Walter Ferrufino fue demorado y no logró llegar a Buenos Aires
El subgobernador de O’Connor, Walter Ferrufino, fue demorado por Migraciones en Bermejo y no le permitieron ingresar a territorio argentino para llegar a la reunión con el expresidente Evo Morales y coordinar las acciones y estrategias que se realizarán para las Elecciones Nacionales del 3 de...



El subgobernador de O’Connor, Walter Ferrufino, fue demorado por Migraciones en Bermejo y no le permitieron ingresar a territorio argentino para llegar a la reunión con el expresidente Evo Morales y coordinar las acciones y estrategias que se realizarán para las Elecciones Nacionales del 3 de mayo.
Ferrufino indicó en una entrevista realizada por la periodista Maura Quispe Castro que fue publicada en vivo en su página de Facebook, que al trasladarse la tarde del sábado 18 de enero a la ciudad de Buenos Aires en Argentina para establecer una reunión con el expresidente Evo Morales Ayma para afrontar las próximas elecciones fue “enmanillado” y no le permitieron abandonar el país.
Aunque más tarde, el Subgobernador fue liberado al no tener ninguna orden de aprehensión y denunció “la vulneración de sus derechos”, por la situación que le tocó vivir en el paso fronterizo.
En el momento de realizar los trámites en la parte argentina para ingresar al vecino país, uno de los encargados le dijo a Ferrufino que existía una alerta en contra de su persona, pero no explicó específicamente de qué se trataba hasta un par de horas después. Sin ninguna explicación aparente, un encargado de Migraciones de Bolivia pidió apoyo a la Gendarmería de Argentina, arrestaron a Ferrufino y lo trasladaron a las oficinas de Migraciones de Bolivia.
“Hicimos el trámite como corresponde. Nosotros somos ciudadanos que tenemos el derecho de locomoción, de transitar y salir de nuestro país mientras no tengamos ninguna cuenta pendiente con al Justicia, tal es el caso mío. No se puede permitir, no se puede vivir así. No es la democracia que se ve por las propagandas. Es momento de reflexionar. Estos ejemplos que se están dando es una muestra clara de lo que no se pude ir permitiendo”, dijo.
El exsecretario Ejecutivo y Asesor de Despacho de la Gobernación de la gestión de Lino Condori, Roberto Ruiz, a través de una publicación en su página de Facebook, se refirió al arresto de Walter Ferrufino y expresó su apoyo a la autoridad provincial.
“El subgobernador de la Provincia O´Connor, Walter Ferrufino, acaba de ser detenido y enmanillado en Bermejo. Muy poco seguros de la legitimidad de su mandato y del enorme apoyo popular que sostiene su gobierno "constitucional", este fin de semana los golpistas no sólo han dispuesto una masiva presencia activa militar-policial en las calles sino, además, la vigilancia estrecha a militantes connotados e incluso a autoridades y exautoridades del difunto MAS. Pero no se limitaron a vigilar sino también a castigar. Es que los esbirros no conciben una sociedad disciplinaria moderna sin este último componente, el castigo, así sea brutal o injustificado”, explicó la exautoridad respecto a las acciones del Gobierno de Transición contra Ferrufino.
Ferrufino reprochó las políticas que se realizan en el Gobierno de la presidente, Jeanine Áñez, y alertó a la población sobre estas represalias en contra de las autoridades y militantes que no son partidarios a su Gobierno.
El 3 de enero la Fiscalía admitió una denuncia contra Ferrufino, por delitos como sedición y usurpación de funciones, luego de contactar por teléfono a Morales durante la entrega de una obra en el municipio de Entre Ríos.
Evo participó vía teléfono de otra entrega de obra en Beni
El expresidente Evo Morales participó el sábado vía telefónica de la entrega del Instituto Tecnológico de Yucumo, en el municipio de San Borja en el departamento del Beni, donde la gente tras escucharlo gritó ¡Evo no estás solo, c…! y él cerró su intervención con la arenga ¡Viva Beni!
El ejecutivo de la Federación de Productores de Yucumo (Fepay) Mario Mamani fue el encargado de establecer el contacto con la Argentina, donde el expresidente vive a la espera de recibir el estatus de refugiado político.
Previamente Mamani pidió disculpas al auditorio por interrumpir la intervención de un dirigente que ponderaba los beneficios de la obra.
“Vamos a recibir la llamada de nuestro hermano Evo Morales que nos ha regalado, nos ha construido este hermoso edificio universitario. Hermano tienes la palabra”, le dijo el dirigente productor.
Las primeras palabras escuchadas por medio de altavoces arrancó el aplauso de los asistentes a quienes les dijo que lamentaba mucho todo lo que ha pasado, pero les recordó que tienen la obligación de unirse para “recuperar nuestro proceso de cambio”.
Los problemas de conexión hizo inaudible el resto de la intervención del exmandatario, quien participa por segunda vez en la inauguración de una obra pública financiada por el Estado. La primera vez fue en la inauguración de un mercado en el municipio de Entre Ríos de la provincia O'Connor del departamento de Tarija.
Ferrufino indicó en una entrevista realizada por la periodista Maura Quispe Castro que fue publicada en vivo en su página de Facebook, que al trasladarse la tarde del sábado 18 de enero a la ciudad de Buenos Aires en Argentina para establecer una reunión con el expresidente Evo Morales Ayma para afrontar las próximas elecciones fue “enmanillado” y no le permitieron abandonar el país.
Aunque más tarde, el Subgobernador fue liberado al no tener ninguna orden de aprehensión y denunció “la vulneración de sus derechos”, por la situación que le tocó vivir en el paso fronterizo.
En el momento de realizar los trámites en la parte argentina para ingresar al vecino país, uno de los encargados le dijo a Ferrufino que existía una alerta en contra de su persona, pero no explicó específicamente de qué se trataba hasta un par de horas después. Sin ninguna explicación aparente, un encargado de Migraciones de Bolivia pidió apoyo a la Gendarmería de Argentina, arrestaron a Ferrufino y lo trasladaron a las oficinas de Migraciones de Bolivia.
“Hicimos el trámite como corresponde. Nosotros somos ciudadanos que tenemos el derecho de locomoción, de transitar y salir de nuestro país mientras no tengamos ninguna cuenta pendiente con al Justicia, tal es el caso mío. No se puede permitir, no se puede vivir así. No es la democracia que se ve por las propagandas. Es momento de reflexionar. Estos ejemplos que se están dando es una muestra clara de lo que no se pude ir permitiendo”, dijo.
El exsecretario Ejecutivo y Asesor de Despacho de la Gobernación de la gestión de Lino Condori, Roberto Ruiz, a través de una publicación en su página de Facebook, se refirió al arresto de Walter Ferrufino y expresó su apoyo a la autoridad provincial.
“El subgobernador de la Provincia O´Connor, Walter Ferrufino, acaba de ser detenido y enmanillado en Bermejo. Muy poco seguros de la legitimidad de su mandato y del enorme apoyo popular que sostiene su gobierno "constitucional", este fin de semana los golpistas no sólo han dispuesto una masiva presencia activa militar-policial en las calles sino, además, la vigilancia estrecha a militantes connotados e incluso a autoridades y exautoridades del difunto MAS. Pero no se limitaron a vigilar sino también a castigar. Es que los esbirros no conciben una sociedad disciplinaria moderna sin este último componente, el castigo, así sea brutal o injustificado”, explicó la exautoridad respecto a las acciones del Gobierno de Transición contra Ferrufino.
Ferrufino reprochó las políticas que se realizan en el Gobierno de la presidente, Jeanine Áñez, y alertó a la población sobre estas represalias en contra de las autoridades y militantes que no son partidarios a su Gobierno.
El 3 de enero la Fiscalía admitió una denuncia contra Ferrufino, por delitos como sedición y usurpación de funciones, luego de contactar por teléfono a Morales durante la entrega de una obra en el municipio de Entre Ríos.
Evo participó vía teléfono de otra entrega de obra en Beni
El expresidente Evo Morales participó el sábado vía telefónica de la entrega del Instituto Tecnológico de Yucumo, en el municipio de San Borja en el departamento del Beni, donde la gente tras escucharlo gritó ¡Evo no estás solo, c…! y él cerró su intervención con la arenga ¡Viva Beni!
El ejecutivo de la Federación de Productores de Yucumo (Fepay) Mario Mamani fue el encargado de establecer el contacto con la Argentina, donde el expresidente vive a la espera de recibir el estatus de refugiado político.
Previamente Mamani pidió disculpas al auditorio por interrumpir la intervención de un dirigente que ponderaba los beneficios de la obra.
“Vamos a recibir la llamada de nuestro hermano Evo Morales que nos ha regalado, nos ha construido este hermoso edificio universitario. Hermano tienes la palabra”, le dijo el dirigente productor.
Las primeras palabras escuchadas por medio de altavoces arrancó el aplauso de los asistentes a quienes les dijo que lamentaba mucho todo lo que ha pasado, pero les recordó que tienen la obligación de unirse para “recuperar nuestro proceso de cambio”.
Los problemas de conexión hizo inaudible el resto de la intervención del exmandatario, quien participa por segunda vez en la inauguración de una obra pública financiada por el Estado. La primera vez fue en la inauguración de un mercado en el municipio de Entre Ríos de la provincia O'Connor del departamento de Tarija.