Simposio analiza aporte de Beltrán a la Comunicación
Este miércoles 12 de febrero, a iniciativa del Colegio de Profesionales en Ciencias de la Comunicación de Tarija (CPCS), se realizará un simposio para reflexionar sobre el aporte del comunicólogo boliviano Luis Ramiro Beltrán al pensamiento latinoamericano en Comunicación. Luis Ramiro...



Este miércoles 12 de febrero, a iniciativa del Colegio de Profesionales en Ciencias de la Comunicación de Tarija (CPCS), se realizará un simposio para reflexionar sobre el aporte del comunicólogo boliviano Luis Ramiro Beltrán al pensamiento latinoamericano en Comunicación.
Luis Ramiro Beltrán fue un personaje clave en la reflexión latinoamericana sobre Comunicación desde la década de los años setenta, con gran influencia internacional. Su legado retoma los conceptos de una comunicación justa, democrática, inclusiva y liberadora, por ello, su propuesta de Políticas Nacionales de Comunicación y el cuestionamiento a seguir modelos foráneos de investigación en Comunicación, ponen en evidencia una posibilidad de pensarnos desde nuestra realidad regional.
El pensamiento de Beltrán se encuentra vigente en la academia y nos permite estudiar, comprender e interpretar los fenómenos sociales de nuestro entorno desde la Comunicación comprometida con sociedades justas y democrática, sostuvo Karina Olarte, presidenta del CPCS a tiempo de explicar la motivación por la cual el Colegio de Comunicadores genera este espacio.
“Hemos invitado al investigador y profesor José Luis Aguirre Alvis, experto en la vida y obra de Luis Ramiro Beltrán”, añadió Olarte, “y nos sentimos honrados que este homenaje al nacimiento de este eximio comunicólogo boliviano pueda hacerse en Tarija y contar con la participación de Aguirre”, sostuvo.
El Simposio está acompañado de una muestra gráfica que denota las ideas de Luis Ramiro Beltrán y pondera el gran compromiso social del comunicólogo con la sociedad y con el ser humano. La participación en el mismo estará compuesta de una reseña biográfica de Luis Ramiro Beltrán a cargo de Soraya Salinas y Fabiola Pimentel; la intervención de Daniel Rodríguez con “La apuesta de un adiós a Aristóteles”; la reseña del libro “Comunicología de la liberación, desarrollismo y políticas públicas” a cargo de Karina Olarte y la exposición de fondo a cargo de José Luis Aguirre sobre “El aporte de Luis Ramiro Beltrán a la Comunicología Latinoamericana”.
“La actualidad del pensamiento de Beltrán nos lleva a revisar las estrategias de comunicación e información puestas en marcha para democratizar continentes y países de la mano del desarrollo, al observar cómo estas voluntades han sido traicionadas por los gobiernos y sus alianzas con las corporaciones”, sostiene parte del texto en el que los investigadores españoles Manuel Chaparro y Alejandro Barranquero hacen de la obra de Luis Ramiro Beltrán.
El trabajo de los comunicadores debe ir marcado de líneas como las que Beltrán legó en su vida y pensamiento, contribuir desde la Comunicación al desarrollo de los pueblos, a la generación de políticas públicas, a la vida democrática, a la libertad de expresión y de comunicación, así como el derecho a acceder a información transparente y oportuna.
“Además de convertirnos en investigadores intrépidos desde nuestra región, es parte de lo que debemos hacer en nuestro compromiso con la Comunicación y la sociedad”, concluyó Olarte.
El Simposio de referencia se realizará en el Auditorio de la Universidad Privada Domingo Savio entre las 09.00 y 12.00 de la mañana y estará abierto a estudiantes, profesionales y personas interesadas en la Comunicación y el Desarrollo.
Luis Ramiro Beltrán fue un personaje clave en la reflexión latinoamericana sobre Comunicación desde la década de los años setenta, con gran influencia internacional. Su legado retoma los conceptos de una comunicación justa, democrática, inclusiva y liberadora, por ello, su propuesta de Políticas Nacionales de Comunicación y el cuestionamiento a seguir modelos foráneos de investigación en Comunicación, ponen en evidencia una posibilidad de pensarnos desde nuestra realidad regional.
El pensamiento de Beltrán se encuentra vigente en la academia y nos permite estudiar, comprender e interpretar los fenómenos sociales de nuestro entorno desde la Comunicación comprometida con sociedades justas y democrática, sostuvo Karina Olarte, presidenta del CPCS a tiempo de explicar la motivación por la cual el Colegio de Comunicadores genera este espacio.
“Hemos invitado al investigador y profesor José Luis Aguirre Alvis, experto en la vida y obra de Luis Ramiro Beltrán”, añadió Olarte, “y nos sentimos honrados que este homenaje al nacimiento de este eximio comunicólogo boliviano pueda hacerse en Tarija y contar con la participación de Aguirre”, sostuvo.
El Simposio está acompañado de una muestra gráfica que denota las ideas de Luis Ramiro Beltrán y pondera el gran compromiso social del comunicólogo con la sociedad y con el ser humano. La participación en el mismo estará compuesta de una reseña biográfica de Luis Ramiro Beltrán a cargo de Soraya Salinas y Fabiola Pimentel; la intervención de Daniel Rodríguez con “La apuesta de un adiós a Aristóteles”; la reseña del libro “Comunicología de la liberación, desarrollismo y políticas públicas” a cargo de Karina Olarte y la exposición de fondo a cargo de José Luis Aguirre sobre “El aporte de Luis Ramiro Beltrán a la Comunicología Latinoamericana”.
“La actualidad del pensamiento de Beltrán nos lleva a revisar las estrategias de comunicación e información puestas en marcha para democratizar continentes y países de la mano del desarrollo, al observar cómo estas voluntades han sido traicionadas por los gobiernos y sus alianzas con las corporaciones”, sostiene parte del texto en el que los investigadores españoles Manuel Chaparro y Alejandro Barranquero hacen de la obra de Luis Ramiro Beltrán.
El trabajo de los comunicadores debe ir marcado de líneas como las que Beltrán legó en su vida y pensamiento, contribuir desde la Comunicación al desarrollo de los pueblos, a la generación de políticas públicas, a la vida democrática, a la libertad de expresión y de comunicación, así como el derecho a acceder a información transparente y oportuna.
“Además de convertirnos en investigadores intrépidos desde nuestra región, es parte de lo que debemos hacer en nuestro compromiso con la Comunicación y la sociedad”, concluyó Olarte.
El Simposio de referencia se realizará en el Auditorio de la Universidad Privada Domingo Savio entre las 09.00 y 12.00 de la mañana y estará abierto a estudiantes, profesionales y personas interesadas en la Comunicación y el Desarrollo.