Rumbo al 3M: Del paso al frente de Ferrufino a la lista de Arias
Día de jefes de campaña; y de fiscales. El martes parecía ser un día de transición con visita a “provincias”, pero acabó dando algunas sorpresas. Mientras, los partidos contienen la respiración ante la inminente decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y hacen cálculos sobre los...



Día de jefes de campaña; y de fiscales. El martes parecía ser un día de transición con visita a “provincias”, pero acabó dando algunas sorpresas. Mientras, los partidos contienen la respiración ante la inminente decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y hacen cálculos sobre los alcances que pueda tener. Por partes.
En lo que toca a Tarija, una de las novedades fue la confirmación de que Walter Ferrufino será el jefe de Campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el departamento, una decisión a mitad camino entre la reconciliación con el pasado y la apuesta por el futuro. El subgobernador de O´Connor perdió el pulso por las listas donde buscaba ser candidato a primer Senador, pero obtiene un puesto que le da cierta visibilidad y le permite ganar enteros para una futura apuesta departamental.
Ferrufino sonó siempre como candidato del MAS a la Gobernación, pero nunca obtuvo la confianza de Evo Morales, y eso que a su perfil más cercano a las bases le unió una especie de estrategia de refugio para viejas glorias e invitados, a quienes abrió las puertas de la Subgobernación.
Ferrufino es tal vez el mejor orador del MAS Tarija, y ha asumido en solitario asuntos complicados como la defensa del proyecto de exploración en Tariquía mientras el resto se lavaba las manos, pero lo que parece haberle concedido una segunda oportunidad es tanto la famosa llamada a Evo Morales para “inaugurar” el mercado, que le costó amenazas de aprehensión, y el posterior incidente en la frontera de Bermejo que le impidió llegar a Buenos Aires para la proclamación de candidatos. En su cancha está ahora demostrar valía, aunque tendrá que estar dispuesto a pagar el precio.
Negación
Walter Ferrufino tenía proyección departamental, pero no logró convencer a Evo Morales para ser candidato
Con Ferrufino se completa el círculo de estrategas pesados en Tarija, en el que se ubican Mauricio Lea Plaza por Creemos y dos animales políticos como Adrián Oliva y Óscar Montes en Juntos, y aun a la espera de que Rodrigo Paz confirme el nombre del estratega de Comunidad Ciudadana.
Tarija es tal vez el único departamento en el que los políticos hacen sus apuestas nacionales pensando más en las departamentales que en la propia Presidencia, y ninguno de los cuatro citados es inexperto en estas lides, por lo que se prevé una campaña de alta tensión y mucha habilidad.
Los resultados de 2019, ahora anulados y además, eliminados de la página web como si no hubieran costado dinero del contribuyente, le dieron una ventaja de poco más de dos puntos a Comunidad Ciudadana sobre el MAS, por lo que la batalla se prevé dura ahora que hay multiplicidad de opciones en Tarija.
Los fiscales
El otro foco de atención fue la remoción de fiscales y la nominación de dos nuevos. El Fiscal General Juan Lanchipa removió en La Paz a Williams Alave - cuya cabeza había solicitado el ministro de Gobierno Arturo Murillo -, y colocó a Marco Antonio Cossio Viroel. De paso, también sacó a Aymoré Álvarez – considerado ficha de Héctor Arce – y posesionó a Carla Oller, que ya ejerció como interina mientras se resolvió el pulso entre los exfiscales Gilbert Muñoz y Carlos Oblitas, que acabó sin ellos.
Álvarez había contradicho recientemente a la propia presidenta Jeanine Áñez, que comprometió entre otras cosas interceder por el esclarecimiento de la desaparición del periodista Cristian Mariscal, aunque también recientemente había cerrado algunos casos sobre el exgobernador Lino Condori. Juan Lanchipa fue elegido Fiscal General en 2019 por los dos tercios del MAS, dato que siempre conviene recordar.
A la espera del Ministro Arias
El analista político Iván Arias es el Ministro de Obras Públicas, y conoce bien los pedidos de Tarija en cuanto a infraestructuras. Para hoy se tiene previsto un acto conjunto con la Gobernación, en el que la lista de pedidos es recurrente: Transferencia de la variante de Canaletas; certezas sobre la Entre Ríos – Palos Blancos; avances en la tercera frontera argentina por Mecoya; tramos en la ruta al Chaco, túnel del Aguaragüe, y por qué no, la Avenida Ecológica en la capital.
En lo que toca a Tarija, una de las novedades fue la confirmación de que Walter Ferrufino será el jefe de Campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el departamento, una decisión a mitad camino entre la reconciliación con el pasado y la apuesta por el futuro. El subgobernador de O´Connor perdió el pulso por las listas donde buscaba ser candidato a primer Senador, pero obtiene un puesto que le da cierta visibilidad y le permite ganar enteros para una futura apuesta departamental.
Ferrufino sonó siempre como candidato del MAS a la Gobernación, pero nunca obtuvo la confianza de Evo Morales, y eso que a su perfil más cercano a las bases le unió una especie de estrategia de refugio para viejas glorias e invitados, a quienes abrió las puertas de la Subgobernación.
Ferrufino es tal vez el mejor orador del MAS Tarija, y ha asumido en solitario asuntos complicados como la defensa del proyecto de exploración en Tariquía mientras el resto se lavaba las manos, pero lo que parece haberle concedido una segunda oportunidad es tanto la famosa llamada a Evo Morales para “inaugurar” el mercado, que le costó amenazas de aprehensión, y el posterior incidente en la frontera de Bermejo que le impidió llegar a Buenos Aires para la proclamación de candidatos. En su cancha está ahora demostrar valía, aunque tendrá que estar dispuesto a pagar el precio.
Negación
Walter Ferrufino tenía proyección departamental, pero no logró convencer a Evo Morales para ser candidato
Con Ferrufino se completa el círculo de estrategas pesados en Tarija, en el que se ubican Mauricio Lea Plaza por Creemos y dos animales políticos como Adrián Oliva y Óscar Montes en Juntos, y aun a la espera de que Rodrigo Paz confirme el nombre del estratega de Comunidad Ciudadana.
Tarija es tal vez el único departamento en el que los políticos hacen sus apuestas nacionales pensando más en las departamentales que en la propia Presidencia, y ninguno de los cuatro citados es inexperto en estas lides, por lo que se prevé una campaña de alta tensión y mucha habilidad.
Los resultados de 2019, ahora anulados y además, eliminados de la página web como si no hubieran costado dinero del contribuyente, le dieron una ventaja de poco más de dos puntos a Comunidad Ciudadana sobre el MAS, por lo que la batalla se prevé dura ahora que hay multiplicidad de opciones en Tarija.
Los fiscales
El otro foco de atención fue la remoción de fiscales y la nominación de dos nuevos. El Fiscal General Juan Lanchipa removió en La Paz a Williams Alave - cuya cabeza había solicitado el ministro de Gobierno Arturo Murillo -, y colocó a Marco Antonio Cossio Viroel. De paso, también sacó a Aymoré Álvarez – considerado ficha de Héctor Arce – y posesionó a Carla Oller, que ya ejerció como interina mientras se resolvió el pulso entre los exfiscales Gilbert Muñoz y Carlos Oblitas, que acabó sin ellos.
Álvarez había contradicho recientemente a la propia presidenta Jeanine Áñez, que comprometió entre otras cosas interceder por el esclarecimiento de la desaparición del periodista Cristian Mariscal, aunque también recientemente había cerrado algunos casos sobre el exgobernador Lino Condori. Juan Lanchipa fue elegido Fiscal General en 2019 por los dos tercios del MAS, dato que siempre conviene recordar.
A la espera del Ministro Arias
El analista político Iván Arias es el Ministro de Obras Públicas, y conoce bien los pedidos de Tarija en cuanto a infraestructuras. Para hoy se tiene previsto un acto conjunto con la Gobernación, en el que la lista de pedidos es recurrente: Transferencia de la variante de Canaletas; certezas sobre la Entre Ríos – Palos Blancos; avances en la tercera frontera argentina por Mecoya; tramos en la ruta al Chaco, túnel del Aguaragüe, y por qué no, la Avenida Ecológica en la capital.