Clases en Tarija arrancarán con un déficit de 200 ítems
Las labores escolares inician el 3 de febrero en todo el país, en el departamento de Tarija lo harán con un déficit de 200 ítems aproximadamente. Se espera que el Ministerio de Educación diligencie sus oficios para evitar problemas sobre esta situación. Los datos de la Dirección...



Las labores escolares inician el 3 de febrero en todo el país, en el departamento de Tarija lo harán con un déficit de 200 ítems aproximadamente. Se espera que el Ministerio de Educación diligencie sus oficios para evitar problemas sobre esta situación.
Los datos de la Dirección Departamental de Educación (DDE) muestran que son más de 135.000 estudiantes los que deben iniciar clases en el siguiente mes. La mayor concentración de la población escolar está concentrada en el área urbana, toda vez que continúa el fenómeno de la migración campo-ciudad.
El subdirector departamental de Educación Regular, Roberto Jaramillo, explicó que las labores iniciarán con falta de normativas, específicamente sobre el reordenamiento de maestros en las unidades educativas, tanto de personal como de horas e ítems, además, de cambios por permuta.
En una reunión que se tuvo a nivel nacional se presentó algunos proyectos normativos que regularán esos aspectos, pero aún no llegó de manera oficial. Es así que pide comprensión a las autoridades distritales.
Jaramillo explicó que a partir del reordenamiento se priorizará algunos requerimientos y optimizar los recursos en base a las estadísticas estudiantiles. Conforme a ello se hace la asignación de nuevos ítems que aún no llegaron. Al mismo tiempo sabe que por los cambios de autoridades habrá un retraso considerable, en el entendido que recién se posesionó a nuevo Ministro del área, quien recién se enterará de lo que sucede en el sistema educativo.
“La solicitud pasa de los 200 ítems. Como DDE se hizo un ajuste porque sabemos que algunos casos se piden ítems pero no se justifica con la cantidad de estudiantes que tienen – comentó Jaramillo -. Por ejemplo, no se puede dar un ítem de nueva creación cuando se tiene solo 20 estudiantes, tiene que ser a partir de 23. En esos casos tiene que existir un reordenamiento”.
La ejecutiva de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Tarija, Roxana Quesada, dijo que como maestros garantizan el inicio de clases y se esperarán ver el tratamiento que asume el Ministerio de Educación.
Como sector estarán prestos a completar los ítems para los colegios, de manera que el 2020 haya cero ítems fantasmas y se acabe con las deudas históricas de horas al magisterio. Hora trabajada, hora pagada.
“Lamentablemente se cambió a la ministra cuando se tenía las negociaciones hechas, entonces, habrá que esperar una nueva entrevista con la nueva autoridad de esa cartera de Estado – comentó la dirigente -. Habíamos avanzado en mesas de trabajo, esperamos que en base a eso se continúe y se afiancen las negociaciones. Son 2.800 maestros urbanos los que volverán a clases en Tarija”.
Los datos de la Dirección Departamental de Educación (DDE) muestran que son más de 135.000 estudiantes los que deben iniciar clases en el siguiente mes. La mayor concentración de la población escolar está concentrada en el área urbana, toda vez que continúa el fenómeno de la migración campo-ciudad.
El subdirector departamental de Educación Regular, Roberto Jaramillo, explicó que las labores iniciarán con falta de normativas, específicamente sobre el reordenamiento de maestros en las unidades educativas, tanto de personal como de horas e ítems, además, de cambios por permuta.
En una reunión que se tuvo a nivel nacional se presentó algunos proyectos normativos que regularán esos aspectos, pero aún no llegó de manera oficial. Es así que pide comprensión a las autoridades distritales.
Jaramillo explicó que a partir del reordenamiento se priorizará algunos requerimientos y optimizar los recursos en base a las estadísticas estudiantiles. Conforme a ello se hace la asignación de nuevos ítems que aún no llegaron. Al mismo tiempo sabe que por los cambios de autoridades habrá un retraso considerable, en el entendido que recién se posesionó a nuevo Ministro del área, quien recién se enterará de lo que sucede en el sistema educativo.
“La solicitud pasa de los 200 ítems. Como DDE se hizo un ajuste porque sabemos que algunos casos se piden ítems pero no se justifica con la cantidad de estudiantes que tienen – comentó Jaramillo -. Por ejemplo, no se puede dar un ítem de nueva creación cuando se tiene solo 20 estudiantes, tiene que ser a partir de 23. En esos casos tiene que existir un reordenamiento”.
La ejecutiva de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Tarija, Roxana Quesada, dijo que como maestros garantizan el inicio de clases y se esperarán ver el tratamiento que asume el Ministerio de Educación.
Como sector estarán prestos a completar los ítems para los colegios, de manera que el 2020 haya cero ítems fantasmas y se acabe con las deudas históricas de horas al magisterio. Hora trabajada, hora pagada.
“Lamentablemente se cambió a la ministra cuando se tenía las negociaciones hechas, entonces, habrá que esperar una nueva entrevista con la nueva autoridad de esa cartera de Estado – comentó la dirigente -. Habíamos avanzado en mesas de trabajo, esperamos que en base a eso se continúe y se afiancen las negociaciones. Son 2.800 maestros urbanos los que volverán a clases en Tarija”.