• sábado, 23 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

El 9 y 10 de febrero se observará una Superluna

En su viaje perpetuo alrededor del planeta, la distancia de la Luna a la Tierra es variable, ya que su órbita no es circular sino elíptica. Cuando la Luna se encuentra a la mayor distancia de la Tierra (apogeo), se aleja hasta una media de 405.696 kilómetros y cuando llega al punto de mínima...

Ecos de Tarija
  • Agencias
  • 09/02/2020 00:00
En su viaje perpetuo alrededor del planeta, la distancia de la Luna a la Tierra es variable, ya que su órbita no es circular sino elíptica. Cuando la Luna se encuentra a la mayor distancia de la Tierra (apogeo), se aleja hasta una media de 405.696 kilómetros y cuando llega al punto de mínima distancia a la Tierra (perigeo), se encuentra a una media de 363.104 kilómetros, datos que nos dan una distancia media entre los centros de la Tierra y de la Luna de 384.400 kilómetros.

Aunque Superluna no es un término científico, sí se acepta la definición original arbitraria de la astrología, astronómicamente una Superluna sería una luna llena cuya distancia sea menor a aproximadamente 367.607 km (perigeo). Esta definición tan poco restrictiva implica que, lejos de ser algo excepcional, puede haber sorprendentemente cuatro o más Superlunas por año, en grupos de cuatro o cinco seguidas.

Este término de Superluna genera ciertos enfrentamientos, unos dicen que sirve para que la gente se interese más por la astronomía, otros dicen que no hace más que engañar al público, hace que la gente piense que al verla se encontrara una luna gigante.

Según información del Observatorio Astronómico, la fase de Luna llena se produciría exactamente a las 03:33 horas (hora boliviana) el 9 de febrero. La Luna que aparecerá sobre nuestro horizonte Este a las 19 horas 41 minutos se apreciará más grande y brillante, una Superluna. Será visible en todo el país, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables. Si las condiciones meteorológicas no son favorables el domingo 9, también se puede observar el día lunes 10 de febrero, la Luna aparecerá sobre el horizonte a las 20:28 horas.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Superluna
  • #Observatorio Astronómico
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Asesinó a fierrazos al “amigo” por tener sexo con su esposa
    • 2
      De los 19 jugadores oficializados por Tomayapo, 14 son tarijeños
    • 3
      Adjudican la primera etapa del Hospital Universitario en Tarija
    • 4
      Tarija reporta 165 nuevos casos Covid, de estos 151 son de Cercado
    • 5
      Gallardo renuncia a su candidatura como segundo asambleísta por territorio por el MAS
    • 1
      La "Fiera" Ferreira jugará en Real Tomayapo
    • 2
      Bolivia registra 1.864 casos nuevos Covid y 53 decesos
    • 3
      Tarija reporta 165 nuevos casos Covid, de estos 151 son de Cercado
    • 4
      Agemed establece en Bs 1.700 el costo del fármaco Remdesivir
    • 5
      Productores ecológicos ofrecen kit de plantas medicinales anti COVID-19

Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS