• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Advierten nueva estrategia para “privatizar” YPFB

El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sergio Gallardo, advirtió que el Gobierno de transición plantea un discurso de estrategia que intenta privatizar Yacimientos Petroleros Fiscales Bolivianos (YPFB). El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, visitó Tarija el pasado...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 11/02/2020 00:08
Advierten nueva estrategia para “privatizar” YPFB
RUBEN ARDAYA SECRETARIO DE LA GOBERNACION TARIJA
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sergio Gallardo, advirtió que el Gobierno de transición plantea un discurso de estrategia que intenta privatizar Yacimientos Petroleros Fiscales Bolivianos (YPFB).

El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, visitó Tarija el pasado sábado para consolidar una reunión con los cívicos de Villa Montes y retomar viejas problemáticas del sector y en medio del análisis surgió la descalificación a la nacionalización que se planteó durante los 13 años de gobierno de Evo Morales.

“No me extraña que se esté planteando la privatización de los recursos hidrocarburíficos. El Gobierno actual que ha surgido del Golpe de estado del 10 de noviembre son los mismos que fueron derrotados en las elecciones del 2005 en diciembre. Pretenden implementar una política neoliberal orientada al saqueo de los recursos naturales y de esta manera provocar un recorte de ingresos a las entidades públicas de todos los niveles del Estado”, argumentó Gallardo.

La nacionalización de los hidrocarburos implicó el cambio en las ganancias que antes se percibían. Antes de la nacionalización, el 18 por ciento de los recursos que se percibían por la venta de hidrocarburos estaban destinados a las arcas del Estado mientras que el 82 por ciento lo recibían las empresas transnacionales.

Después del Decreto Supremo 28701, estos porcentajes se revirtieron. La distribución del 82 por ciento paso a manos del Estado mientras que el resto a las petroleras. A pesar de esta acción política económica, las empresas continuaron con los contratos y con la explotación de recursos en las diferentes reservas de Bolivia. “A pesar del cambio drástico que hubo tras la nacionalización, ninguna de las empresas se fue porque tenían ganancias razonables”, dijo.

Por otro lado, el secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, resaltó que desde hace diez años se denuncia la falsedad de dicho proceso de nacionalización. “Hubo una falsa información”, dijo.

Resaltó que no hubo industrialización de los hidrocarburos, ni nuevas exploraciones, ni nuevos mercados internacionales por lo que la situación de incertidumbre a la adquisición de nuevos ingresos aún continúa.

La esperanza hacia un nuevo Gobierno que incentive un plan de exploraciones se repite una vez más. La búsqueda de mercados parece ser el comodín de las propuestas políticas para engrosar los ingresos del Estado. “Si Argentina pide 10 millones de pies cúbicos ya no tenemos gas para el mercado interno. Estamos en un serio problema para que el Gobierno sepa dar las salidas”, dijo Ardaya.



Antecedentes

El 1 de marzo de 2006, a través del en ese entonces Ministro de Energía e Hidrocarburos Andrés Soliz Rada, y el recién presidente de Bolivia, Evo Morales, quienes ejecutaron la tercera nacionalización de los hidrocarburos con el Decreto Supremo 28701. Esta normativa obligó a las empresas petroleras que operaban en Bolivia en la producción de gas y petróleo a entregar a YPFB toda la producción de hidrocarburos.

El decreto estableció también que el Estado boliviano tomaba todo el control y dirección de la producción, transporte, refinación, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de hidrocarburos.

Sin embargo, el 11 de diciembre de 2015, Evo Morales, promulgó la Ley de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera que destina el 12 por ciento del Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH) que recibe la Gobernación a las empresas que realicen inversiones en el campo, por lo que se la conoce como la Ley de Incentivos. Esta normativa fue criticada por todos los Gobiernos departamentales que tiene reservas hidrocarburíferas en su territorio.



Sergio Gallardo



“No me extraña que se esté planteando la privatización de los recursos hidrocarburíficos. El Gobierno actual que ha surgido del Golpe de estado del 10 de noviembre son los mismos que fueron derrotados en las elecciones del 2005 en diciembre”.

Ruben Ardaya



“Desde hace diez años se denuncia la falsedad de dicho proceso de nacionalización. Hubo una falsa información porque no hubo nacionalización y aun tenemos la incertidumbre sobre la producción de hidrocarburos en el departamento”.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacionalización
  • #YPFB
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 3
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 4
      Rumbo al 17A: Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 5
      Bermejo: Ultiman detalles para la zafra, prevén producir 30% más
    • 1
      Designan a 7.900 notarios electorales
    • 2
      Conozca desde cuándo puede excusarse de ser jurado electoral
    • 3
      Alianza Popular acepta reunión con Luis Arce
    • 4
      Sarampión y rubéola: Chile donará vacunas
    • 5
      Incendios: Transfieren Bs 20 MM a las FF.AA.

Noticias Relacionadas
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
“No está garantizado”: Arce admite que no puede proveer el diésel y la gasolina que necesita el país
  • Nacional
  • 09/07/2025
Tarija: YPFB niega escasez, pero los surtidores están colapsados
Tarija: YPFB niega escasez, pero los surtidores están colapsados
Tarija: YPFB niega escasez, pero los surtidores están colapsados
  • Ecos de Tarija
  • 17/07/2025
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
Torres: Los que han acabado con los hidrocarburos son los masistas (Video)
  • Ecos de Tarija
  • 07/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS