Comercializadores de coca instalan congreso en Tarija
Los comercializadores de la hoja de coca a detalle de Bolivia instalaron el miércoles su congreso nacional en la ciudad de Tarija, que se prolongará hasta el viernes, para renovar su directiva, informó la ejecutiva de ese sector, Silvia Pérez. “En esta oportunidad estamos visitando la...



Los comercializadores de la hoja de coca a detalle de Bolivia instalaron el miércoles su congreso nacional en la ciudad de Tarija, que se prolongará hasta el viernes, para renovar su directiva, informó la ejecutiva de ese sector, Silvia Pérez.
“En esta oportunidad estamos visitando la chura Tarija para efectuar nuestro décimo sexto congreso nacional en el cual elegiremos nuestra nueva directiva, que llevará las riendas de esta institución”, informó a la ABI.
Detalló que más de 150 personas, representantes de las asociaciones del país, afiliadas al ente matriz participan en ese congreso, para re-novar el directorio y analizar las problemáticas del sector.
“Como sector fundamentalmente nuestra preocupación es el comercio ilegal de la hoja de coca, el hecho de los abusos que sufrimos en alguna oportunidad en La Paz en Adepcoca, eso son los puntos que vamos a tratar en el congreso”, agregó. La dirigente aclaró que los afiliados de su sector tienen permiso de las autoridades para comercializar coca y con cupos limitados por mes.
“Para ser comerciantes de hoja de coca a detalle contamos con un carnet de comercialización otorgado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y por el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, tenemos una hoja de guía que nos faculta llevar 10 taques de coca a nuestro destino final por mes”, precisó.
En Tarija existen dos asociaciones comercializadoras de hoja de coca, la ‘15 de Abril’ y ‘Virgen de Chaguaya’. Previo a instalar su congreso los comercializadores de la hoja de coca llegaron en una marcha hasta la plaza.
Crecimiento
Un informe oficial de 2017 indicó que Tarija era el segundo departamento donde se llevaba más hoja de coca en el país, una afirmación que evidentemente tomaba en cuenta la coca se mueve hacia el norte argentino.
Según los datos proporcionados por la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin) en agosto de 2019, en Tarija se mueven entre 30,6 y 42,5 millones de bolivianos al mes.
Según el registro de esa institución, en el mes de agosto se sobre-pasaban los 1.700 comercializadores en todo el departamento, por lo que no se aceptaban más registros, aun-que en los últimos meses han proliferado tiendas de este tipo
“En esta oportunidad estamos visitando la chura Tarija para efectuar nuestro décimo sexto congreso nacional en el cual elegiremos nuestra nueva directiva, que llevará las riendas de esta institución”, informó a la ABI.
Detalló que más de 150 personas, representantes de las asociaciones del país, afiliadas al ente matriz participan en ese congreso, para re-novar el directorio y analizar las problemáticas del sector.
“Como sector fundamentalmente nuestra preocupación es el comercio ilegal de la hoja de coca, el hecho de los abusos que sufrimos en alguna oportunidad en La Paz en Adepcoca, eso son los puntos que vamos a tratar en el congreso”, agregó. La dirigente aclaró que los afiliados de su sector tienen permiso de las autoridades para comercializar coca y con cupos limitados por mes.
“Para ser comerciantes de hoja de coca a detalle contamos con un carnet de comercialización otorgado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y por el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, tenemos una hoja de guía que nos faculta llevar 10 taques de coca a nuestro destino final por mes”, precisó.
En Tarija existen dos asociaciones comercializadoras de hoja de coca, la ‘15 de Abril’ y ‘Virgen de Chaguaya’. Previo a instalar su congreso los comercializadores de la hoja de coca llegaron en una marcha hasta la plaza.
Crecimiento
Un informe oficial de 2017 indicó que Tarija era el segundo departamento donde se llevaba más hoja de coca en el país, una afirmación que evidentemente tomaba en cuenta la coca se mueve hacia el norte argentino.
Según los datos proporcionados por la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin) en agosto de 2019, en Tarija se mueven entre 30,6 y 42,5 millones de bolivianos al mes.
Según el registro de esa institución, en el mes de agosto se sobre-pasaban los 1.700 comercializadores en todo el departamento, por lo que no se aceptaban más registros, aun-que en los últimos meses han proliferado tiendas de este tipo