fue diplomático y diputado con Sánchez de Lozada
El poder, por tanto, se lo disputan cuatro agrupaciones que luchan por sectores en principio diferentes, pero muy porosos en sus márgenes. Algunos analistas, por ejemplo, contemplan que haya más “voto castigo” contra el MAS, pese a que ya no hay Evo Morales y que en octubre cayó del 61 al 47%, que se dice pronto.

Esos mismos analistas creen que esos decepcionados no irán al otro extremo, con Jeanine Áñez, pese a que el objetivo de Bolivia TV parezca ser ese. El voto moderado parece ser patrimonio de Mesa, que sin embargo no renuncia a competir a su derecha. Ayer, por ejemplo, pidió la ampliación de la investigación del fraude hacia Evo Morales y también Álvaro García Linera, al que el silencio le está resultando útil para salir indemne. Carlos Mesa quiere que la población recuerde el fraude – donde su papel fue central - y no el paro, que es más propiedad – en sentido electoral -  de Luis Fernando Camacho y su Creemos. Quiere además mostrar que también tiene intención de “encarcelarlos a todos”, aunque con la Ley en la mano.

El voto más radical lo disputan precisamente Áñez y Camacho. O mejor dicho, el ministro de Gobierno Arturo Murillo y Camacho. De momento pierde el excívico porque la campaña para ridiculizarlo en las redes cuenta con mucho profesional y porque lo suyo es la épica de la última hora. De momento se esforzará en leer su programa y aprender alguna cosa más de economía, pero no estimará en sacarle los colores al Gobierno y sus abusos de poder. Sin duda, queda mucho partido.
La CIDH y la reelección indefinida
Tarde pero llega, dicen unos; mal augurio, dicen los otros. En plena efervescencia político populista en Latinoamérica, ahora volcada a la derecha – Lenin Moreno, Nayib Bukele, Jair Bolsonaro – y no a la izquierda de la primera década, la Corte Interamericana de Derechos Humanos decidió ayer entrar en la reflexión sobre la “reelección indefinida” como derecho humano.  Evo Morales, pero también Ortega en Nicaragua, alegaron jurisprudencia y el propio Pacto de San José para justificar este extremo cuyas consecuencias son conocidas.

No se espera un fallo inmediato ni mucho menos, pero la resolución final puede tener impacto en todas las Constituciones de este lado del mundo, donde está restringida.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Rumbo al 3M
  • #Elecciones 2020
  • #Crónica política
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 2
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 3
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 4
      Bermejo: Inquilino usaba casa para acopiar droga
    • 5
      Bolívar visita a Palmeiras en su última chance de pelear por ingresar a los octavos
    • 1
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos
    • 2
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 3
      Alcalde inspecciona obras de empedrado en Aranjuez Norte
    • 4
      Distribuyen más de 1,5 millones de dosis contra la influenza
    • 5
      Combustible: Choferes advierten con conflicto

Noticias Relacionadas
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
  • Nacional
  • 05/05/2025
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
  • Nacional
  • 02/05/2025
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
  • Ecos de Tarija
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS