Con reglamento aprobado, activistas por los animales en Tarija piden cambios
El reglamento de la Ley N°217 decretado por la Alcaldía de Tarija a través del Decreto Edil N° 05/2020 que fue recibido por el Concejo Municipal de Tarija el 24 de enero de la presente gestión, fue sujeto de duras críticas por parte de los precursores de la normativa, las organizaciones y...



El reglamento de la Ley N°217 decretado por la Alcaldía de Tarija a través del Decreto Edil N° 05/2020 que fue recibido por el Concejo Municipal de Tarija el 24 de enero de la presente gestión, fue sujeto de duras críticas por parte de los precursores de la normativa, las organizaciones y activistas que luchan por dar cumplimiento a los derechos de los animales de compañía, como perros y gatos.
Reglamento
Desde multas económicas hasta campañas de esterilización, la Ley de Protección, Control y Cuidado de Animales Domésticos de Compañía que aprobó el Concejo Municipal de Cercado el 29 de agosto del 2019, establece lineamientos para frenar la problemática de la sobrepoblación animal, el maltrato y el abandono de perros o gatos.
Sin embargo, la Ley que fue trabajado por al menos 11 grupos de organizaciones e instituciones que luchan contra la vulneración de los derechos de los animales domésticos de compañía del ser humano, denunciaron no haber sido tomados en cuenta para la elaboración de dicho reglamento que ya entró en vigencia en la provincia Cercado.
En base al informe técnico de la Unidad de Control de Animales y Zoonosis, la reglamentación fue “participativa que salió de las opiniones y observaciones de todos los actores involucrados con la salud pública y a realidad de nuestra población”; sin embargo, dicho informe indica que después de siete jornadas de “elaboración participativa y socialización” se aprobó el reglamento hasta el artículo 17.
“Ya que los artículos posteriores son de tuición del Gobierno Municipal de Tarija, más sus artículos transitorios”.
Preparan Acción Popular
Dicho reglamento, al no “representar el espíritu de la Ley N° 217”, según la presidente del refugio Mi Rinconcito Feliz de Tarija, Schaele Castellanos, buscan los instrumentos legales para proceder a la modificación de varios artículos que no fueron socializados con las organizaciones y activistas que una primera instancia, presentaron el proyecto de ley para esta normativa.
“El reglamento lo trabajó Zoonosis, el Colegio de Veterinarios y otras instituciones, no participamos las asociaciones de defensa por los animales que en realidad deberíamos haberlo hecho porque nosotros fuimos quienes presentamos el primer proyecto de ley; hemos mandado una carta al alcalde, Rodrigo Paz, para que nos llame y veamos el reglamento, nos llamaron pero lamentablemente nos pusieron a dos personas que tienen cero empatía con los animales”, indicó.
La activista expresó que durante esta reunión, cuando se debía tratar las atribuciones que corresponden a la Alcaldía para el cumplimiento de esta normativa, suspendieron dicha reunión y posteriormente comunicaron a los activistas que su ayuda ya no era “necesaria”.
“Hay cosas que están en la Ley pero no en su reglamento, por ejemplo el tema de las sanciones que están en leves, graves y gravísimas, pero no especifican nada. Vamos a recurrir a la vía legal para poder hacer respetar nuestro punto de vista, nuestros abogados están en eso, estamos elaborando cosas puntuales, lo que para nosotros tiene que ir en el reglamento”, aseveró.
Zoonosis
Por su parte, el responsable de la Unidad de Control Animal Zoonosis de la Alcaldía de Tarija, Sitty Chávez, dijo que el reglamento de la Ley N° 217 ya se encuentra en ejecución y fue trabajado para establecer mecanismos que den cumplimiento a todos los artículos.
“Fue trabajado y luego se socializó, con las diferentes entidades sociales, defensorías de los perros, activistas por los animales, agrupaciones animalistas, el Colegio de Veterinarios y otras instancias”, recalcó.
[caption id="attachment_214654" align="aligncenter" width="300"] Animales domésticos en situación de abandono[/caption]
Multas
Las multas en cuanto a las infracciones “leves, graves y gravísimas”, van desde 300 bolivianos a los 2.000.
Activistas por los animales preparan acciones legales
Esterilización
Uno de los artículos del reglamento para la Ley N° 217 señala que los animales para ser esterilizados, deben tener 6 meses de edad como mínimo pero no existe una edad máxima; las gatos y perras no atraviesan por la etapa de menopausia.
Venta de animales
La venta de animales de compañía, tanto perros como gatos, queda totalmente prohibida y esta actividad está sujeta a multas económicas; el cumplimiento de esto es responsabilidad de la Alcaldía a través de Zoonosis y otras instancias.
Recursos
Las campañas de esterilizaciones por parte de Zoonosis, se realizarán en las fechas que dicha instancia disponga y en base a los recursos económicos que sean destinados para este objetivo por parte del Gobierno Municipal de Tarija.
Reglamento
Desde multas económicas hasta campañas de esterilización, la Ley de Protección, Control y Cuidado de Animales Domésticos de Compañía que aprobó el Concejo Municipal de Cercado el 29 de agosto del 2019, establece lineamientos para frenar la problemática de la sobrepoblación animal, el maltrato y el abandono de perros o gatos.
Sin embargo, la Ley que fue trabajado por al menos 11 grupos de organizaciones e instituciones que luchan contra la vulneración de los derechos de los animales domésticos de compañía del ser humano, denunciaron no haber sido tomados en cuenta para la elaboración de dicho reglamento que ya entró en vigencia en la provincia Cercado.
En base al informe técnico de la Unidad de Control de Animales y Zoonosis, la reglamentación fue “participativa que salió de las opiniones y observaciones de todos los actores involucrados con la salud pública y a realidad de nuestra población”; sin embargo, dicho informe indica que después de siete jornadas de “elaboración participativa y socialización” se aprobó el reglamento hasta el artículo 17.
“Ya que los artículos posteriores son de tuición del Gobierno Municipal de Tarija, más sus artículos transitorios”.
Preparan Acción Popular
Dicho reglamento, al no “representar el espíritu de la Ley N° 217”, según la presidente del refugio Mi Rinconcito Feliz de Tarija, Schaele Castellanos, buscan los instrumentos legales para proceder a la modificación de varios artículos que no fueron socializados con las organizaciones y activistas que una primera instancia, presentaron el proyecto de ley para esta normativa.
“El reglamento lo trabajó Zoonosis, el Colegio de Veterinarios y otras instituciones, no participamos las asociaciones de defensa por los animales que en realidad deberíamos haberlo hecho porque nosotros fuimos quienes presentamos el primer proyecto de ley; hemos mandado una carta al alcalde, Rodrigo Paz, para que nos llame y veamos el reglamento, nos llamaron pero lamentablemente nos pusieron a dos personas que tienen cero empatía con los animales”, indicó.
La activista expresó que durante esta reunión, cuando se debía tratar las atribuciones que corresponden a la Alcaldía para el cumplimiento de esta normativa, suspendieron dicha reunión y posteriormente comunicaron a los activistas que su ayuda ya no era “necesaria”.
“Hay cosas que están en la Ley pero no en su reglamento, por ejemplo el tema de las sanciones que están en leves, graves y gravísimas, pero no especifican nada. Vamos a recurrir a la vía legal para poder hacer respetar nuestro punto de vista, nuestros abogados están en eso, estamos elaborando cosas puntuales, lo que para nosotros tiene que ir en el reglamento”, aseveró.
Zoonosis
Por su parte, el responsable de la Unidad de Control Animal Zoonosis de la Alcaldía de Tarija, Sitty Chávez, dijo que el reglamento de la Ley N° 217 ya se encuentra en ejecución y fue trabajado para establecer mecanismos que den cumplimiento a todos los artículos.
“Fue trabajado y luego se socializó, con las diferentes entidades sociales, defensorías de los perros, activistas por los animales, agrupaciones animalistas, el Colegio de Veterinarios y otras instancias”, recalcó.
[caption id="attachment_214654" align="aligncenter" width="300"] Animales domésticos en situación de abandono[/caption]
Multas
Las multas en cuanto a las infracciones “leves, graves y gravísimas”, van desde 300 bolivianos a los 2.000.
Activistas por los animales preparan acciones legales
Esterilización
Uno de los artículos del reglamento para la Ley N° 217 señala que los animales para ser esterilizados, deben tener 6 meses de edad como mínimo pero no existe una edad máxima; las gatos y perras no atraviesan por la etapa de menopausia.
Venta de animales
La venta de animales de compañía, tanto perros como gatos, queda totalmente prohibida y esta actividad está sujeta a multas económicas; el cumplimiento de esto es responsabilidad de la Alcaldía a través de Zoonosis y otras instancias.
Recursos
Las campañas de esterilizaciones por parte de Zoonosis, se realizarán en las fechas que dicha instancia disponga y en base a los recursos económicos que sean destinados para este objetivo por parte del Gobierno Municipal de Tarija.